El pasado miércoles un estudiante de nombre Dante N. de la Normal “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, lamentó la apatía e insensibilidad de la ciudadanía tlaxcalteca, porque según él hay oídos sordos a sus diferentes manifestaciones que llevan a cabo para exigir al gobierno federal el esclarecimiento de la desaparición de 43 normalistas que el pasado 26 de Septiembre fueron privados de su libertad, sin duda que la exigencia es válida, pero el joven estudiante nunca aclaró ¿Por qué en su exigencia los normalistas, los maestros de la CNTE y grupos radicales, han realizado actos vandálicos, no sólo contra edificios, sino en contra de terceras personas?, la semana pasada en este espacio periodístico, señalé que sí los padres de familia y los normalistas no regulaban sus actos, la sociedad mexicana en lugar de apoyarlos moralmente, los iban a señalar como vándalos y delincuentes, la respuesta no se hizo esperar, y el joven normalista pego el grito al cielo reclamándole a los tlaxcaltecas apoyo, sólo que olvidó que nuestro estado por la cercanía con Guerrero y con la capital del país está informado de todas las acciones, como: la quema de edificios, la toma de carreteras estatales y federales, el secuestro de autobuses, el robo y saqueo a transportistas y a comercios, donde miles de ciudadanos pierden tiempo, no sólo para llegar a su destino, sino que pierden millones de pesos porque paran la actividad productiva de miles de empresas, y con ello generan parálisis de producción y de empleo, lo que seguramente no sólo en Tlaxcala se reprueba, sino en la mayoría del país , a un mes y días de que inició este conflicto, millones de mexicanos le exigen al gobierno federal aplique la “LEY” a gente que se esboza para sacar sus frustraciones, lo curioso de esta lucha, es que ni los estudiantes , ni los maestros de la CNTE y mucho menos los grupos radicales le exigen al gobierno federal, instrumentar un plan para acabar con el narco y la delincuencia organizada, pues si ellos ya saben quiénes privaron de su libertad a los 43 estudiantes normalistas, deberían de luchar para acabar contra este flagelo social.
Tan complicado está el problema, que nadie le quiere entrarle, el gobierno federal ha tolerado una serie de actos delictivos, el mismo Presidente Enrique Peña Nieto, afirmó que el uso de la fuerza será el último recurso contra actos vandálicos, pero se le está saliendo el problema de la manga, los empresarios ya le exigieron que ya no haya impunidad para grupos que sólo están utilizando el dolor de los padres de los normalistas para realizar actos delictivos, el País puede caer en una crisis turística y económica, por lo pronto miles de turistas nacionales e internacionales ya cancelaron su visita al Estado de Guerrero, y con ello están generando el desempleo de miles de guerrerenses.
Pasando a otro tema, los dirigentes del PAN y PRD, afirmaron que no harán alianza para el proceso electoral federal del 2015, sin duda que tanto Carlos Carreón, como Juan Manuel Cambrón, querrán medir su poder de convocatoria rumbo al 2016, en lo que corresponde al PAN, se supone tiene un cartel amplio para luchar por los tres distritos, pero tiene el problema de seleccionar quiénes van hacer sus abanderados, tanto Adriana Dávila, como Adolfo Escobar, se jugarán su futuro político, en el caso de la Apizaquense, sabe que puede imponer dos candidatos, incluso ha dejado abierta la posibilidad de que el edil capitalino sea candidato, pero sabe que es una carta de doble filo, si pierde Escobar Jardínez está enterrado rumbo al 2016, pero si gana, se hace candidato natural a la gubernatura, y la Senadora quedaría fuera, lo que seguramente no la deja dormir tranquilamente, en lo que corresponde a Escobar Jardínez, sabe que perdió fuerza al perder su candidato a la dirigencia estatal panista, pero también sabe que si es candidato y pierde se entierra rumbo al 2016, el edil ¿Estará pensando en algún candidato que le garantice el triunfo, y él recuperar fuerza política?, en cuanto al PRD, su líder sabe que no tiene el poder absoluto, que su triunfo fue cuestionado por la vieja guardia y que no lo apoya Gelacio Montiel, Cristóbal Luna, Ubaldo Lander y varios líderes vividores de las tribus, quienes sólo están esperando un resbalón de Cambrón Soria, para darle golpe de estado, quizás por eso el líder perredista espera poder negociar con los mercaderes las candidaturas, y si pierden, que es lo más seguro, reafirmar su liderazgo.
En cuanto a los priistas, según comentarios de gente allegada a ese instituto político, la situación es de aparente calma, pues ya están esperando la salida de Ricardo García Portilla, de la dirigencia estatal para buscar la candidatura, ya se mencionan nombres para la sucesión: Marco Antonio Mena, Anabel Avalos, Gabriela del Razo, Florentino Domínguez, Sergio Pintor, Alejandro García Arenas, Ernesto Ordoñez entre otros.
Por último, desde este espacio periodístico deseo que el próximo 27 y 28 de noviembre, la Sección 55 del SNTE, lleve a cabo, en unidad su cambio de Comité Ejecutivo Seccional, después de haber cumplido su periodo suenan varios nombres para suceder al actual dirigente: Armando Ramos, a quien el tiempo y el magisterio juzgará, sí realizó un buen o mal trabajo frente a la sección estatal, el reto para quienes aspiran a dirigir a la sección 55, es interpretar el proyecto del líder nacional: Juan Díaz de la Torre, quien ha logrado fortalecer al SNTE, a base de trabajo y de tener una visión futurista donde la transparencia y rendición de cuentas, son directrices que han permitido recuperar la credibilidad de este gran sindicato, quienes aspiren a dirigir a la sección 55, deben ser maestros que no estén señalados de haber obtenido beneficios personales o familiares a costa del sindicato, el SNTE, tiene sus objetivos bien claros que son: la unidad, el orgullo y el compromiso con la sociedad mexicana.