En el marco del primer aniversario de la aprobación del dictamen por el que se decretó la celebración del tercer sábado de octubre de cada año como el “Día del Huehue”, el pasado martes en el Patio Vitral del poder Legislativo inauguramos la “Semana Cultural del Huehue” que se realizará del ocho al 11 de este mes.
La propuesta enviada por los integrantes del Patronato del “Día del Huehue” de Santa Úrsula Zimatepec, municipio de Yauhquemehcan, fue declarar la festividad en esa fecha ya que la fiesta del carnaval es parte de una tradición histórica.
Ahí, los pobladores realizan danzas o bailes donde se personifica de una manera extravagante a los españoles como una forma de ridiculizarlos; actualmente la población de Santa Úrsula, sigue dando vida y recreando estas danzas utilizando vestimentas muy elaboradas, llamativas y coloridas.
Entre otras cosas, el vestuario de los huehues, exclusivamente de esa comunidad, consta de chaqueta y pantalón corto; anteriormente era de satín adornado con fleco y cascabeles, el bonete está elaborado con armazón de varas forrado de papel china y adornos con espejos, la careta era de plástico y se utilizaban pañuelos para cubrirse la cabeza.
Las mascaras de baqueta o de madera laqueadas de color rosa, ojo café, verde o azul, cabello rubio o negro, bigotes o barba rizada con influencia española o francesa; todo esto complementado con castañuelas, pañoletas, calceta larga, zapato o botas.
Con base a la petición reforzada con el acta de cabildo de la sesión extraordinaria de fecha 23 de octubre del año 2010 del ayuntamiento de Yauhquemehcan, que establece que la celebración del “Día del Huehue” tiene una antigüedad que data del siglo XVII, siendo el festejo más añejo del estado de Tlaxcala, cuya tradición da identidad propia al folklore de la comunidad y, por tanto, la declaración municipal como “Día del Huehue”.
El día jueves 18 de octubre del 2012, diputados locales aprobamos el proyecto de decreto donde se declara esa festividad y al patronato del “Día del Huehue”, como el comisionado responsable de supervisar que se tomen las medidas encaminadas a garantizar la viabilidad de la declaratoria, comprendidas: la identificación, documentación, investigación, preservación, protección, promoción, valorización, transmisión y revitalización; dicho decreto fue publicado el día 19 de octubre del año próximo pasado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.
Como presidenta de la Comisión de Turismo, resalto la importancia de fortalecer estas festividades que permiten que nuestras tradiciones sigan vigentes y se transmitan a las siguientes generaciones; de la misma forma nos orgullecemos como tlaxcaltecas que nuestras tradiciones atraigan a turistas, que año con año nos visitan, en los festejos del día del Huehue.
El patronato del día “Día del Huehue” ha tenido múltiples reconocimientos por su destacada labor en favor de la cultura y en especial el “Día del Huehue”, de los cuales mencionare los siguientes:
Primer lugar a Nivel Nacional en 1993, tras haber participado en el concurso de Danzas y Bailes Regionales en Oaxtepec, Morelos.
Participación en el Certamen de la Etapa Nacional en la Especialidad de Danzas Tradicionales, obteniendo el más destacado lugar.
Participación en la demostración de Actividades Artísticas y Culturales, desarrollada en el Centro Escolar “José María Morelos y Pavón” en coordinación con la Secretaría de Educación Pública del Gobierno del Estado de Puebla; entre otros.
Es necesario reconocer la amplia erogación de recursos humanos y materiales en favor de esta celebración, los cuales han servido para que año con año se convierta en un evento de alcances nacionales e internacionales.
Para nosotros es un alto honor el vestir nuestro "Patio Vitral" con satín adornado con flequillos, terciopelo de colores, lentejuela, chaquira, canutillo y cascabeles; y, sobre todo, por vestirlo con este hermoso mural que ha creado el maestro Pedro Benítez, orgullosamente de esa comunidad.
Por todo lo anterior, quiero agradecer también los diputados de la LX legislatura por sumarse a este esfuerzo que lleva consigo el valor y reconocimiento de nuestras costumbres tlaxcaltecas.
Al mismo tiempo, hago una atenta invitación al público en general a que visiten la exposición de la Semana Cultural del Huehue que tiene como sede el Patio Vitral del poder Legislativo hasta el 11 de octubre y, posteriormente, acudan a la celebración del día del Huehue el 19 de octubre en la comunidad de Santa Úrsula Zimatepec, del municipio de Yauhquemehcan.
Presidenta de la Comisión de Turismo
LX legislatura