• Miguel Ángel Meléndez Nava
.

Inicio mis comentarios  felicitando a los hombres y mujeres que diariamente cumplen con una vocación de formar y educar a niños y jóvenes que son el presente y el futuro de este gran Estado que es Tlaxcala, hoy 15 de mayo, los diferentes actores de la sociedad mexicana reconocerán o  realizarán algún señalamiento negativo del trabajo magisterial, pero sobre cualquier elogio o crítica, la realidad es que México, está de pie y a la vanguardia del desarrollo gracias a la educación que imparten los maestros en nuestro país, sería irresponsable no reconocer que en algunos estados los maestros han utilizado a la educación como un medio político para sacar beneficios personales y de grupos, lo que ha provocado que la sociedad cambie su percepción sobre el  trabajo docente, sin duda que la educación  ha permitido  que a lo largo del tiempo nuestro país y en especial, nuestra entidad  se  distinga como un estado piloto donde los planes y programas se evalúan para ponerlos en práctica en el proceso enseñanza- aprendizaje, hoy la educación en nuestro estado gracias al magisterio  se encuentra arriba de la media nacional en varias asignaturas, confirmando con ello  que los maestros tlaxcaltecas están comprometidos con la  preservación de su historia plasmada en  valores cívicos y morales,  hoy el magisterio comprometido con la sociedad  reclama  ya no más apostolados, ni discursos fantasiosos y falaces,  hoy los maestros ya no quieren una manzana como lo dijo irónicamente el líder de la Sección 31 del SNTE, hoy los maestros  quieren que se les reconozca con mejores salarios, con mejores prestaciones, con capacitaciones pedagógicas que no sólo sean para llenar una  currícula, que el SNTE y la SEP,   respeten  los ascensos escalafonarios de acuerdo a   la preparación profesional de los docentes,  que se deje  a un lado los compadrazgos y  compromisos políticos, que los servicios médicos sean mejores y que haya abasto de medicamentos,  que los créditos y la vivienda no sea negocio de usureros,   hoy los maestros reclaman líderes sindicales comprometidos con las conquistas sindicales, no líderes que estén preparando su futuro político a cambio de enterrar sino derechos, si compromisos que varios sindicatos siguen conservando, hoy el magisterio sabe su compromiso que tiene con la sociedad, pero también reclama su  participación en las reformas educativas, hoy el SNTE, con Juan Díaz de la Torre, asume el compromiso de una reforma educativa, pero con la participación del magisterio, por ello este 15 de mayo, los maestros  exigen alto a los señalamientos y a las descalificaciones.

Sin duda que los   tiempos cambian, y hoy el gobierno federal es quien  hace las negociaciones para los incrementos  salariales, el SNTE, debe seguir su lucha por el respeto a los derechos laborales y a las conquistas sindicales, sin dar un paso atrás, pues el diálogo y la concertación son las armas para tener una buena relación con la SEP.