¿Qué celebramos los mexicanos este 15 y 16 de septiembre?, lo que inicio hace dos siglos como un reconocimiento a quienes dieron su vida para que nuestro país fuera independiente, con el paso del tiempo ha cambiado en gran parte su objetivo, hoy para millones de mexicanos ésta celebración sólo significa pachanga, fiestas y alegría, la civilidad y el respeto se ha transformado en excesos y en discursos con fines políticos, lo que nos hace preguntarnos, ¿A quién le conviene celebrar las fiestas patrias?, ¿Hay motivo para se pongan hasta el gorro millones de mexicanos?, las respuestas son claras, en lo que se refiere a la primera pregunta le conviene a los gobiernos en turno, ya que es un distractor para que los mexicanos por dos días olviden sus problemas económicos, falta de empleo, de inseguridad, el alza de las gasolinas y una serie de problemas que por dos días olvidamos, en lo que corresponde a los excesos de alcohol, y en algunas ocasiones de otras substancias, los únicos beneficiados con estas fiestas patrióticas, son las empresas transnacionales cerveceras y vinícolas, que en dos días ganan miles de millones de pesos, mientras que nuestros paisanos que venden antojitos mexicanos, sólo ganan algunos pesos, sorteando una serie de obstáculos y cobros de los ayuntamientos, sobre el tema de quienes realmente hacen negocio con las festividades, nos damos cuenta que son empresas extranjeras, lo que me permite hacer otra pregunta: ¿Los mexicanos realmente somos independientes? claro que no, en nuestro país quién más gana, son empresarios extranjeros, a quienes el gobierno les da todas las facilidades para desarrollarse y crecer, mientras que a los mexicanos les cobran todo, desde hace 204 años de que México se independizó del imperio Español, nuestro país sigue dependiendo y sometido, no sólo de EUA, sino de países que económicamente nos marcan pautas a seguir, este 15 y 16 de septiembre, nos debe servir para realizarlos algunas reflexiones, la primera; y quizás la más importante es preguntarnos ¿Por qué los gobiernos tricolores o azules, que han gobernado nuestro país no han podido buscar los medios para ser más competitivos y más independientes?, si bien es cierto que todos los países del mundo dependen de intercambios, México ha caído en excesos, la realidad nos muestra primero; que todos los gobiernos para llegar, dependen de acuerdos y compromisos con los gobiernos que ostentan poder económico y político, lo que no les permite ser autónomos y mucho menos poder poner condiciones, aunado a esto nuestro sistema político por décadas ha estado sometido a intereses personales y de grupo, y segundo; porque el sistema político amparado en la famosa democracia tiene muchos huecos, como permitir que se formen partidos políticos como hongos, que sólo buscan poder y dinero fácil, un ejemplo claro es el Partido Verde, el PT, MORENA y muchos partidos locales que son reducto de vividores de la política, ahí está López Obrador, Dolores Padierna, el sr. de las ligas René Bejarano y estatalmente: Ubaldo Lander, la familia Palacios Paredes, quienes son utilizados por la familia Ortiz y más vividores de la política, sin querer ser radical desde que se da la independencia de nuestro país, quienes se beneficiaron con ese movimiento, fue la gente con poder y dinero, ya que es mentira que los revolucionarios o la gente popular haya asumido el poder, fueron gentes del poder que vieron en el movimiento independista la forma de gobernar, situación que creo vicios y corruptelas, como pasó con los 70 años que duro el PRI, y en el 2010, se da la transición llega otro partido, pero las formas de gobernar son las mismas, sólo cambian los nombres y un poco las formas, pero realmente quien tiene el poder es la gente del dinero. Hoy los mexicanos nos damos cuenta cómo los partidos políticos se pelean por las prerrogativas de millones de pesos que les da el INE, lo que contrasta totalmente con el objetivo del movimiento independista, ¿Dónde está la Libertad, la equidad y la igualdad? ¿Para que nos sirve a los mexicanos tener al hombre más rico del mundo si millones de compatriotas viven en pobreza extrema?, si los mexicanos estamos sometidos a los grupos del poder y del dinero.
Ahora, los políticos y quienes tienen el poder económico toman como bandera la palabra Democracia como una doctrina para conservar el poder, para luchar por él o simplemente para negociar, es triste ver como los legisladores federales, senadores y los principales actores de la política poco les interesa la independencia de México, sólo buscan beneficios personales y de sus grupos.
Este 2014, se abrió para nuestro país una nueva expectativa con la aprobación de 11 reformas que el Presidente Enrique Peña Nieto, publicó recientemente, y que esperamos saquen al país de la incertidumbre política y económica que actualmente nos aqueja, y a la sociedad mexicana en la cual todavía existe la duda, ya que las reformas no han funcionado como lo esperaba el gobierno federal, ahí está la educativa y la hacendaria, que no en el caso de la primera se ve difícil que se aplique en estados como Oaxaca y Michoacán, y en el caso de la hacendaria le pega a quienes menos tienen, por lo que tienden hacer un fracaso, en el caso de la reforma política y energética, los mexicanos fuimos testigos de cómo sirvieron para negociaciones políticas entre partidos y el gobierno federal, por lo que se hace urgente que sus beneficios se vean en la generación de empleos, que se termine las alzas de las gasolinas y que los partidos políticos ya no sean negocio de unos cuantos, mientras que esto no suceda, seguiremos creyendo que los mexicanos somos dueños del PEMEX, ¡VIVA MEXICO………CABRONES!.
Por último, desde este espacio periodístico un saludo al Ing. Héctor Suárez, quien cumplió un año más de vida, que disparé.