Una vez que el Partido Acción Nacional, eligió a su Presidente Nacional, la carrera rumbo al 2016, ya se inició, pues aunque hay un proceso federal intermedio, la clase política del estado tiene los ojos puestos en quienes pueden ser los precandidatos rumbo a la sucesión gubernamental, a partir de los ya posibles, serán muy cautelosos en sus comentarios y en sus acciones, las tres principales fuerzas políticas en el estado manejaran cautelosamente sus cartas, pues con el resultado de la elección panista se vino abajo la posibilidad de que la gubernatura estaba preparada para las mujeres, hoy el panorama político electoral cambio ya que en el PAN, se daba como un hecho de que si triunfaba Ernesto Cordero, la candidata natural seria Adriana Davila, en el PRD Lorena Cuellar, en el PRI, Anabell Avalos y MORENA, Maricarmen Ramírez o Martha Palafox, sólo que el resultado del domingo vino a cambiar nombres y actores rumbo al 2016.
En el caso del PAN, surgen los nombres de Adolfo Escobar Jardines, Alejandro Aguilar y de la Tamaulipeca Aurora Aguilar, en el PRD, Gelacio Montiel o Lorena Cullar, en el PRI, Ricardo García, Florentino Domínguez, Cesar Becker Cuellar, Marco Antonio Mena y hasta se maneja el regreso de Lorena Cuellar, en Morena pueden ser cualquiera de las dos políticas Maricarmen o Martha Palafox, pero como están de desgastados los partidos políticos se podría dar alguna sorpresa, la sociedad tlaxcalteca ya no confía mucho en sus políticos y si surge un personaje nuevo se puede manejar la posibilidad de un cambio de escenario, pues no hay que olvidar que Tlaxcala, sirve como observatorio político.
A dos años y meses de que los partidos políticos y sus personajes se desgarren las venas por el poder, está latente las negociaciones bajo la mesa y las decisiones cupulares, pues no hay que olvidar que para la Presidencia de la Republica, Tlaxcala, no significa gran cosa y ahí están las tres alternancias, donde personajes como Beatriz Paredes, juegan sus cartas o simplemente dejan libre el camino para quedar bien con quien llegue, y los políticos tlaxcaltecas lo saben, aunque algunos ya saben el caminito y navegan de muertito, sino cómo explicar que algunos, sexenio tras sexenio aparecen en los gabinetes, nombres usted lector se los dejo de tarea.
Por último, muy buen detalle fue la presencia de Mariano González Zarur, el pasado 15 de mayo Día del Maestro, sin duda que este es el inicio de una nueva relación entre los maestros y el gobierno del estado, lo que se puede traducir en un compromiso franco de los maestros en el proceso enseñanza-aprendizaje, pero también en apoyos para que los maestros hagan mejor su trabajo.