El problema de las moto-taxis en Papalotla, y en algunos otros municipios del sur del Estado no es nuevo, es un problema que tiene diferentes aristas, por un lado están inmersos intereses políticos, por otro intereses partidistas pero principalmente muchos intereses personales y de grupos que han creado monopolios en el transporte, lo delicado del problema es que detrás de los moto-taxistas, según se dice, hay grupos del vecino Estado de Puebla, que se identifican como grupos subversivos o de guerrilla popular, lo que pone en peligro la estabilidad social de los municipios del sur. La aparición el día miércoles 7 de agosto, de un grupo de encapuchados que según ellos tiene como objetivo defender al pueblo que es pisoteado por el gobierno del Estado, es una utopía, pues si usted señor lector observa las fotografías del llamado grupo de autodefensa pareciera que están posando para la prensa, además, un grupo que sólo aparece por unas dos horas y luego se esfuma no se puede considerar como un grupo de autodefensa real, más bien son vividores de los conflictos que surgen en las diferentes demarcaciones del Estado, ya que sí de verdad quisieran defender a su pueblo, las consignas hubiesen sido otras, y no sólo se enfocarían en defender un negocio que es sólo de algunos lidercillos, porque realmente las moto-taxis no son de quienes los manejan, sino de particulares que han logrado formar un negocio que explota a sus trabajadores y lo peor no asumen ninguna responsabilidad con los usuarios de este transporte, ya que sí hay accidentes no hay seguro y mucho menos indemnizaciones.
Aunque hay que reconocer que el problema que traen los líderes de los moto-taxis y los líderes del pulpo del transporte no es un problema nuevo, ya es de antaño y que los gobiernos anteriores no le quisieron entrar, ya que hay en juego muchos intereses económicos y políticos que en su momento lograron crear acuerdos bajo la mesa o simplemente hacerse desapercibidos, pero desde hace tres años el gobierno de Mariano González, decidió hacerle frente a este problema que si bien, por un lado ataca a lidercillos de los moto-taxis que operan fuera de la ley, pero por el otro, fortalece a dos o tres líderes del transporte colectivo que han creado un monopolio, tanto en el transporte, como en lo económico que los hace creerse dueños de las rutas y de las carreteras, este problema no sólo se vive en Papalotla, sino en todo el Estado, ya que los permisionarios y sus líderes se sienten intocables y dueños de las carreteras, por lo que el servicio que prestan es pésimo, las unidades son un verdadero peligro ya que muchos vehículos son viejos y arreglados mecánicamente con chatarra, y que decir de la mayoría de choferes que son cafres del volante o que manejan en estado inconveniente pues en sus bases o donde terminan sus rutas y mientras esperan su turno, muchos ingieren bebidas alcohólicas lo que da origen a muchos accidentes, ahí si es urgente que la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, tanto estatal como federal, deben actuar con mano dura, realizando operativos médicos para verificar el estado físico de los choferes pues son miles los usuarios que diariamente utilizan este transporte.
En cuanto al surgimiento de grupos de autodefensa la posición del gobierno del Estado, fue firme al señalar que no permitirá que impere la ley de la selva en Tlaxcala, sin duda buena decisión, pero esta posición debe aplicarse sin distingos, ya que hay grupos que aunque no se encapuchan si han creado monopolios, no sólo en el transporte sino en otras actividades lo que los hace sentirse intocables, ya es tiempo de actuar sin distingos y aplicando la ley.
Hablando de intocables, todo hace indicar que el gran negocio son las escuelas particulares, pues cada inicio de ciclo escolar cobran lo que quieren y venden lo que quieren, quien esto escribe asistió a siete u ocho escuelas particulares de diferentes estratos sociales, y el negocio es el mismo, cobran inscripción y reinscripción, mensualidades, seguros, uniformes, venden libros, dan listas escolares y los lugares donde se deben adquirir, y hasta se dan el lujo de cobrar cuotas para la sociedad de padres de familia, y un sinnúmero de gastos, y todo indica que son triangulados y que los beneficiarios son los dueños de las escuelas, y la Secretaria de Educación Pública, bien gracias, no puede ser posible que la educación sea un gran negocio para unos cuantos, la Secretaría de Hacienda, debe auditar esos negocios, la PROFECO, debe regular las cuotas y los servicios, la SEP, debe realmente supervisar el funcionamiento y el tipo de educación que se imparte, pues como son negocios poco les importa a los dueños el proceso enseñanza- aprendizaje y un ejemplo claro, es el cambio constante de maestros, pues los explotan, les pagan lo que quieren, no tienen prestaciones y lo peor muchas instituciones educativas particulares no les dan servicio médico a su personal, por lo que muchos maestros prefieren salirse, de ahí que los alumnos no tienen clases, aunque a los dueños lo único que les importa es cobrar, todo venden y hasta se dan el lujo algunos dueños y directivos de según presumir, que compran a supervisores y jefes de departamento , ya que cada año les mandan muy buenos regalos, quizás por ello nadie frena este gran negocio, entonces si hay intocables o no.
Hablando de otro tema, el próximo primero de Septiembre, el Presidente Enrique Peña Nieto, rinde su primer informe de gobierno, donde seguramente destacarán el Pacto por México, la aprobación de la Reforma Educativa, y varias iniciativas que están por aprobarse como la Reforma Energética y la Reforma Electoral, la primera este día es presentada por el Ejecutivo Federal y la segunda está en la agenda legislativa, sin duda que millones de mexicanos querrán conocer el presente y el futuro de este gran país.