• Miguel Ángel Meléndez Nava
.

Algo insólito fue la reunión de trabajo entre el Gobernador Mariano González y las alumnas de la Normal Rural “Benito Juárez” de Panotla, ¿por qué utilizo la palabra insólito?, porque por décadas quien realizaba las negociaciones con las normalistas eran los mandos medios de la USET, o el Secretario de Educación en turno y casi siempre las reuniones o negociaciones se tornaban ríspidas y con conatos de enfrentamientos, pero todo hace indicar que los tiempos han cambiado, ya que si el Ejecutivo Estatal, llegó a la institución educativa   quiere decir que el diálogo y la concertación han permeado para bien de la educación normalista en el Estado.

Todavía para muchos tlaxcaltecas y para  algunas ex normalistas queda el recuerdo de  los enfrentamientos entre alumnas  con grupos de seguridad pública, el cierre de carreteras federales, el secuestro de transporte publico, las pintas al centro histórico y una serie de vandalismos, argumentando según sus dirigentes que  el gobierno no les brindaba el  apoyo que solicitaban,  situación que provocaba la llegada de  grupos de seudoestudiantes que  venían al estado a provocar conflictos que generaron  la idea de un gobernador de cerrar la Normal Rural, hoy  tres o cuatro décadas  después la sociedad tlaxcalteca, ve  con agrado que el gobernador sin tanto preámbulo ni protocolos  lleguo a la institución educativa y  anuncie  mejoras en el comedor, la rehabilitación del drenaje y la construcción de una techumbre, sin duda que una buena negociación que seguramente no sólo beneficiará a la Normal Rural, pues Tlaxcala tiene  5 instituciones formadoras de docentes.

El conflicto de los doctores que fueron separados de su trabajo, según por negligencia médica en el Estado de Jalisco, puede tornarse en un conflicto que rebase a las autoridades médicas y gubernamentales, ¿por qué digo esto? porque el pasado domingo en todos los estados de la República, hubo manifestaciones de apoyo a sus compañeros, aquí es importante que la Secretaria de Gobernación, informe a la sociedad mexicana realmente cuál fue la causa que provocó la separación de los médicos de su trabajo, pues hasta ahora sólo los medios de comunicación han dado su versión, que tiene diferentes matices, porque arrestar a 16 doctores por la muerte de un pequeño, tal supuesto  no convence a la sociedad mexicana, ya que uno o quizás dos pudiesen caer en desatención médica, pero 16 se ve difícil pues desde la óptica del  pueblo se puede apreciar que pueden haber tintes políticos, lo que podría provocar que las instituciones médicas del país , llegaran a una parálisis de servicios, lo que sería un problema de seguridad nacional, pues con la salud de la gente no se puede jugar y lo saben los doctores, y lo sabe el gobierno federal, es urgente destrabar el conflicto.

Una vez más retomó el tema  de las  leyes complementarias  de la reforma  energética, y de la reforma política, dos temas que de no ser analizados con responsabilidad tanto por el gobierno federal, como por los diputados federales y senadores, puede tener consecuencias muy lamentables para la economía de nuestro país, ¿por qué digo esto?, porque la reforma política está siendo utilizada como carnada por  los tres  fuerzas políticas  más importantes, ya que cada uno  trata  de jalar agua para su molino, tomando como pretexto la aprobación de la ley energética para poder negociar que sus partidos sigan teniendo prerrogativas millonarias y posiciones electorales que les permita seguir viviendo del erario público, sino cómo explicar que el PAN, el PRD y el propio PRI, hagan su juego utilizando la reforma energética como punto de negociación, lo que no entienden los tres partidos, es que los mexicanos ya no se dejan engañar fácilmente y que en el futuro inmediato el pueblo puede  darles una lección electoral, pues el descontento por la falta de empleos, la mala aplicación de la reforma hacendaria, y la falta de dinero circulante puede detonar un problema como el que actualmente vive Brasil, que aunque es minimizado  por algunos medios de comunicación la realidad es que en ese  país hay miseria extrema, no sólo en las favelas, sino en la mayoría del país anfitrión del mundial, nuestro país si bien, no vive las mismas circunstancias, a un año y medio del gobierno de Enrique Peña Nieto, se hace urgente que las leyes secundarias de las reformas realmente beneficien a los que menos tienen, además de que la ley hacendaria no aleje a los inversionistas nacionales y extranjeros, porque de no analizar bien el contenido de las reformas, en unos años estaremos viviendo movimientos como los que se viven en Brasil.

Por cierto, hablando de Brasil, un reconocimiento a la Selección Mexicana, quien ya pasó a la siguiente fase mundialista, demostrando que con inteligencia, coraje y mucho orgullo se puede ganar al mejor, bien por nuestros seleccionados, ¡mucha suerte!

Por último, desde este espacio periodístico mi más sentido pésame a la familia del Arquitecto Ramón Sánchez, quien ya se encuentra ante Dios, que descanse en Paz, el profesionista, el funcionario, pero principalmente el amigo.