Distintos y muy variados han sido los comentarios en torno a los tres años de gobierno de Mariano González Zarur, para sus detractores políticos han sido tres años de retroceso y muy poco desarrollo, lo contrario dicen sus seguidores y los funcionarios gubernamentales quienes a los cuatro vientos presumen que en tres años no sólo se ha restituido el tejido social, sino que Tlaxcala se encuentra en el sendero donde el desarrollo ha detonado en los diferentes rubros gubernamentales, aunque el verdadero veredicto lo dará el tiempo, y hoy a mitad del camino el Ejecutivo Estatal, su gabinete y sus detractores políticos deben anteponer sus intereses personales y de grupo para que realmente Tlaxcala, se ubique en la media nacional de desarrollo, pues desde hace varios sexenios nuestro estado se ubica en los últimos lugares.
A la mitad del camino el Gobernador, debe hacer un análisis serio y profundo de que realmente necesita Tlaxcala para detonar en el ámbito nacional, los discursos y los buenos deseos ya no sirven, la sociedad tlaxcalteca seguramente todavía le da al actual gobierno el derecho de la duda , ya que para nadie es desconocido que en el primer año de gobierno Mariano y su equipo, sólo dio seguimiento a los programas que el anterior gobierno ya había presupuestado, en el segundo año fue año electoral y fue una pesadilla para el marianismo, ya que perdieron –todo- Senadurías y Diputaciones Federales, sólo ganaron una lo que seguramente nada agradable fue para el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, en lo que correspondió al tercer año de gobierno, el mapa político para Mariano y su equipo tampoco fue del todo agradable, ya que perdió la mayoría de Presidencias Municipales, aunque se compenso ganando la mayoría de diputaciones locales, se preguntará usted señor lector ¿por qué analizo la parte electoral de los tres primeros años del gobierno Marianista?, porque es ahí donde se refleja la aprobación o reprobación de un gobierno, no con ello digo que todo ha sido malo, pues el mismo Gobernador ha reconocido que ha tomado algunas decisiones que le ha repercutido un costo político a su gobierno, pero que esas decisiones eran necesarias como fue la Ley de Pensiones Civiles, que si bien no fue consensuada con los trabajadores, si era urgente su modificación y el publicar una nueva Ley, como esta decisión ha tomado varias que los gobiernos anteriores tuvieron miedo de realizarlo y que a Mariano, le desgasto su trabajo gubernamental
Hoy a tres años de gobierno, los tlaxcaltecas esperamos el verdadero cambio, el Gobernador debe entender que muchos de sus funcionarios ya cumplieron su ciclo, que los jóvenes funcionarios deben tener realmente el compromiso de servir, de no ser sólo vedets, que los Diputados y Presidentes Municipales que emanaron de su partido no sólo persigan intereses personales y de grupo, como paso en la anterior legislatura y que a la postre le restó credibilidad al gobierno priista y un ejemplo claro fue la loca decisión de aprobar cuentas públicas que no sólo habían sido cuestionadas sino reprobadas, esta mala decisión aunque no lo quieran reconocer se reflejó en las urnas en elecciones extraordinarias, donde el mayor afectado fue Noé Rodríguez Roldan, pues hasta tiro la toalla en el PRI.
Hablando de los priistas todo hace indicar que el inquilino de Palacio de Gobierno olvido o no quiso realmente fortalecer al partido que lo llevo al poder, y del que según el es militante y militará siempre, ¿por qué digo esto? porque en tres años ya son tres presidentes priistas y ninguno ha enderezado el barco, hoy el PRI, sufre una crisis de credibilidad y de trabajo partidista, sus sectores son viejos y sin presencia, no hay estructuras y su actual dirigencia no tiene experiencia, ni identificación, la maestra Rosa Isela, tiene muchas ganas de trabajar, pero navega sola, no tiene presencia ni con la vieja guardia y mucho menos con los jóvenes, y un claro ejemplo fue el día de la toma de protesta de la nueva legislatura, y el día del mensaje gubernamental por los tres años de gobierno, donde pasó desapercibida para muchos, hoy el gran reto para quien tiene el poder del estado, primero debe ser restructurar su gabinete con gente de experiencia; segundo tener un partido fuerte, y tercero; formar figuras para el futuro.
Por último hablando de nuevas figuras en el COBAT, el rumor de la eminente salida de Josefina Espinoza, es cada vez más fuerte, pues según algunos catedráticos en su comida de año nuevo, hizo mención de que si ya no seguía al frente de este subsistema se sentía bien, porque ya sembró los cimientos para la transformación del COBAT, por cierto ya suenan nombres: Rubén Flores Leal, Victorino Vergara, Ernesto Ordoñez, Víctor Serrano y algunos otros nombres.