Sin duda que los tiempos cambian y hoy en pleno siglo XXI, el magisterio y el ejército se reencuentran a iniciativa de un hombre visionario como lo es: Juan Díaz de la Torre, Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, quien acorde a los tiempos y a las exigencias de la evolución humana, retoma el principio de trabajo y unidad que debe existir entre las diferentes instancias de gobierno en Tlaxcala. Esta semana las dirigencias de las Secciones 31y 55 del SNTE, reconocieron con diferentes eventos los cien años de que se instituyó el ejército mexicano, ahí se pudo constatar a dos actores que han forjado a un país que se encuentra de pie y en pleno desarrollo; el ejército y los maestros, dos entes que en sus diferentes entornos han logrado cimentar el pasado, el presente y el futuro de este gran país, los maestros en las aulas impartiendo los conocimientos y los principios cívicos a las nuevas generaciones, y el ejército preservando la paz, apoyando a la sociedad en casos de desastres naturales, combatiendo el narcotráfico, pero principalmente dando a la sociedad mexicana el ejemplo de respeto y amor a la patria, tanto la milicia como el magisterio por décadas se estuvieron distantes como lo reconoció el General Brigadier retirado, Pedro Sánchez, quien emocionado al platicar con quien esto escribe señaló que a partir de los años 60, el alejamiento de las fuerzas armadas de la sociedad fue notorio, pero reconoció que nunca es tarde para reencontrarse y que hoy que el SNTE, propicia este nuevo acercamiento las fuerzas armadas unen sus principios para que la educación, tenga en el ejército a un aliado para erradicar la ignorancia y el analfabetismo, por cierto, que en esta platica me sorprendió la visión de la Cabo: Anallely Barranco Cid, joven militar que con Licenciatura en Derecho, indicó que su vocación es servir a la patria y que así como los maestros forman a las nuevas generaciones, ellos en el ejército apoyan y ayudan a la sociedad mexicana sin distingos y sin esperar algún reconocimiento, ya que su deber es servir a la patria, sin duda dos conceptos que aunados a los del General Alejandro Pinacho, fortalecen la relación Magisterio- Ejercito, cabe mencionar que las dos Secciones del SNTE organizaron muy bien los eventos, lo único malo fueron los discursos de más de 20 minutos que dieron los líderes y el general, lo que provocó que los alumnos y la gente ahí reunida perdiera el interés en el evento del día jueves, también el protagonismo de un dirigente magisterial nacional quien en pleno evento se la paso chateando en su teléfono y su laptop, pero siempre como dice el dicho no falta un negrito en el arroz.
Pasando a otro tema, esta semana que termino, el Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado Ricardo García Portilla, renunció a esta importantísima secretaria, para buscar la Presidencia del PRI, sin duda que una decisión valiente, porque ir a revivir a un muerto no será fácil, pero el reto esté ahí, su juventud y su trato amable con la gente le van ayudar mucho, el oriundo de Calpulalpan, tiene que rodearse de gente de experiencia, jóvenes y mujeres que tengan ascendencia con los priistas y con la sociedad tlaxcalteca, como primer objetivo debe renovar el comité directivo estatal, los sectores priistas ya son obsoletos y sin presencia, es urgente su renovación, las centrales obreras y sus líderes son caducos, por su parte los sindicatos afines a los priistas deben reafirmar su apoyo y militancia, las organizaciones políticas y las organizaciones no gubernamentales afines al PRI, deben definir públicamente su apoyo a esta institución política, ya que muchas veces lo único que persiguen son beneficios personales y de grupo, y cuando necesita el PRI su apoyo, coquetean con el mejor postor, ante este panorama nada halagador García Portilla, tiene un gran reto; revivir a un partido agonizante, por cierto, que me llamó la atención la posición del Gobernador al decir que él no va influir en la elección del presidente de su partido lo que contradice el mensaje de su tercer año de gobierno, en el que dijo que pertenecía y seguirá perteneciendo siempre fiel al PRI, así también lo que dijo: que si tiene tiempo va a votar y si no pues no, ¿qué diría el Presidente Enrique Peña, si supiera la posición del primer priista de Tlaxcala?.
Por último, desde este espacio periodístico mi reconocimiento y un saludo al joven político Néstor Flores, quien en días pasados celebró un año más de vida.