• Citlali Ortiz Cano
¿Por qué Tlaxcala es neurálgico en las luchas magisteriales?

La ubicación geográfica de nuestro estado, ha determinado nuestra hegemonía socio cultural desde la época prehispánica, fuimos la única cultura mesoamericana establecida, que nunca pudo ser dominada por el pueblo mexica, quien poco antes de la llegada de los españoles, tenía el control absoluto de la región mesoamericana, excepto el  del pueblo tlaxcalteca.

Durante la conquista también tuvimos una participación fundamental y a través del tiempo, nuestra situación política, se ha ido transformando y consolidando con cambios profundos y definitivos que han impactado a nivel nacional. Hay crónicas que asientan, que fue en tierras tlaxcaltecas donde se dieron los primeros estallidos revolucionarios de 1910.

A través del tiempo la sociedad tlaxcalteca se ha convertido en la más politizada del país, quizá por lo pequeño de la entidad o porque somos por decirlo de alguna forma el “ombligo del país”, fue bastante aleccionador el triunfo de los movimientos magisteriales de hace veinte años y pudimos ver  el impacto que causó el cierre de carreteras de hace algunas semanas, por el movimiento magisterial disidente de Tlaxcala.

Porque no es lo mismo cerrar  carreteras en Tabasco, Guerrero o Sonora, que en el centro neurálgico del país, ya que las carreteras que convergen en Tlaxcala tienen su destino a la mayor economía del país, que es la del Distrito Federal  y si se cierran, pues simple y sencillamente se paraliza el tránsito comercial y civil de millones de mexicanos, por eso los tlaxcaltecas desde todos los tiempos hemos sido y seguiremos siendo invencibles.

NUESTRA RELACION CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Algo de gran importancia es no perder la buena comunicación entre maestros y medios informativos, sean de la índole que sean, la mayoría de los que laboran en estos últimos, son de nuestra misma clase social y ellos al igual que nosotros están trabajando, por lo que tenemos que establecer mecanismos de entendimiento y fraternidad.

Quizá alguna vez, algún comunicador, no captará nuestras ideas, expresándose erróneamente de nuestra labor o movimiento, pero la gran mayoría son gente capaz y preparada para procesar los acontecimientos sociales, es gracias a los periodistas que se ha propagado la información de movimientos sociales, que al gobierno le hubiera gustado que mejor no se supieran.

¡VAMOS JUNTOS POR UN PAIS LIBRE!

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS AL CEL 0442464591656 ó AL CORREO ELECTRONICO: [email protected], EN FACEBOOK Y TWITTER.