En qué mundo vive el tal Francisco Mixcoatl Antonio, Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, quien sin ningún pudor afirma que el problema de bullying, va a la baja y que ya no es problema en Tlaxcala, sin duda que el funcionario de la CEDH, no sale de sus oficinas o está mal informado, ya que hacer este tipo de declaraciones, es a todas luces una irresponsabilidad que debe ser analizada por los diferentes órdenes de gobierno, pero principalmente por los Diputados del Congreso local, para analizar su permanencia o su salida, ya que hablar sólo por protagonismo puede afectar a miles de niños y jóvenes que a diario sufren maltrato, humillaciones y una serie de acciones que los llevan a desertar de las instituciones educativas, a sufrir traumas psicológicos e incluso ponerlos a la orilla del suicidio o hasta transformarse en delincuentes.
El problema del Bullying, no se puede tratar sólo como una declaración mediática, ya que es un problema cotidiano que va en aumento tanto en escuelas públicas como privadas, por lo que debe analizarse con responsabilidad. Quien esto escribe, se dio la tarea de platicar con maestros, alumnos , padres de familia y con algunos clérigos de diferentes religiones y su punto de vista coincide, señalando que es urgente que el gobierno estatal y federal a través de la SEP y de las instancias gubernamentales, reoriente el contenido de la educación, pues no puede ser posible que a los niños y jóvenes, sólo se les capacite con números y letras, olvidando que los principios de: respeto, igualdad y tolerancia, son básicos en la formación del ser humano, ¿Cómo puede Mixcoatl Antonio, hablar superficialmente sí a diario en las escuelas hay violencia psicológica y física?, sería bueno que el funcionario tan sólo saliera de su oficina a las escuelas primarias y secundarias que se encuentra en la periferia de la capital del estado y se diera cuenta de las riñas entre compañeros y por el sólo hecho de que algunos niños no dan la cuota de diez o veinte pesos diarios, y estos hechos se pueden constatar en las redes sociales, donde los jóvenes lo suben como un orgullo, este problema debe atacarse urgentemente, pero no sólo con discursos, platicas o buenos deseos, que bueno que este fin de semana el Presidente Enrique Peña Nieto, ya dio la orden de buscar urgentemente las estrategias para atacar este problema social, ojalá el Presidente de los Derechos en Tlaxcala, entienda el mensaje y no diga tonterías. Ahora el gran reto de los gobiernos federal y estatal, es actuar pero no sólo con discursos, si no con gente capacitada, para que llevar a las escuelas, a la policía federal, a la policía estatal o las diferentes corporaciones de seguridad, si ni ellos mismos conocen los principios cívicos y morales que deben prevalecer en la convivencia social.
La violencia escolar no sólo debe ser responsabilidad del gobierno, pues los padres de familia juegan un papel básico, ya que deben entender que la escuela no es un medio para deshacerse de la responsabilidad que tienen de formar a sus hijos, pues en la mayoría de los casos los padres utilizan la escuela como un medio para descansar de la responsabilidad que tienen de formar a sus hijos y esto principalmente se ve en las escuelas particulares donde los padres , llevan a sus hijos a escuelas en la mañana y en la tarde, mientras ellos están en restaurantes o en convivencias sociales y quieren que los maestros asuman la responsabilidad de ellos y pobre del maestro si les llama la atención algún alumno, reclaman porque pagan y amenazan con sacar a sus hijos de la escuela y como los directivos o dueños lo ven como negocio, nadie dice nada y todo lo solapan, en el caso de las escuelas públicas los maestros tienen grupos de 40 y 50 alumnos, por lo que no pueden ser magos, con esto no quiero deslindar la responsabilidad de los maestros, pero sí es necesario reorientar el objetivo de la educación, ya que el Bullying, puede llegar hasta el hogar.
En cuanto a los maestros, su objetivo sin duda es el proceso enseñanza-aprendizaje, ¿pero realmente sólo eso hacen?, ¿cuentan con la estructura y los medios adecuados para realizarlo?, ¿Cuentan con el apoyo de los padres de familia, de la comunidad y del propio gobierno? , las preguntas son varias para un sólo objetivo; que es el educar y la respuesta es contundente: no .Y a que los docentes además de tener un sinnúmero de actividades complementarias, los planes y programas dedican muy poco espacio al civismo y la enseñanza de los valores, es por ello que hoy más que nunca la sociedad en general debemos hacer una pausa y analizar ¿Cómo se educan los niños y jóvenes en las escuelas? ,así como en sus casas y en su entorno social, así como en el avance de la tecnología, si bien han alcanzado grandes dimensiones también ha negado a la juventud y a la niñez, y un claro ejemplo es que hoy los niños y jóvenes se les hace más fácil realizar su tarea con la ayuda de la computadora que dando lectura a los libros o preguntándole a sus maestros o a los padres de familia y lo peor de todo es que tanto maestros como padres de familia caen en esa dinámica de lo fácil, en cuanto a la estructura y los medios que deben tener los maestros para educar en su mayoría es vieja y obsoleta, pues del 100 por ciento de escuelas públicas y privadas, solo el 30 por ciento tienen los medios para realizarlo ya que la mayoría de escuelas sus edificios son viejos o reconstruidos a medias, y un ejemplo claro son las escuelas ubicadas en los medios rurales del estado, en Graciano Sánchez, Maguey Ceniso, Pocitos Altlzayanca, en las poblaciones de Terrenate, Huamantla, Calpulalpan, San Pablo del Monte, Españita y en la mayoría de los 60 ayuntamientos, donde los maestros no tienen los medios para enseñar, las telesecundarias no señal televisiva tienen, los tele-bachilleratos sólo son de nombre, esto lógicamente influye en la formación educativa de niños y jóvenes. Retomando el tema del Bullying, es urgente no sólo que el sector educativo ataque este problema social, es necesario que la sociedad y los diferentes órganos de gobierno busquen estrategias para parar esta desestabilización social, ya que es el primer paso rumbo al pandillerismo y la delincuencia.
Por último desde este espacio periodístico, mi reconocimiento al apoyo que me brindo el maestro Andrés Mondragón y a su equipo de trabajo, para el abanderamiento de la Presidencia de comunidad de Acxotla del Rio, también reconocer a nombre de mi comunidad, la presencia del Secretario de Gobierno: Ernesto Ordoñez, del Diputado: Florentino Domínguez, de la representante del Poder Judicial, del Presidente Municipal Erasmo Atonal, del representante de SEDATU, de la SEP y de los Presidentes de Comunidad y regidores, pero principalmente de los niños de la primaria y de preescolar, a las maestras de estas instituciones y a las personas de mi comunidad.
Para terminar felicito al C.P. Alejandro García Arenas y a su familia, por su aniversario de bodas, un político centrado, educado y que no se marea con los puestos, bien contador, muchas décadas más. También le deseo la mejor de las suertes a la hija de mi amigo el Ingeniero David Albino, quien concursa para Señorita de la Facultad de Ciencias de la Educación, suerte Arlete.