• Reyes Ruiz Peña
.

LA OBRA DEL BOULEVARD 16 DE SEPTIEMBRE EN APIZACO… ¿NECESARIA… O SIMPLE ACTO PROTAGONICO DEL GOBIERNO?

 

La llamada obra de “reingeniería” del boulevard 16 de septiembre en Apizaco está siendo duramente cuestionada por la ciudadanía, sobretodo por los sectores más afectados por la lentitud y mala organización con que se realizan los trabajos. Y dejemos por el momento el hecho, tantas veces repetido, de que la empresa constructora que tiene a su cargo la ejecución es del vecino estado de Puebla.

El proyecto dado a conocer en su momento por el presidente municipal JORGE LUIS VAZQUEZ y por el gobernador MARIANO GONZALEZ ZARUR, consiste en ocultar bajo tierra el cableado de las empresas CABLECOM, CFE y TELMEX, y rehabilitar el drenaje sanitario y pluvial del boulevard, desde la Av. Venustiano Carranza hasta la calle Libertad. Cabe señalar que la arteria intervenida se pavimentará con concreto hidráulico. La obra que les describo, estimados lectores, incluirá también la laboriosa, complicada y costosa maniobra de trepar la “maquinita” -símbolo de la que algún día fuera ciudad ferrocarrilera- sobre un pedestal que la despegará del nivel de piso tres metros. El emblemático monumento tendrá además a su alrededor unas fuentes danzantes iluminadas por energía solar.

Lo que origina la mayor molestia de quienes tienen sus negocios en la zona afectada y de los que viven en esa parte de la ciudad, es la noticia de que dichos trabajos concluirán ¡hasta el mes de abril del 2015! Leyó usted bien: a la obra le faltan todavía siete meses y, lo más preocupante es que no se tenga previsto un programa de resarcimiento económico para aquellos comerciantes que están sufriendo una drástica caída de sus ingresos.

Por esas razones, ya es una notoria mayoría el número de apizaquenses que se hacen las siguientes reflexiones: ¿por qué esta obra si la 16 de septiembre no se encharcaba como otras avenidas de la ciudad que sí tienen ese serio problema? ¿Por qué invertir más de 50 millones de pesos cuando hay otras prioridades en el municipio visibles para todo el mundo? ¿por qué tardarán diez meses en terminar la obra, si este tipo de construcciones que producen tantos molestias e inconvenientes pueden y deben realizarse en plazos menores, y atacando simultáneamente varios frentes? ¿por qué contratar a una empresa de otro estado cuando en Tlaxcala existen compañías con la capacidad y la experiencia suficiente para ejecutar esas obras? ¿Por qué ignorar la necesidad de crear empleos y fortalecer la economía de la región que tanta falta hace a Tlaxcala?

Son preguntas que están en boca de todos, sin que haya autoridad alguna que se atreva a darles respuesta. Han de saber ustedes que la responsable de la obra es la Secretaria de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda (SECODUVI), cuyo titular ha sido protagonista de un buen número de actos cuestionados -en este y en anteriores sexenios- sin que hasta la fecha haya sido llamado a cuentas por ninguno de ellos.

Otra construcción que puede citarse como ejemplo de inútil despilfarro es la remodelación de las escalinatas de la ciudad capital, obra en la que también se invirtieron millones de pesos innecesariamente, y que poco o nada ha beneficiado a sus habitantes. Ahí están unas “fuentes danzantes” que sólo sirvieron en los primeros días para que niños y jóvenes, e incluso algunos adultos, acudieran a mojarse; hoy en día prácticamente están en el olvido. Y es que uno se pregunta: ¿cuándo los dineros públicos -recursos del pueblo- serán invertidos en resolver las necesidades de la gente más marginada y pobre, y no en derroches vistosos concebidos para impulsar candidaturas, revitalizar el decaído prestigio de algún político decadente y -condición infaltable- obtener sustanciosos réditos económicos.

En Apizaco, es increíble que antes no se hayan considerado temas como: LOS SEMAFOROS EN TODA LA CIUDAD, EL BACHEO DE TODAS LAS CALLES, EL ALUMBRADO PUBLICO DE LA CIUDAD, LAS BOMBAS DE REPUESTO PARA LOS POZOS QUE CON FRECUENCIA DEJAN SIN AGUA AL MUNICIPIO, LOS MAS DIVERSOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO, LA REHABILITACION DEL MERCADO 12 DE MAYO, LA COLOCACION DE BOTES DE BASURA EN LA VIA PUBLICA, EL RESCATE DE LA IMAGEN DEL UNICO PARQUE CON QUE CUENTA LA CIUDAD, LA ADQUISICION DE UN TERRENO PARA UN NUEVO PANTEON MUNICIPAL, ETC., ETC. Las enlistadas son solo algunas de las necesidades de urgente atención por parte del gobierno, todas las cuales requieren recursos; lo ilógico y hasta inmoral es que estos se hayan canalizado a una obra que no cambiará en nada la vida cotidiana del pueblo, necesitada de una autoridad que le meta mano al comercio informal, que ordene el estacionamiento en la vía pública, que se atreva a meter en cintura a los transportistas y, ya por último, QUE ATE LAS MANOS A LOS SERVIDORES PÚBLICOS CORRUPTOS.

 

Frase para la reflexión

                                    “DINERO, EL DESEO DE LOS POBRES Y EL DESPERDICIO DE LOS RICOS”

 

Como siempre, mi total agradecimiento y respeto a quienes me brindan un momento de su tiempo. Gracias y hasta la próxima.