• Miguel Ángel Meléndez Nava
.

Esta semana, la sección 31 del SNTE, llevará a cabo su cambio de dirigencia sindical, después  de haberse pasado más de un año de gestión sindical, si bien será un evento que llame la atención de los maestros, también ha perdido importancia, ya que la experiencia del magisterio ubica este evento como un juego amañado por parte de la dirigencia nacional, quien con juegos legaloides elige a una nueva dirigencia, donde no llega el mejor, sino el más pen…sante, como paso en la Sección 55 en el mes de diciembre, donde un tal Jorge Rodríguez y Armando Ramos, conformaron una dirigencia sindical, donde la mayoría de delegados efectivos no fueron tomados en cuenta, ya que sólo incondicionales repitieron o posteriormente los comisionaron, ojalá este episodio no se repita en la Sección 31, quien  esto escribe tuvo  la oportunidad de participar en más de seis elecciones  seccionales y la tónica es igual, con Carlos Jonguitud Barrios, con Elba Esther Gordillo y con Juan Díaz, los coordinadores y quien asume la Presidencia del Congreso que son mandados por  el CEN  del SNTE, son unos verdaderos gandallas que se sienten intocables, y dicen saber todo, sus juegos maquiavélicos  previo a los  Congresos Seccionales tienen como finalidad  dividir  a los delegados para asumir el control de los trabajos, tal es su arrogancia que presumen traer plan A,B, C, y todo el abecedario, lenguaje que confunde a los congresistas, otra artimaña son las famosas mesas de trabajo,  donde según se analizan por equipos diferentes temas que sólo son distractores para ir detectando no a  quienes pueden ser los mejores líderes, sino a  quienes les garantizan sumisión y ordenanza  a su proyecto sindical.

Esta semana los maestros de la Sección 31 del SNTE, tienen la oportunidad de dejar a un lado la sumisión y el entreguismo, después de que la Dirigencia Nacional, entregará en charola de plata, la mayoría de conquistas sindicales, los delegados sindicales deben exigir una renovación generacional, tanto a nivel nacional, como a nivel seccional, ya que para los maestros no es desconocido que el SNTE, sólo es una figura decorativa para la clase trabajadora, ya que la rectoría de la educación la ejerce la SEP, por cierto, fue irrisoria la actitud de Juan Díaz de la Torre, hace unas semanas cuando sin ningún rubor la SEP, suspendió la evaluación magisterial, situación que provocó una reacción de los diferentes sectores de la sociedad, lo que provocó que Emilio Chuayffet , reculara, para decir que sí se aplicaría la evaluación al magisterio, ahí los maestros esperaban que su líder nacional actuara firme, pero el Jalisiense, simplemente agacho las orejas y se subordino a las decisiones supremas, lo que hace ver al SNTE, como un sindicato sumiso,  entreguista y comparsa  de  las decisiones  gubernamentales ¿Será que a la dirigencia nacional del SNTE, lo único que le interesa son los millones de pesos que quincenalmente se embolsa de cuotas sindicales?

Pero retomando el tema  del cambio de la Sección 31, por décadas esta sección se caracterizó por la fuerza política que tenía,  quien no recuerda a líderes que no les temblaban las corvas cuando se enfrentaban al gobierno como: Félix Pérez Amador, Rubén Nájera, Joel Molina, Albino Mendieta, Florentino Zamora y Manuel Campos, quien aunque no fue líder institucional, su movimiento logro muchos beneficios para el magisterio tlaxcalteca,  pues después de ellos los líderes han sido decorativos siempre  a las órdenes del Secretario de Educación Pública y del Gobernador en turno, hoy que el SNTE, está sometido a la línea nacional, los congresistas tienen el compromiso de rescatar la presencia política de lo que fue la sección 31, seguramente algunos  ex dirigentes trataran de seguir teniendo presencia en el comité, pero los maestros deben analizar bien a quienes les van a dar el poder, ya no debe haber cotos de poder o imposiciones desde el centro, suenan muchos nombres para suceder al ex candidato perdedor J. Carmen Corona, algunos con posibilidades y otros de relleno, ahí les dejo algunos nombres: Juan Arturo Hernández, Gutberto Chávez, Juan Pedraza, Justo Lozano,  Demetrio Rivas, y José Luis Pérez Márquez, quien según sus allegados ya tiene la bendición del centro, y ya hasta formo su comité, por cierto, cada prospecto tiene su dueño, de ahí que sería saludable que el nuevo Secretario General saliese de la base,  la lista se puede ampliar conforme se acerca el tiempo, pero si hay democracia y transparencia el próximo líder y su comité ejecutivo, debe ser un cambio generacional, ya no pueden ser los mismos hombres y nombres, si el SNTE, quiere subsistir debe cambiar de verdad, por cierto, la SEP Y Tomás Munive, deben explicar porque varios ex secretarios generales de la sección 31y 55, tienen comisión sindical, y  donde está la famosa Reforma Educativa, nombres: Francisco Mena, Lenin Calva y Lucio, el líder del Panal y sus corifeos,  por último será importante ver si J. Carmen Corona, cumple con el ejemplo reintegrándose a su lugar de adscripción una vez que ya no sea Secretario General, si así lo hace estará cumpliendo sus discursos sobre la Reforma Educativa. Si no  la Reforma será para unos cuantos.