• Pedro Morales
Cero tolerancia a la corrupción, pero no en Tlaxcala.

Hoy tendrá su primera sesión de trabajo la Comisión Plural Estatal de Preservación del Entorno Político y Equidad de la Competencia Electoral, a saber (Cpepepece) el nombrecito lo dice todo.

A ver a ver, por principio de cuentas que no ya existe un árbitro electoral que es el Instituto Electoral de Tlaxcala, además de la Sala Electoral del TSJE, por si fuera poro está la instancia federal que es el TSJF.

No cabe duda que este niño nació muerto, por ejemplo debe vigilar a nada más ni nada menos que a diez mil candidatos para las alcaldías y de comunidad, además ee los aspirantes a diputados de todos los partidos.

porque de entrada el coordinador de la Segob en Tlaxcala Alberto Banick Muñoz dice que su intención es canalizar todas las quejas hacia las instancias correspondientes.

Pero con sus asegunes, como es la presentación de pruebas, de fotografías y videograbaciones en su caso, lo malo es que poco se acostumbra la denuncia documentada en estos y otros casos.

Dicen que se busca garantizar que los actores políticos y autoridades gubernamentales respeten la ley electoral, y eviten el desvío de recursos públicos a las campañas.

La conformación fue desdeñada por los Partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Alianza Ciudadana (PAC), el acto protocolario tuvo lugar en el Salón Rojo de Palacio de Gobierno.

Sin embargo los líderes partidistas exigieron al mandatario estatal y a los 60 alcaldes no desviar recursos públicos para favorecer a algún partido político o candidato.

Los que firmaron esta fueron los Partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), del Trabajo (PT), Verde Ecologista (PVE), Movimiento Ciudadano, Alianza Ciudadana (Panal) y Socialista (PS).

Dijeron que dicha comisión es una extensión del Pacto por México que, en el ámbito nacional, fue firmado por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y los presidentes del PRI, PAN y PRD.

En tanto, Alberto Banck Muñoz reitró la participación de organizaciones sociales enfocadas en transparencia y la profesionalización de los delegados de dependencias federales. Pero no dijo cuáles participarían.

Mientras por un lado Mariano González ha dicho que no detendrá su gobierno por la veda electoral, por el otro dice que la entrega de apoyos y programas sociales se suspenderán hasta después del próximo siete de julio.

Que "los gobiernos no se pueden parar, deben seguir trabajando, una cosa es que no se use el aparato gubernamental para favorecer partidos o candidatos y otra cosa es que no podamos realizar nuestro trabajo".

¿Por fin?

En fin que vamos a ver si logran que impere la civilidad política, que el proceso electoral se desarrolle con apego a la legalidad y que haya equidad entre los actores de la contienda.

Los representantes de los siete partidos políticos que conforman la Comisión plural, se comprometieron a colaborar en lo que les corresponde, y confiaron en que habrá cumplimiento de los acuerdos.

Tantos defensores de la legalidad nos hacen sospechar que son como los abanderados o los árbitros suplentes, sin voz, ni voto quienes junto con los observadores electorales va a convertir en esta elección como la más vigilando.

A ver a final de cuentas que cuentas entregan y eso que falta que aparezcan los caza mapaches, que sumarán el ejército de vigilancia.


Mientras las campañas avanzan, los aspirantes a ser diputados ya se dieron cuenta que llevar a las urnas a la gente no es fácil, la gente está desconfiada, ya no cree en la clase política.

Se van perdiendo entre los toques de puertas, en sus reuniones a las que ya casi nadie asiste, salvo que exista un interés de por medio, viene oxigeno con el inicio de las campañas a ediles.

A ver si en montón logran llamar la atención de los electores, porque no se ve por donde prendan las campañas en el ánimo de la gente, en verdad que electoralmente ya nada es como antes.

Una buena, que ya se combate la corrupción con la aplicación de “cero tolerancia”.

Lo mala es que eso no pasa en Tlaxcala, sino en el Distrito Federal, no pues está en chino, en tanto hay que seguir con la fiesta política que son las campañas electorales… EL TIEMPO AVANZA.