• Miguel Ángel Meléndez Nava
.

Esta semana se cumple  un mes de que iniciaron las campañas políticas, treinta días en que  los y las candidatas  han ido valorando sus posibilidades de triunfo, aunque  para gran parte de la ciudadanía tlaxcalteca este proceso no tiene gran importancia, ya que sólo tres personas se verán favorecidas con los grandes beneficios económicos y políticos que conlleva ser Diputado Federal. Como en las carreras del Hipódromo de las Américas, algunos candidatos  ya están despegando, mientras que otros, se están rezagando, esto porque hay tres factores fundamentales que a la postre marcan las diferencias, la  primera;  el poder económico que cada uno de ellos maneja, la  segunda;  el trabajo y penetración de sus dirigentes, y de ellos mismos  con la gente, y el  tercero y quizás el más importante;   el carisma e identificación del candidato con la ciudadanía,  ya que a muchos de los candidatos ni su propia familia los conoce,  en este tenor  los aspirantes de los partidos que se consideran los más  importantes  son los que con mayor frecuencia se manejan sus nombres, en el distrito uno: Orlando Santacruz, Rosalinda Muñoz y Alfonso Sánchez, en el dos: Miguel Ángel Polvo, Anabel Alvarado, Santiago Sesin y Alejandra Ramírez, en el distrito tres: Tomás Orea, Ricardo García, J. Carmen Corona y Lilia Caritina Olvera, si analizamos de los 31 candidatos que se registraron,  en un mes la lista se ha ido reduciendo, aunque podría haber alguna sorpresa, pero se ve muy remota la posibilidad, con este escenario en el primer distrito,  Orlando, Rosalinda y Alfonso, tienen  las mismas posibilidades, el panista cargando una serie de señalamientos que no le comprobaron y que ha sabido explotar al hacerse mártir del sistema en el poder, lo ha hecho tener posibilidades, su carácter y el trato a la gente lo pueden sacar a flote,  en el caso de la priista, arrastra  su cruz  de ser una imposición de quienes ejercen el poder en el estado, pero  según dicen, su trato con la gente  cambia la percepción, de ahí que sigue en el juego, en cuanto al ex gobernador, las cosas no le están pintando como él lo esperaba, mucha gente ve su aspiración sólo  como una ambición personal de ostentar  poder, pues dinero lo tiene a raudales, y el haber jugado maquiavélicamente con el PRI, en favor de su pariente quien actualmente es inquilino de Palacio de Gobierno, no fue bien visto por sus seguidores, de ahí que el voto no es seguro, en este distrito cualquiera de los tres puede ganar.

En lo que corresponde al segundo distrito, la contienda va estar muy cerrada, el derroche   de dinero, los padrinazgos y los cacicazgos y monarquías que se tratan de formar,  son el sello de este distrito, donde  Miguel Ángel Polvo, Anabel Alvarado, Alejandra Ramírez y Santiago Sesin, se juegan más que la diputación federal, en el caso del ex presidente de la Magdalena, su cercanía y padrinazgo que le brinda el Gobernador de Puebla: Rafael Moreno, lo ubican como favorito para ganar este distrito, aunque no tiene un gran cartel político, el apoyo del “gober presidenciable”, lo mete de lleno en la pelea, en cuanto a la chilanga Anabel Alvarado, cuenta con la bendición del primer priista del Estado, y seguramente con   apoyo en sus diferentes formas que la hacen una candidata competitiva, sólo que  no tiene arraigo con la tropa, lo que no le ha permitido subir muchos puntos en la preferencia del segundo distrito, su triunfo depende del voto duro, en el primer mes según encuestas está en segundo lugar, en lo que se refiere a la neopetista Alejandra Ramírez, su candidatura además de ser una imposición familiar , ha sido según comentarios de derroche económico, si bien la candidata  ha mostrado tener  una de las mejores  estructuras  políticas, también ha sido cuestionable la participación  voluntaria de  jóvenes universitarios , de maestros y trabajadores  de la UAT, acción que le puede cambiar el panorama el día de la elección,  pues según comentarios de estudiantes y de ciudadanos  de los diferentes sectores de la sociedad tlaxcalteca, ya  no están de acuerdo de ser comparsas para formar una monarquía política a la que estén  sometido los tlaxcaltecas, de ahí que sería bueno que la candidata no deje que su campaña se torne futurista, pues la sociedad tlaxcalteca tiene memoria,  en cuanto al perredista Santiago Sesin, su campaña un tanto improvisada y alocada, lo ha ido ubicando en la preferencia de la gente, es un hombre joven, que ha tenido las agallas de marcarle sus errores a la gente en el poder y eso es lo que quiere el pueblo, si sigue en ese tenor puede ser la gran sorpresa.

En lo que corresponde al tercer distrito, la carrera se dice está pareja entre el PAN, PRI Y PRD, cualquiera de los tres candidatos puede ganar, ya que  dos candidatos tienen  padrino político fuerte, y uno cuenta  con el  capital político que tiene la izquierda en el Estado, en lo que corresponde a la candidata Lilia Caritina Olvera, su triunfo  está supeditado al capital político del ex gobernador Héctor Ortiz, por sí sola no ganaría, lo cuestionable de su campaña, es servir como plataforma futurista  para formar la monarquía orticista, y los campesinos tlaxcaltecas se ve difícil que sirvan de comparsas, en lo que corresponde a Ricardo García Portilla, su campaña no ha despegado como él lo esperaba, su cercanía con el gobernador, en algunos lugares lo fortalece y en otros le baja puntos, aunque encabeza en este primer mes las encuestas, debe desligarse del paternalismo gubernamental si quiere ganar, en relación al perredista Tomás Orea, su campaña no ha sido de mucho protagonismo, pero lo tiene bien posicionado, algo que le ha mermado popularidad, es su ambición al basificar  gente en el Congreso estatal, en lo que corresponde a J. Carmen Corona, sus posibilidades de triunfo son mínimas, ya se ponchó, aunque utiliza los eventos del SNTE, para plazearse, su campaña no levanta  y si él no gana votos, el turquesa puede tener su derrota más dolorosa,  ya que  en las dos secciones del  SNTE, hay vació de poder, en la sección 55, su lidercillo es de aparador, y según comentarios anda más preocupado en hacer negociaciones futuristas con Tomás Orea y con Algredo Jaramillo, que en apoyar a Corona Pérez,  en la Sección  31, el delegado del Nacional, se siente con aires  de conquistador, tal es el abandono de las instalaciones sindicales que los maestros ya realizan sus gestiones personalmente en la SEP, que en el SNTE,  aunado a esto, los maestros ya despertaron y ya no quieren ser comparsas de un grupo que sólo quiere el poder para beneficios personales, en este distrito Ricardo, Tomás y Lilia Caritina, tienen las mismas posibilidades.