• Miguel Ángel Meléndez Nava
.

Con mis mejores deseos de que este 2015, sea un año de prosperidad y salud para todos nuestros lectores, y para toda la sociedad tlaxcalteca, inicio el año  comentando dos noticias que cimbraron a México y a gran parte del mundo, la primera; fue la muerte del escritor  y periodista Julio Scherer, y la segunda;  el atentado al semanario francés  “Charlie Hebdo”, donde fueron asesinados cobardemente el Director del Semanario, Caricaturistas y personal de ese medio de comunicación,  sin duda, dos noticias que dejaran una huella  muy profunda en el ámbito periodístico y político,  pero  que además  darán un sinnúmero de comentarios y análisis, los  dos hechos ligados al quehacer periodístico,   en el caso de la muerte del periodista Julio Scherer, no sólo se pierde un gran periodista, sino un  referente del análisis crítico y propositivo que permitió en los años 70, hacer consciencia a la juventud de esa época del mal que  hacia el  cacicazgo político de un sistema que por décadas gobernaba al país, el ex Director del Periódico “Excélsior”, tuvo el valor  no sólo de  denunciar los excesos de los gobernantes, sino exhibirlos  públicamente, lo que creo un enfoque diferente del periodismo que en esa época  estaba sometido a  un sistema que sólo se permutaba en el poder, me atrevo a pensar que Don Julio Scherer, fue uno de los propulsores de la caída de  70 años de dictadura, y de una transición que sorprendió tanto a  Vicente Fox, como a Felipe Calderón, Presidentes Panistas que no supieron conservar el poder, tal fue su lucha  por que el país y la ciudadanía vivieran en igualdad y democracia, que  nunca se sometió a la línea periodística de los gobiernos en turno,  en la revista “Proceso” siempre  señaló  errores y excesos de políticos que se sentían intocables,   sin duda que la muerte del periodista y escritor, representa   una  gran pérdida para el mundo periodístico, ya que será difícil encontrar al periodista honesto y valiente que con su  opinión y  análisis logre mostrar lo que hay, y lo que se juega atrás  del quehacer político Nacional e Internacional,  el ganador del premio Nuevo Periodismo 2001,  fue uno  de los pocos periodistas que realmente ejerció la libertad de expresión, sobreponiéndose a la presión de un sistema que en los años setenta no permitía críticas , lo que propició que el gobierno de Luis Echeverría logrará  su salida como Director  del Periódico “Excélsior”. La muerte del Director y Fundador de la revista “Proceso”, nos dejó un gran reto para quienes ejercemos el periodismo cotidianamente y para quienes  tenemos la posibilidad de escribir en medios de comunicación, ya que  hoy la sociedad mexicana exige veracidad y profesionalismo,  es triste ver, como muchos medios de comunicación anteponen sus intereses económicos a ejercer la verdadera  Libertad de Expresión, la realidad actual que vive nuestro país exige muchos  Scherer García, la denuncia y  el análisis crítico  fortalecen el tan llevado y expresado término: democracia, hoy  los políticos y  quienes representan a  las instituciones, necesitan  que les marque sus errores y sus aciertos,  ya no puede ser posible que en pleno siglo XXI, la libertad de expresión se vea como un  simple negocio. Que descanse en Paz,  un periodista en toda la extensión de la palabra.

Pasando a Francia, el atentado al semanario “Charlie Hebdo”, deja al descubierto el peligro latente que corren quienes ejercen la Libertad de Expresión, ante la indiferencia del Estado y de la misma sociedad, el acto criminal calificado acertadamente como una barbarie, muestra al mundo que el fanatismo no tiene barreras, la muerte del director del semanario,  de sus humoristas y de gente que trabajaba en ese medio periodístico, debe prender los focos rojos, no sólo al gobierno Francés, sino a todos los gobiernos del urbe, ya que hay muchos grupos radicales que en su loca idea de ser dueños de su verdad, asesinan y atentan contra la vida de periodistas que su “único error” es ejercer la Libertad de pensamiento  en sus diferentes modalidades, nuestro país no está exento de este tipo de hechos delictivos, hace unos días en el Estado de Veracruz, fue privado de su libertad un compañero comunicador y hasta el momento, ni el gobierno estatal, ni federal han manifestado públicamente  su condena a este acto delictivo. Es urgente que los diferentes órdenes de gobierno, busquen mecanismos   o  proclamen una Ley, que proteja a quienes ejercen la libertad de prensa, los lamentos y condolencias no llenan los huecos de los hogares de muchos periodistas que han muerto o desaparecido por el solo hecho de denunciar o publicar hechos o acciones que están fuera de la Ley.

Pasando a otro tema, esta semana miles de maestros y niños regresaron a clases  después de disfrutar su periodo vacacional de fin de año , la buena noticia para los tlaxcaltecas  fue el saber que en todo el estado las clases se reiniciaron con normalidad, sin duda que el buen funcionamiento del sector educativo tiene que ver con el conocimiento y la buena relación que tiene el titular de la USET: Tomás Munive,  con maestros y padres de familia, lo que seguramente  permitirá fortalecer el proceso enseñanza-aprendizaje, por cierto, en este gran trabajo del sector educativo  destaca el trato y la visión de Agustín Carro, Secretario Particular, quien sin protagonismo ha logrado por medio del diálogo y la concertación  unificar criterios que fortalecen al sector educativo.

Por último, desde este espacio periodístico felicito al Diputado: Florentino Domínguez Ordoñez, por su nombramiento como Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, el Profe. tiene experiencia legislativa, y una  gran capacidad conciliadora lo que le permitirá hacer un gran trabajo.
La próxima semana, analizaremos la danza de los precandidatos rumbo al Congreso de la Unión.