• Miguel Ángel Meléndez Nava
.

El pasado 28 de noviembre la Sección 55 del SNTE, llevó a cabo su Congreso para cambiar su dirigencia sindical, lo que en un principio pintaba como un cambio donde la democracia y la transparencia  se sobrepondrían  a  las imposiciones y los viejos vicios sindicales, fue sólo una idea  para el magisterio estatal, y para  más de 100 maestros que fueron electos  como delegados efectivos al Congreso Seccional, los viejos lidercillos  Elbistas  que mandó Juan Díaz de la Torre, siguen inmersos en la política retrograda sindical, pensando que el magisterio tlaxcalteca, se le puede engañar  e intimidar con discursos demagógicos, sólo que tanto Noé Rodríguez García  como  un tal Mendibil, sólo lograron que la mayoría de maestros una vez más cayeran en la incredulidad  de gente que se cree conquistadora, sin duda que es triste ver, cómo la gente  allegada al líder nacional del SNTE, no entiende el mensaje y el proyecto del Jalisciense.

La imposición y burla al magisterio de la Sección 55, va seguramente a crear una serie de inconformidades en contra de varios de los que fueron impuestos, pues muchos de ellos se han servido con la cuchara grande obteniendo ascensos sin concurso escalafonario, plazas  para sus hijos y familiares, y hasta se dice que han hecho negocios con programas como: carrera magisterial, un gran reto tiene en puerta, Ignacio Díaz  Grande, quien es el menos culpable del juego maquiavélico  de los lidercillos del SNTE, aunque tiene gente con experiencia como Alejandra, José Luis y Jorge Guevara, Zambrano,  Toquiantzi y Felipe Carro, entre otros, que se unen  a  gente joven que llega, todos  tienen el gran reto de recobrar la credibilidad del magisterio, Díaz Grande, es un  académico  con negocio político,  seguramente no se dejará manipular por Armando Ramos y su sequito de incondicionales que logró  imponer, se vienen buenos tiempos para los maestros de la sección 55, sí su líder actual  libre y sin presión del diputado local, quién por cierto dejó varias dudas sobre el manejo de cuotas sindicales, de apoyos para eventos y sobre los porcentajes del 7 por ciento que doctores, clínicas y farmacias dan al sindicato, se dice que hay muchos millones de pesos volando, de ahí que ya se menciona  como  uno de los líderes más corruptos del SNTE,  en cuanto a los líderes  del CEN  SNTE ,  deben entender que hoy los maestros ya no se les engaña y mucho menos se les espanta con actitudes prepotentes y altaneras, ojalá Juan Díaz  de la Torre, entienda a tiempo que la gente que le rodea fue la gente que enterró a Elba Esther Gordillo, con engaños y adulaciones.

Pasando a otro tema,  la situación de incredibilidad por la que atraviesa el gobierno federal, es síntoma de que se están haciendo mal las cosas en nuestro país, pero no sólo en el ámbito de seguridad, sino también en salud, educación, en el campo y  en las finanzas, donde nuestra moneda  cada día pierde más valor sobre el dólar, las medidas que el pasado jueves anunció el Presidente Enrique Peña Nieto, no convencieron a  millones de mexicanos quienes esperábamos algo que realmente impactará en beneficio de la  sociedad mexicana, al Presidente según analistas políticos, le faltó valor para reconocer que  ha fallado su estrategia de seguridad, que las reformas no han dado los resultados que el Ejecutivo Federal esperaba, pues nuestro país está atravesando por una crisis financiera que tiene a millones de mexicanos sin empleo, lo que cada día genera más pobreza y hace más latente los actos de rebelión en contra del gobierno de Peña Nieto, el Decálogo Presidencial  debió incluir  el cambio no sólo del Procurador General de la República, sino hacer un análisis serio de la Secretaria de la Defensa Nacional, de Marina y de toda una serie de funcionarios que tienen hundido el  al país en el miedo y la zozobra, el anunciar la   desaparición  las policías municipales, no remedia nada, la seguridad en México, atraviesa por una crisis profunda de verosimilitud por la corrupción y la infiltración del narco en la mayoría de los cuerpos policiacos del país, y el Presidente  sabe que  hoy, el gran reto para el gobierno federal es ganarse la confianza y  credibilidad de millones de mexicanos,  el caso de los 43 estudiantes normalistas de Guerrero, le pegó muy fuerte, tanto, que por querer resolver este caso se ha olvidado de la seguridad de gran parte del país, y esto en unos meses puede explotar, este fin de semana la muerte del Chavo del 8, le dio oxígeno puro al gobierno federal, pues los medios de comunicación nacionales y extranjeros dejaron a un lado la información de marchas, bloqueos y movimientos, pero ¿Podrán los medios ignorar por mucho tiempo estas manifestaciones, ante la ola de crímenes que se vienen realizando en gran parte del país?.

Lo curioso de la falta de veracidad del gobierno federal, es el papel que están jugando los diferentes medios de comunicación, pues tanto Televisa como TV Azteca, y varios medios impresos y digitales, están dejando pasar todo, esto me hace realizar una reflexión, ¿no estarán algunos medios cobrando la factura, por qué la Secretaria de Gobernación ha dejado que algunas películas pongan contra la pared la credibilidad de varios  medios de comunicación?

Por último, me llamaron la atención las  declaración de Rosalinda Muñoz Sánchez, titular de FOMTLAX, quien se dice estar muy preocupada por sanear su cartera vencida, pero según comentarios de algunos trabajadores de esa dependencia estatal, fue sólo llamarada de petate la declaración, ya que durante la gestión de Muñoz Sánchez, hay desvíos y mal manejo de programas, sería bueno que primero le aplicaran auditorías a su gestión, y luego sanearan las carteras vencidas, la próxima semana analizaremos el caso de FOMTLAX.