Inicio mis comentarios comentando que la muerte del Premio de la Paz: Nelson Mandela, es sin duda una pérdida irreparable para todos los que habitamos el planeta por lo que representó y representa para preservar la Paz Mundial, sólo que ese legado no sólo debe de servir de discurso o de buenas intenciones entre los gobernantes de las principales potencias mundiales, quienes dicen lamentar y estar consternados por la muerte del ex presidente Sudafricano, pero en los hechos, son los causantes de guerras, como el presidente de los Estados Unidos, quien dice lamentar la muerte del ícono Africano, pero en la vida real es el actor principal de luchas y guerras que se libran en varios países del mundo, ojalá que la doctrina y principios del Ex Presidente Sudafricano, deberás sirvan para que los gobernantes de los países del mundo entiendan que el poder, no se obtiene a través de la fuerza y el sometimiento, que el poder es para vivir en Paz y Armonía, buscando la igualdad y respetando los derechos del hombre, que en Paz descanse Nelson Mandela.
Pasando a otro tema, nuestro país cumplió un año de ser Gobernado por el Presidente Enrique Peña Nieto, y el balance no es del todo positivo, y no es porque no haya trabajado, sino porque nuestro país arrastra un sinnúmero de atrasos en Educación, Seguridad, Salud, Economía, pero principalmente en lo que se refiere al ámbito político, ¿por qué digo esto?, porque todos los gobiernos del color o ideología que sean, primeramente privilegian sus intereses de conservar el poder y no crean políticas que realmente beneficien a toda la sociedad y un ejemplo claro fueron los 70, años de poder de los gobiernos priistas donde se acumularon cientos de vicios y corrupción, que orillo a la sociedad mexicana de optar por un cambio, sólo que ese cambio se quedó en promesas e ilusiones, los dos Presidentes panistas mostraron, uno ser brabucón e inexperto y el otro, se mostró estar en un confort político que lo llevo a ser soberbio y con una ambición de poder que lo orilló a tomar determinaciones protagónicas y sin sustento de eficacia, como fue declararle la guerra al narcotráfico y a la delincuencia organizada sin antes capacitar a sus cuerpos de seguridad, principalmente al ejército mexicano, que durante el sexenio Calderonista dejó mucho que desear , esta mala estrategia a la postre le llevó entregar el poder a sus rivales políticos, hoy a un año de gobierno priista, los cambios no son significativos y el Presidente Enrique Peña Nieto, lo sabe, pues el convocar al país al trabajo y el dejar los festejos para una mejor ocasión nos da el mensaje que el mismo no está contento con lo que ha logrado hasta el momento.
A un año de distancia, la lucha contra el narco y la delincuencia sigue ocasionando muertes y secuestros que aunque ya no se manejan mediáticamente, siguen siendo iguales y en ocasiones más altos, pero el gobierno tiene una nueva estrategia para manejarlos, en cuanto a economía México, sigue a la baja, no hay generación de empleos y los derivados del petróleo siguen subiendo mensualmente, quizás con la reforma energética todo cambie, pero mientras los mexicanos siguen en la incertidumbre de que sí el Presidente realmente va a cambiar , hasta estas fechas la mayoría de iniciativas del Presidente Peña Nieto, las ha aprobado la cámara alta y la cámara baja, pero todavía no dan resultados ya que según analistas estas traerán beneficios a futuro, mientras todo es duda y un caso palpable es la Reforma Educativa, que si bien, ya está aprobada no se aplica ni se aplicará en todo el país, ya que hay compromisos políticos más importantes que la propia Ley, y si no hay que preguntárselo al gobernadores de Oaxaca, Puebla, Guerrero y Michoacán, que antes de perder su cabeza prefieren negociar y apoyar a la disidencia magisterial, este ejemplo no pasa desapercibido para la sociedad mexicana de ahí la incertidumbre, de la aplicación de las demás leyes, a sólo unas horas de que se apruebe la Reforma Energética el País confía en su Presidente, ojalá que con esta Ley, cambie el panorama de México.
Pasando al tema político en el Estado, el dicho popular dice “Cero y van tres”, esto en relación a las elecciones extraordinarias que se realizaron el pasado domingo 8 de septiembre, donde el PRI- GOBIERNO, volvió a perder la diputación y la presidencia municipal que estuvieron en juego, sin duda un duro golpe para los priistas y para quien gobierna el Estado, ya que no sólo estaban en juego las dos posiciones sino el reposicionamiento del PRI, el resultado seguramente ya prendió los focos rojos, tanto en el PRI nacional como en Palacio de Gobierno, ya que a tres años de gobierno priista los resultados han sido adversos, por lo que será urgente analizar fríamente quien está fallando, los operadores políticos o las viejas estructuras priistas, pues tanto la CNC, CNOP, CTM, CROM, Movimiento Territorial, FJR y la agrupación de las mujeres ya cumplieron su ciclo, por lo que es urgente su renovación, hoy el PRI-GOBIERNO, necesita replantear su trabajo y sus objetivos porque de lo contrario en tres años a nadie sorprendería una nueva alternancia de poder, el Pan, subieron sus bonos, el PRD, está a la expectativa y los chiquillada, están esperando con quien hacer coalición, en la próxima semana analizaremos el ajedrez político partidista.
Por último, como millones de mexicanos, celebremos este 12 de diciembre a la morenita del Tepeyac, a la virgen de Guadalupe.