• Pedro Morales
Aterra a candidatos el número que reunieron sus simpatizantes

Unos agrupados, otros juntitos, algunos más por su lado pero los más de diez mil aspirantes a las presidencias de comunidad y alcaldías iniciaron sus campañas de proselitismo.

En Apizaco se dieron dos arranques masivos a nivel estatal, el del Partido Acción nacional que sin duda reunió a unos tres mil panistas de todo el Estado en el auditorio municipal.

No llegó a la cita Gustavo Madero, lo hizo después en privado con los cuates, porque hasta tierra tlaxcalteca ha permeado la división interna y la salida de militantes, es más en Tlaxcala no se pueden ver ni en pintura.

Otro caso fue el del PVEM, en el sindicato de los ferrocarrileros, también fue una reunión a nivel estatal, comieron paella que elaboraron los futuros chefs de la Universidad Metropolitana, bastante ralita y carente de proteína, dicen los que fueron.

Ahí, 40 candidatos rindieron protesta.

Los perredistas se reunieron de manera similar en el centro de convenciones de Tlaxcala, vino el líder Jesús Zambrano y regañó a todos, porque ya se dieron cuenta que en lugar de unir, la designación o elección de sus candidatos fue un “cochinero”.

Fue un espiadero, vía celular los ojos y oídos de los candidatos informaron minuto a minuto de los pormenores, sobre todo de la afluencia, dicen que en esa reunión hasta hubo altercados, porque no dejaban salir a la gente.

La preocupación de los candidatos fue manifiesta, son las reminicencias de esos multitudinarios acarreos de gente que se realizaban el siglo pasado, donde tal pareciera que quien juntaba más gente, era el que iba a la cabeza.

Ahora las cosas son diferentes, este proceso electoral ya no funciona con la fuerza corporativa, la gente va para ver que le dan, otros por curiosidad y los más por hacer bola, pero pocos van convencidos de que sus candidatos son lo mejor.

Casos particulares llaman la atención, como fue el caso del matador Rafael Ortega Blancas, quien recurrió al truco de los espejos, para que la gente se reflejara al infinito y pareciera que en lugar de cientos fueron miles, fue “La Faena de los Espejos”.

Por cierto que el matador inició su campaña en los primeros segundos del pasado viernes, lo malo que la enjundia de su equipo se topó con una ciudad vacía, con gente durmiendo.

El resultado fue que lamentablemente su propaganda apareció en el suelo, tal vez en esta ocasión como dicen los abuelos “no por mucho madrugar, amanece más temprano”.

A nivel estatal ya se comienza a apreciar la profusión de la propaganda, pocas bardas se han pintado, si hacemos un comparativo con pasadas elecciones, lo fuerte era la pinta de bardas.

Lonas a todo color, con frases que tratan de atraer a los electores son colocadas en lugares estratégicos, otros no tanto como en el caso del candidato panista en Apizaco, que utilizó los postes de alumbrado para colgar sus pendones.

Por las restricciones legales, es poca la difusión en radio, ya no es como antes que se saturaba al radio escucha con mensajes, ahora son más bien institucionales, principalmente por el costo que representa.

En televisión pasa el mismo fenómeno, pocos hacen uso de la alternativa que representan las redes sociales, tal vez en Tlaxcala nos falta mucho por avanzar en ese terreno.

Tomemos en cuenta que pocos son los entes que aprovechan el Internet, para mostrar sus avances, ahí están las presidencias municipales, que a estas alturas no han sido capaces siquiera de crear un blog.

Hay páginas que contienen información muy atrasada, es el caso de los portales oficiales de los poderes e instituciones y organismos independientes, que poco utilizan esta herramienta que es barata y valiosa.

En fin que ya avanzan las campañas rumbo al 7 de julio, hay que ver en que para tanta información, es cuestión de resistencia y de que se ponga toda la carne al asador, porque como diría barbón gobernante… LA MONEDA ESTA EN EL AIRE.