La falta de empleo de millones de mexicanos es cada día mas grande , por lo que el gran reto para los tres órdenes de gobierno, es generar políticas que generen la inversión y el ingreso de capitales que permitían crear miles de empleos, es urgente que los gobiernos dejen de utilizar la política, como una forma de ostentar el poder, los mexicanos no podemos ser testigos mudos de como el gobierno y los partidos políticos fomentan el clientelismo y el paternalismo político, porque digo esto, porque desde hace tres décadas, los gobiernos federales y estatales, han instrumentado programas de apoyo para quienes se supone menos tienen, pero esto ha generado, por un lado el conformismo de la gente, pues al estar seguros que recibirán mensual o bimestralmente su apoyo, pierden el interés por ser personas productivas, por otro lado no siempre reciben los apoyos quienes menos tienen , ya que muchos de los beneficiarios de x o tal programa son jubilados o tienen posibilidades económicas de vivir, ya que es ilógico que si los programas son dirigidos a los que menos tiene, los días de entrega de apoyos los beneficiarios lleguen en carros último modelo o son personas que viven en casas lujosas, ya que sus hijos son funcionarios o empresarios de la iniciativa privada, aunado a esto, lo más lamentable de los programas federales y estatales es su manejo, ya que no existe un control que permita saber quiénes son las personas que se benefician, señalo esto porque desde las oficinas centrales los funcionarios de primer nivel, solo informan lo que sus subalternos les dicen no hay trabajo de campo, los funcionarios de escritorio solo buscan la foto para las primeras planas, no conocen o se hacen no conocer que hay coyotaje y una serie de transacciones de gente que se hacen llamar “gestores”, ahí están gente ligada a los partidos políticos, lidercillos de las ONGS, ex presidentes municipales, ex diputados locales y federales, quienes a través de la triangulación de influencias sacan un sinfín de apoyos en las delegaciones y en las oficinas centrales, para sus grupos o para sacar provecho económico personal y esto lo sabe gente de los tres niveles de gobierno, pero nadie se atreve a denunciarlo, sin duda que México, necesita de programas de apoyo para millones de compatriotas que no tiene empleo o que viven en condiciones de pobreza, pero se debe implementar una política que permita ayudar realmente a quien lo necesita. Por cierto, me llamó la atención los comentarios de dos ex trabajadores de la ex fábrica Zahuapan, quienes sentados a un lado de la que fue su fuente de trabajo, platicaban sus anécdotas, algo que me llamó la atención fue cuando hablaban de sus ex líderes sindicales y con nostalgia recordaban los nombres de Antonio J. Hernández y de Fidel Velázquez, líderes de la CROM Y CTM, respectivamente, pues señalaban que cuando iniciaron sus liderazgos realmente luchaban por los derechos de los trabajadores, pero que al paso del tiempo perdieron el rumbo y fueron absorbidos por el poder y el dinero del patrón y del gobierno, lo que género que sus organizaciones sindicales perdieran fuerza y presencia con la clase trabajadora, esta platica de unos minutos me permitió hacer algunas reflexiones, sobre la crisis que vive el sindicalismo estatal y nacional, ya que actualmente la clase trabajadora muy poco cree en los sindicatos y esto es producto de las acciones de algunos líderes nacionales y estatales, quienes en sus afanes protagónicos hacen acciones que rayan en el ridículo, porque señalo esto porque en estas últimas semanas se han dado algunos eventos que sirven para la reflexión, primero fue el líder nacional de la CTM, Joaquín Gamboa Pascoe, quien ante el asombro de sus representados mando a quitar las estatuas de los lideres emblemáticos de esa central obrera, principalmente la del líder vitalicio Fidel Velázquez Sánchez, acción que no tendría gran relevancia de no ser, porque Velázquez Sánchez, fué durante décadas una figura que decidía quienes eran según él los políticos idóneos para gobernar al país, esta decisión que fue calificada de ridícula y egocentrista, dejo al descubierto la vanidad y prepotencia, de los actuales líderes como Carlos Romero Deschamps, Napoleón Gómez Urrutia, Francisco Hernández, claro sin Olvidar a la ex líder del SNTE, Elba Esther Gordillo Morales, todos ellos obsesionados en crear liderazgos vitalicios, que han venido a enterrar las ideas de los Mártires de Cananea y Rio Blanco, esta acción deja al descubierto que actualmente los líderes sindicales han perdido su presencia y fuerza política en las decisiones que marcan al país, como olvidar que hace tres o cuatro décadas la CTM, CROM y FROC-CROC, eran organizaciones sindicales obreras corporativas y bastión del partido que durante más de setenta años gobernó al país.
Hoy han ido surgiendo nuevos sindicatos y organizaciones que tratan según sus estatutos y sus principios básicos de defender a la clase trabajadora, como el STE, Sindicato de Trabajadores para la Educación, que contrario a la Coordinadora Nacional, trata de acabar con el monopolio sindical que se ha creado en el SNTE, organización sindical que durante más de dos décadas estuvo sometida a la dictadura de Elba Esther Gordillo, el gran reto para Jacob Hernández Corona, líder nacional del STE, es ganarse la credibilidad del magisterio nacional, pero no con discursos demagógicos, si no con acciones concretas, la tarea no es fácil pero el SNTE, le está dando las herramientas ya que actualmente Juan Díaz de la Torre, su presencia depende del poder del Estado y según comentarios sigue sometido a la familia Gordillo Morales, por ello gran parte del CEN del SNTE, es gente afín a la ex líder vitalicia, en lo que corresponde a Tlaxcala, las Secciones 31 y 55, carecen de liderazgo un líder anda en campaña política mientras que el de la sección estatal, no sabe ni como se llama, pues es triste ver y escuchar que el lidercillo no sabe hablar en público, no sabe leer sus discursos como pasó el viernes donde dijo puras tonterías, este hueco de poder, de las dos dirigencias sindicales lo podrán utilizar fácilmente Beneberto Sánchez Vázquez y Magdaleno Trejo, principalmente el Jefe de Sector, quien ya tiene muchas tablas en la política, por cierto al evento del pasado sábado, asistieron ex secretarios Generales de las Secciones 31 y 55 del Snte, funcionarios de la SEP y muchos docentes de ambas secciones, lo que fortalece la creación de este nuevo sindicato magisterial a nivel estatal.