• Miguel Ángel Meléndez Nava
.

Con nostalgia  unas  edecanes que asistieron al cuarto informe del Gobernador Mariano González Zarur,  y que seguramente son  trabajadoras de alguna dependencia estatal,  sostenían una conversación en  los pasillos del Centro de Convenciones, en la cual una de ellas le dice  a su compañera -ya son 4 años de gobierno,   ya  sólo le  faltan dos años  al “gober”, y como van las cosas se ve muy difícil que repita el PRI, pero lo que más me preocupa es mi trabajo-, su compañera que la escuchaba atenta, le respondió:  -yo por lo que pase, ya estoy buscando trabajo en AUDI y en otras dependencias del sector privado.  Esa platica me hizo hacerme algunas reflexiones, la primera; y quizás la más importante, es el constatar que  el desempleo tanto a nivel estatal como nacional es una preocupación que no sólo permea en quienes no  tienen un empleo, pues estas señoritas que seguramente tienen un buen empleo, a dos años de que termine la gestión gubernamental ya se están preocupando, lo que nos permite ver  la realidad por la que atraviesa nuestro país. Las tan mencionadas reformas no han logrado cambiar el rumbo de la nación, discursos van y discursos vienen, y la realidad es fría para millones de mexicanos, pues no se generan empleos.

Los gobiernos tanto federal como estatal, manejan porcentajes y números que al escucharlos alegran  a la gente, le da confianza, pero cuando va a las oficinas gubernamentales, la realidad es otra,  los jóvenes o adultos se topan con letreros que dicen “No hay vacantes” o  “No hay trabajo”, dos leyendas que dejan fríos a los solicitantes, esta situación traducida es una necesidad apremiante que  genera que miles de mexicanos vean en la delincuencia   una posibilidad de vivir, con  este señalamiento no trato de justificar a los delincuentes, pero es una realidad,  aunque también miles de compatriotas  salen por la puerta fácil de caer en el abismo de las drogas y el alcoholismo.  Hoy el país, atraviesa por uno de sus peores momentos ya que la delincuencia en muchos estados esta rebasando a las autoridades, y un ejemplo son  Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Tamaulimas y Sinaloa,  estados donde los tres órdenes de gobierno: estatal, municipal y federal, no han podido implantar la ley, las circunstancias son diferentes en cada entidad,  pero la realidad es la misma: muertes, desapariciones, robos, extorciones y secuestros que ya son el pan de cada día.

Lo lamentable de nuestra realidad, es que los gobiernos no sólo el de Peña Nieto, sino todos los anteriores panistas y priistas,  no han querido entender que México ya no puede seguir inmerso en un sistema político-electoral donde los partidos políticos se reparten miles de millones de pesos, para realizar campañas políticas, cuando ese dinero podría servir para miles de empleos y no tirar millones de pesos en propaganda,  aunque  lo más lamentable, es ver como cada seis o tres años surgen nuevos partidos políticos, que son manejados por familias o por pandillas que salen de un partido político para formar otro, haciendo un verdadero negocio, la llamada “democracia”, si de verdad se aplicará una ley democrática, nuestro país sólo debiera tener dos o tres partidos políticos, que realmente representarán a los mexicanos, ya que como dijo Tulio Hernández: -tanta democracia le ha partido la madre a México.

Por cierto, me llamó la atención la presencia en el informe del gobernador de algunos políticos de izquierda quienes quizás quisieron pasar desapercibidos como Gelacio Montiel, quién llego tarde, al igual que el líder de la Sección 55 del SNTE: Ignacio Díaz, quien por cierto se identifica muy bien con el PRD,  aunque su presencia fue nula, y según sus compañeros  su impuntualidad ya es su hábito, y lo peor es que ya se subió a su ladrillo, por lo que ya hay inconformidad en la base magisterio  estatal.

 Hablando de Secretarios Generales, me dio mucho gusto el saber que el tocayo Miguel Contreras Montiel, ya este despachando en sus oficinas sindicales del STACOBAT,  eso seguro le permitirá tener mayor acercamiento con los maestros y con la Directora General: Josefina Espinoza, quien ha demostrado saber dirigir a un sistema que por décadas estuvo secuestrado por grupos que habían hecho del COBAT, su negocio

Aprovecho  este espacio periodístico para enviarle un saludo al Doctor Leopoldo Pérez Pliego, ex Secretario General del Sindicato del IMSS, quien como líder y hoy como trabajador de SESA, es amable y buen amigo, también por este medio felicito al Doctor Noé Rodríguez Roldan, por su nombramiento como Delegado de Gobernación en Puebla, nombramiento que seguramente fue avalado por Enrique Peña Nieto, y por el Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong.

Por último, los  partidos políticos en nuestro estado ya iniciaron el proceso electoral rumbo al 3 de junio, el PRI y el PAN, ya manejan los nombres de sus precandidatos, en el PRI: Rosalinda Muñoz, Ricardo García y ya no muy segura Anabel Alvarado, en el PAN, suena muchos nombres: Alejandro Aguilar, Orlando Santacruz, Juan Bárcenas, Benjamín Ávila, Claudia Pérez, Juan Corral, Lilia Olvera, Sonia Lilian Rodríguez entre otros,  en  el PRD, por su divisionismo algunos personajes se auto-destapan, en MORENA:  Sánchez  Anaya, ya levanto la mano, en el PANAL, el líder de la Sección 31, J. Carmen Corona, ya anda en plena campaña política, y el PAC, hace amarres para poder entrar a las elecciones federales, en el PT, Rosalía Peredo y su mafia seguramente van a vender caro su presencia Nacional.