• Miguel Ángel Meléndez Nava
.

Hace dos semanas en este mismo espacio señalé que la violencia en nuestro País, se le está saliendo de las manos a los diferentes órganos de gobierno, y un ejemplo claro fue lo que sucedió el pasado viernes , en los Estados  de  Jalisco, Guanajuato y Colima, tal fue el  grado de violencia que vivió  Guadalajara, que las noticias sembraron zozobra en todo el territorio nacional,  y se   prendieron  los focos rojos, no sólo en la Perla del Occidente, sino en todo el País. Las fotografías y las imágenes que difundieron los diferentes medios de comunicación nos dan un panorama de lo que vivieron nuestros compatriotas, aunque a decir de un Policía Federal, que estuvo adscrito en nuestro estado, y que hoy esta comisionado en la tierra del Tequila,  lo que se  difundió es poco, queda corto con lo que sucedió y sucede en esos  estados, donde el narco y el crimen organizado tiene sus territorios definidos, aquí la pregunta es ¿Qué hacen realmente   los  Gobiernos  Federal, Estatal y Municipal, en materia de seguridad en  todo el territorio nacional?, para nadie es desconocido que las Secretarias de Gobernación y sus grupos de inteligencia  en todo el país conocen la problemática que enfrentan los municipios y cada uno de los estados, situación que seguramente le puede  permitir  adoptar medidas preventivas o ejercer acciones para contrarrestar el poder de los grupos delincuenciales, sólo que esto no sucede, por lo que surge la duda ¿Quiénes  están atrás de los grandes peces del crimen organizado?, acaso  gente de los gobiernos en sus diferentes niveles, la respuesta queda al aire, pero como mexicanos debemos levantar la voz, para que paré la violencia y las muertes de  personas ajenas al narco y al crimen organizado, la iglesia católica, ya condenó los hechos, es hora que los partidos políticos, los candidatos, los sindicatos  y todas las organizaciones sociales, exijan que los  Gobiernos federal, estatal y municipal, asuman su responsabilidad en relación a la seguridad.

Pasando a otro tema, el pasado viernes para millones de mexicanos, fue un día igual que todos, ya que aunque se celebró el “Día del Trabajo”, para la mayoría de obreros y burócratas,  está fecha sólo queda en la historia, como una lucha donde miles de trabajadores de Chicago,  Rio Blanco y Cananea, lucharon y murieron por exigir sus derechos, que hoy  los Sindicatos sin excepción,  han perdido, ya que en su  mayoría son comparsas del gobierno y de la clase patronal,  el legado de  miles de obreros queda en los anales del pasado, ya que actualmente los eventos del “Día del Trabajo”  se han transformado en  pasarelas donde  los líderes llegan  a los  eventos programados por el gobierno,   ataviados con finos trajes,  en flamantes carros y camionetas como si fueran a un desfile donde tratan de mostrar quién tiene más. Quien esto escribe, tuvo  oportunidad de asistir a los eventos de las centrales obreras, y es triste ver como los líderes expresan discursos demagógicos donde según muestran su  preocupación y apoyo a los trabajadores, pero  tres días después, el representante legal de la CTM, Víctor López Hernández, sínicamente  da  a conocer que 400 obreros afiliados a ese organismo sindical, se verán afectados en  sus ingresos y sus prestaciones, debido a la reestructuración financiera de la empresa  Procter & Gamble, cuando esa noticia la debería de dar a conocer la empresa y no la CTM, aquí la pregunta es ¿Entonces qué hace la CTM, para defender a sus agremiados que semanalmente o quincenalmente les aportan un porcentaje de su sueldo como cuotas sindicales?, la respuesta es fácil de dar, a los líderes sindicales de las centrales obreras, sólo les importa llenarse los bolsillos con las cuotas que les quitan a los obreros, hacer transacciones con la clase patronal, buscar posiciones políticas para sus hijos, para sus familias y para una que otra dama de compañía, y el servir de comparsas con los gobiernos estatales y con el gobierno federal, por cierto, hablando de transas, varios compañeros maestros de las Secciones 31 y 55 del SNTE, me pidieron que preguntará ¿Dónde quedaron las playeras y gorras que cada año la SEP, le da a los sindicatos?, pues ya son dos años que varios maestros no reciben ese apoyo,  ahora que si la SEP, ya no da esos apoyos ¿Dónde queda el presupuesto destinado para ese rubro?,  en lo que se refiere a la SEP y al SNTE, la próxima semana en que se celebra el Día del Maestro,  analizaremos algo de la Reforma mal llamada educativa, pues para la mayoría del magisterio fue una Reforma Laboral, también analizaremos ,  el papel de los lidercillos del  SNTE, y dónde van a parar las cuotas sindicales, el papel del Partido Nueva Alianza, así como  el autoritarismo, prepotencia y abusos de varios funcionarios de la SEPE-USET.

Por último, desde este espacio periodístico, expresó el agradecimiento de la niñez del pueblo de Acxotla del Rio, a los  Diputados Locales: Florentino Domínguez y Juanita Cruz Bustos, por su apoyo para celebrar el Día del Niño, también quiero hacerle un reconocimiento público al Delegado Federal de Gobernación en Puebla, quien amablemente apoyo para realizar este evento, por cierto, que el nombre de Noé Rodríguez, ya suena no sólo a nivel local, sino que en esferas Nacionales, para el 2016.