• Citlali Ortiz Cano
Portal Psicológico

Está comprobado que la enfermedad adictiva está determinada por una nula capacidad de amar y de aprender; en este último caso, de los errores y desastres que conlleva el padecimiento de cualquier adicción.

Tomando en cuenta que “adicción” significa la repetición de conductas que dañan a la persona, mismas que  repite sin cesar y esto ocurre porque la persona con adicciones, no aprende de las experiencias que vive a causa de su enfermedad adictiva, por más dolorosas que sean, porque su cerebro está “incapacitado” para aprender de ellas.

También tiene incapacidad de amar o de experimentar apego hacia otras personas, lo que causa la falta de amor a sí mismo y hacia a otros, situación que lo lleva a hacerse o hacer daño, sin que sienta remordimientos, pena o culpa, que cualquier persona sin problemas de adicciones si experimenta y aprende para no volver a repetir conductas dañinas.

Las probables causas de estas características pueden encontrarse en la infancia del adicto, al haber sufrido de maltrato reiterado, mismo que inhibió su capacidad de amar y de aprender de las experiencias dolorosas, de ahí que repite los actos de mal juicio que lo llevan a un gran sufrimiento, pero del que no necesariamente aprende, dado lo errático de su comportamiento.

De ahí que aquel que ha padecido o vivido consecuencias atroces por su adicción, -pérdida de empleo, de su auto, de su casa o en el peor de los casos, de su salud o de su familia- vuelve a cometer las mismas conductas destructivas con las inherentes consecuencias.

Cuando comúnmente se expresa:“ este no entiende”, refiriéndose a una persona alcohólica o adicta a sustancias o a conductas como al juego, esto significa una gran verdad, pero ésta persona no actúa de esa manera por ser mal intencionado, malo o indecente, sino porque es una característica de la enfermedad adictiva.

Por lo que se hace necesaria la intervención terapéutica que reestablezca las funciones cerebrales deterioradas y es a través de terapia grupal que la persona adicta entra en contacto con experiencias semejantes a las que ha vivido y empieza a aprender a relacionarse a través de “amor adulto” y aprendizajes significativos relativos a las causas y alternativas de curación de su enfermedad.

INFORMES Y SUGERENCIAS AL CEL. 0442464591656 ó AL CORREO ELECTRONICO: [email protected], EN FACEBOOK Y TWITTER.