• Miguel Ángel Meléndez Nava
.

El dicho popular reza: “que en política, no hay amigos” y conforme transcurre el tiempo, tanto gente del  gobierno del estado, como la  gente que vive de la política empiezan a buscar a los amigos o conocidos que  son afines a los diferentes personajes que suenan rumbo al 2016, es así como en restaurantes y cafés, tanto del D.F, Puebla y de Tlaxcala, ya puede uno encontrar a personajes de la política estatal desayunando, comiendo o cenando con Lorena Cuellar, Adriana Dávila, Martha Palafox, Ricardo García, Adolfo Escobar, Federico Barbosa, Anabel Ávalos, o con ex gobernadores que piensan van a influir rumbo al 2016,  en el caso de los  funcionarios gubernamentales y de gente que llegó con Mariano González, son muy cuidadosos en sus movimientos, ya que saben que sí su jefe se entera, su muerte política se da de tajo, pues aunque saben de antemano que el PRI la tiene muy difícil, tanto para el 2015, como para el 2016, cuidan su actuar y su lenguaje,  por ello utilizan a gente de todas sus confianzas para buscar acercamientos con los que suenan, y un ejemplo claro son las reuniones nocturnas, o las reuniones fuera del estado.

A  dos años de que el actual gobierno ya  se esté despidiendo, algunos funcionarios ya no ven al inquilino de palacio de  gobierno como héroe, ya empiezan a jugar el ajedrez, tienen dinero y en  algunos casos gente, por lo que tienen canicas para jugar, en el caso de los partidos políticos y de los grupos políticos, juegan sus propios roles, los líderes dicen contar con miles de adeptos y  que tienen estructuras fuertes, pero la realidad es que la sociedad tlaxcalteca ya no tiene compromisos firmes con los partidos políticos, ya que muchos de sus líderes se han prostituido, cambiándose de partido político por conveniencias personales o de grupo, nombres: Alfonso Sánchez Anaya, Rubén Flores Leal, Héctor Ortiz, Minerva Hernández, Martha Palafox y muchos que sexenalmente aparecen en las nóminas gubernamentales o en las discrecionales, en cuanto a los grupos políticos, estos se caracterizan por ser mercaderes, ya que se venden al mejor postor  y un claro ejemplo son los grupos perredistas que siempre aparecen teniendo juego político en los gobiernos, sea del color que sea, sino pregúntenle a Gelacio Montiel, Ubaldo Lander y cía.

En cuanto a las lealtades y deslealtades, los grupos políticos y sus líderes tratan por todos los medios de hacer amarres con quienes piensan que tienen posibilidades de llegar a la recta final, aunque claro, hay antes un proceso intermedio para elegir a tres Diputados Federales, y los que resulten en forma proporcional, por lo pronto, ya suenan algunos nombres de políticos que quieren ayudar a los tlaxcaltecas desde el Congreso de la Unión,  en el PRI, Anabel Avalos, Ricardo García, Mariano González, Sergio Pintor, Anabel Alvarado, en el PRD, los eternos Alberto Amaro, Gelacio Montiel, Cristóbal Luna, Erendida Jiménez y Santiago Sesin, en el PAN, Humberto Macías, Angelo Gutiérrez, Alejandro Aguilar, Vicente Roldan y Sergio González, en el PAC, Serafín Ortiz, Héctor Ortiz, sí se lo piden de rodillas los tlaxcaltecas, Víctor Job Paredes, quien saldría de la UAT y según se dice llegaría Guadalupe García, en cuanto a los partidos  morralla, sólo sirven para negociar, caso particular es el PANAL, el partido del magisterio, quien ya inicio campaña con pintas de bardas en gran parte del Estado, donde aparecen las dos letras del nombre del líder de la Sección 31, por cierto, hace unos meses sonaba y casi se daba como un hecho que iba con el PRI, pero a últimas fechas, según sus allegados manejan que  van  con el PAN, reviviendo la alianza de hace 4 años, ¿Lo dejarán pasar los panistas, o sólo está jugando sombra para colarse como pluri en el PRI o en el PAN?, por cierto, según rumores se dice que se ha vuelto muy amigo del Dios Baco y a la Diosa Venus, por lo que no llega a sus reuniones políticas.

Pasando a otro tema, este fin de semana se dieron cambios en el COBAT, la Directora General, le dio un giro de 360 grados a este subsistema, pues los resultados adversos de aprovechamiento seguramente le exigieron hacer una revisión profunda de que está fallando, y las coordinaciones sectoriales, y el cambio de directores  juegan un papel muy importante dentro del proceso enseñanza- aprendizaje,  en el caso del ex director general, qué es el cambio más sonado, su tiempo ya se cumplió en el COBAT, hoy son los jóvenes profesionistas con maestría o doctorado quienes tienen otra visión de la educación, seguramente habrá resistencias de gente que por décadas ha utilizado al colegio como su bastión político y de poder, los ex directores generales y la vieja guardia magisterial, seguramente se opondrán a los cambios, pero la Reforma Educativa, los avala y los exige, Josefina Espinoza, es maestra y sabe que los padres de familia de miles de jóvenes  le exigen resultados, ya no horas libres de clase porque no llegan los docentes, o porque los coordinadores sectoriales o los directores los solapan, ya no más negocios de venta de calificaciones.

Donde las cosas están bien, es en los CECYTES, Victorino Vergara,  está apretando tuercas para que estudiantes, maestros y padres de familia cumplan su rol educativo, este sistema en tres años y medio se ha transformado en una gran opción para el nivel medio y superior.