Este miércoles oficialmente terminan las campañas políticas en todo el país y con ello se termina una serie de señalamientos de candidatos y partidos políticos que durante dos meses utilizaron los diferentes medios de comunicación para sacar a relucir una serie de spots donde exhibieron la corrupción y el tráfico de influencias de políticos que han gobernado al país, los mexicanos fuimos testigos de actos y acciones que solo generaron beneficios personales, familiares y para los grupos de los políticos , fue triste ver, escuchar y leer, como los gobernantes tanto de la derecha como de la izquierda mexicana, lucran con la política y con el famoso termino Democracia, esta situación ha provocado un escepticismo de la sociedad mexicana, quien ya no cree ni en los partidos, ni en sus candidatos, quizás por eso la prueba más difícil este 7 de junio, es vencer la sombra del abstencionismo ya que para millones de mexicanos este proceso electoral, está marcado por la pérdida de credibilidad de quienes han gobernado y de quienes gobiernan al país. Durante las últimas dos décadas el país, ha sido gobernado por las tres principales fuerzas políticas y ni el PRI, ni el PAN, ni el PRD, han podido sacar a México, de la violencia extrema que cada día va en aumento, la falta de empleo que millones de compatriotas padecen, los constantes aumentos a la canasta básica, los aumentos a los hidrocarburos, el rezago educativo que ha generado la fallida Reforma Educativa, los resultados negativos de las Reformas, la falta de servicios médicos y la falta de apoyo a la gente del campo, esto será sin duda una dura prueba para todos los partidos políticos ya que todos solo buscan “el poder por el poder”, es triste ver como el PT, MORENA, NUEVA ALIANZA, PVEM y MOVIMIENTO CIUDADANO, solo son comparsas del poder, sus discursos son huecos y fuera de la realidad que se vive, ya que se olvidan de los millones de mexicanos que realmente necesitan del apoyo de los partidos y de los políticos que los representan . Para los tlaxcaltecas las votaciones del próximo 7 de junio, serán el reflejo de lo que puede suceder en el 2016 y no precisamente porque de los tres diputados federales triunfadores este el candidato al gobierno del Estado, sino porque el resultado será un parámetro para los partidos políticos ya que conocerán su realidad en cuanto a la aceptación que tiene con la sociedad.
La visita a los cierres de campaña de personajes de la vida política nacional, de gobernadores y de líderes partidistas, es simplemente eso; visitas de cortesía ya que quienes van a decidir a los tres diputados federales son los tlaxcaltecas que habitan los tres distritos electorales y según la percepción a solo cuatro días de las elecciones hay un desencanto generalizado ya que la mayoría de candidatos carecieron de propuestas que realmente beneficien a la sociedad tlaxcalteca, se dedicaron a prometer ayuda, a generar empleos a bajar costos y a un sinnúmero de compromisos que difícilmente realizaran ya que su trabajo será legislar, porque digo esto porque si analizamos a cada uno de nuestros flamantes candidatos, ninguno tiene el peso político para estar al frente de las comisiones donde se deciden los presupuestos y apoyos que se dan a los estados, con el respeto que se merecen los candidatos quien gane, simplemente será un diputado más, ya que en esos espacios quienes deciden son los líderes de las tres principales fuerzas políticas del país, PRI, PAN Y PRD, los diputados de los partidos restantes solo sirven para las negociaciones y si no que lo digan nuestros actuales diputados federales quienes solo formaron parte de las comisiones legislativas como vocales, de ahí que nuestro panorama legislativo gane quien gane no es muy promisorio.
En esta recta final se repite la historia PRI, PAN Y PRD, van al frente de las preferencias, según algunas encuestas, pero los resultados pueden ser una sorpresa ya que hay tres candidatos que pueden remontar de última hora las preferencias y si no usted lector puede crear sus propias apuestas, en el primer distrito la Priista Rosalinda Muñoz Sánchez, va según analistas políticos 5 puntos arriba del ex gobernador Alfonso Sánchez Anaya y a 7 del ex presidente municipal de Apizaco Orlando Santacruz, pero la sombra del Marianismo puede cambiar la balanza, en el Distrito dos, las preferencias y las encuestas dan un empate técnico entre Miguel Ángel Polvo, Anabel Alvarado y Alejandra Ramírez, este distrito seguramente será el más competido, primero porque dos gobernadores y un ex gobernador apoyan a sus candidatos y ninguno querrá perder, ya que no solo va de por medio la Diputación Federal, si no va el futuro de sus proyectos y segundo porque en este distrito los apoyos y el dinero fue lo de menos, ahora hay que esperar que dice la ciudadanía, en el tercer distrito Ricardo García Portilla, ha estado cerrando con todo por lo que las preferencias y las encuestas lo ubican 3 puntos arriba del perredista Tomas Orea, debajo de ellos la panista Lilia Caritina y con pocas posibilidades J. Carmen Corona, pues según comentarios el SNTE, se dividió ya que varios grupos de maestros de la sección 31, como el de Justo Lozano, apoyan a la panista y en la sección 55, según comentarios de la gente de Zacatelco, el Secretario General, el tal nacho, apoya al candidato perredista, ante este panorama serán los tlaxcaltecas quienes decidan quienes los representaran los próximos tres años en el Congreso de la Unión, ”La moneda está en el aire”.