La semana pasada comente sobre el incremento de la violencia en nuestro país, destacando el asesinato y la desaparición de 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapan, en el Estado de Guerrero, a más de quince días de distancia, la noticia ha alcanzado dimensiones internacionales, ya que diferentes organizaciones han condenado la acción y la lenta participación del Gobierno Federal para aclarar el caso, que hasta el momento no se ha esclarecido, pues hay diferentes líneas de investigación que en lugar de aclarar ¿Dónde están los estudiantes?, crea una serie de declaraciones que confunden a la sociedad mexicana y a la comunidad internacional, lo delicado del tema, no son las declaraciones, sino el destino de los jóvenes estudiantes, ya que por un lado el Gobernador Ángel Aguirre Rivero, afirmó en rueda de prensa que los 28 cuerpos localizados en 6 fosas clandestinas no son de los 43 estudiantes desaparecidos, y por el otro lado el Procurador General de la República Jesús Murillo Karam, dice desconocer la información que difundió el Gobernador Guerrerense, pero además afirma que aún no hay exámenes forenses sobre los cuerpos, estas dos declaraciones nos da a conocer que no hay coordinación en la investigación entre los gobiernos estatal y federal, pero lo más delicado del caso, es que el problema ya se está tornando político, ¿Por qué digo esto? porque no hay que olvidar que el gobernador es de extracción perredista, y el Secretario de Gobernación de filiación priista, para reafirmar a inicios de semana el gobernador guerrerense en una de sus tantas declaraciones señaló que ponía su gubernatura a una consulta nacional y días después, apareció con toda la dirigencia nacional perredista, dando un giro a sus declaraciones, pues la consulta ya no sería nacional sino estatal, pero lo peor, el día sábado cuando afirmó que los cuerpos no son de los estudiantes, espetó de tajo ante los periodistas que su permanencia como gobernador, es un asunto secundario.
Este nuevo panorama de división en nada beneficia a los familiares de los desaparecidos, y mucho menos ayuda al esclarecimiento de los hechos, lo que enrarece cada vez la desaparición, pero también propicia que grupos políticos o grupos oportunistas realicen marchas y manifestaciones donde la violencia y las afectaciones a terceros son solapados por las autoridades y las corporaciones policiacas, y un ejemplo claro fue este lunes donde seudo-estudiantes ya que no se les puede llamar estudiantes, quemaron el Palacio de Gobierno y el Palacio Municipal, es triste ver como futuros maestros se transforman en delincuentes tapados del rostro y destruyendo todo lo que encuentran a su paso, ante esto, es urgente que el gobierno en sus diferentes órdenes, se ponga a trabajar en serio, y aclare este caso, de lo contrario puede tomar otro sesgos, la UNAM, ya hizo paro y no van a faltar más instituciones educativas, CUIDADO ESTA EN JUEGO LA ESTABILIDAD DEL PAÍS Y LA PERMANENCIA DE UN GOBIERNO.
Hablando de estudiantes, los jóvenes del Instituto Politécnico Nacional, dicen que volverán a clases hasta que el Gobierno Federal, les dé respuestas positivas a su contrapropuesta, principalmente: el desconocer el nuevo plan de estudios que este año se implementó en las escuelas de nivel medio, y superior, así como la expulsión de los porros, que según los estudiantes son grupos que mantiene el gobierno para desestabilizar los movimientos estudiantiles, aquí el problema debe ser tratado con pinzas, pues queda el recuerdo del 68, hoy los tiempos son diferentes pero el problema puede agarrar otros rumbos ya que lo que pareció en inicio una buena decisión de que el Secretario de Gobernación los atendiera personalmente, salió contraproducente, los alumnos y quienes los manipulan vieron el terreno fértil para pedir de todo, ahora hay que ver que nueva ocurrencia tienen los líderes, hoy le toca a Emilio Chuayffet, lidiar con intereses que se pueden politizar, por ahí ya hay voces que el Politécnico, sea Autónomo, pero el peligro es ¿Quiénes están atrás? y ¿Qué intereses tienen?, Peña Nieto, sabe lo delicado del problema y debe estar muy pendiente para que no se contamine el problema, el primer round ya lo ganaron los estudiantes, por la confianza mostrada por el gobierno federal.
Pasando al ámbito estatal, los diputados locales no dan una, su decisión de aprobar todas las cuentas de los ex presidentes municipales no sólo les ha restado credibilidad, sino el rechazo de la sociedad tlaxcalteca quien los ve como unos encubridores y unos negociantes ha ojos vistos, pues es poco creíble que aprueben cuentas sin nada a cambio, ahora la sociedad tlaxcalteca sólo está esperando tiempos para cobrar la factura, es increíble y ridículo que utilicen los medios de comunicación para filtrar malos manejos, y la supuesta reprobación de cuentas y que días después mediante negociaciones facciosas, aprueban cuentas anteponiendo intereses partidistas e intereses personales, el órgano de fiscalización sabe mucho de esto, este mal ejemplo puede o está contaminando a los actuales Presidentes Municipales, quienes no hacen obras, se esconden, son mentirosos y tratan de dar una imagen de trabajo, que contrasta con sus lujos y su voracidad por llevarse los diezmos, la próxima semana comentare algunos ejemplos.