• Reyes Ruiz Peña
La verdad no peca pero……..

 

 A casi dos meses de haber iniciado las obras que pretenden darle otra imagen a la ciudad, se percibe un atraso considerable en el avance con lo cual se está generando un clima de incertidumbre y preocupación entre la ciudadanía y en especial al comercio, que es el principal generador de la economía en el municipio.

Debemos estar conscientes que toda obra que se realiza en la vía publica genera incomodidad e incluso molestia entre quienes se ven afectados, sin embargo, es necesario asumir ese costo siempre y cuando los resultados sean satisfactorios y aporten beneficios al pueblo en general, quizá lo que a faltado en este caso, es una eficiente información que permita conocer a los apizaquenses el proyecto de los trabajos que se llevan a cabo y sobretodo concientizar a la ciudadanía de los resultados que se tendrán al concluir las obras.

Jamás hemos visto interés por parte de las autoridades para llevar a cabo este necesario e indispensable lazo de comunicación entre gobierno y ciudadanos, por ejemplo con la colocación de una maqueta en algún lugar público que permita observar de manera clara y precisa el proyecto en general que deberá incluir el costo del mismo, el tiempo estimado en llevarlo a cabo, las empresas que lo realizarán, el proceso de licitación que se utilizó para designar a dichas compañías, etc.

Si esto se hubiera llevado a cabo estimado lector, estoy completamente seguro que abonaría considerablemente a obtener la confianza, y sobre todo, el respaldo y aceptación de la gente hacia dicho proyecto, sin embargo, hay que considerar que estos elementos, forman parte fundamental de un concepto que ningún gobierno ha querido aplicar… ¡¡TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS!!

¿Ud. A qué atribuye esa actitud de negarse a dar a conocer dicha información?... si esta Ud. Pensando lo mismo que yo… debo decirle que efectivamente ¡¡LA CORRUPCION Y CONFLICTO DE INTERESES!! Que se generan en estos casos, es un cáncer que afecta gravemente a la administración pública de nuestros tiempos.

Retomando el caso específico de Apizaco, lo que se hizo en la Av. 16 de septiembre y en la rotonda de la “maquinita”, a más de un año de haberse iniciado la remodelación de tan importante arteria muy pocos o prácticamente ningún beneficio se ha visto para los apizaquenses, el que se hayan gastado –según el gobierno- más de cincuenta millones de pesos en dicha obra que causo más perjuicios que buenos resultados sobre todo al sector comercial, ya que muchos negocios jamás volvieron a abrir sus puertas por la grave afectación que sufrieron mientras duraron los trabajos, habrá que recordar que en su momento mencionamos que esos adefesios o pequeños postes colocados a lo largo de la avenida solo iban a causar perjuicios a los automovilistas -tal como ha venido sucediendo- pues tenemos informes que han sido cerca de un centenar de estos “obstáculos” los que han sido dañados a causa de su pésima colocación.

Pero en fin como señalé al principio  de mi comentario, si los resultados van a ser positivos bien vale la pena el sacrificio, considerando que hoy se trata de las dos avenidas más importantes comercialmente hablando de Apizaco, la Av. CUAUHTEMOC Y FRANCISCO I. MADERO, pues en estos momentos que apenas se lleva un avance quizás del diez por ciento de la obra, ya se perciben las afectaciones y molestias que están causando a la ciudadanía en general.

Esperemos por el bien de todos, que los tiempos tan difíciles por venir sean superados por el sector comercial y logren sobrevivir a la de por si cada día mas difícil situación económica que enfrentamos quienes nos dedicamos a la noble labor del comercio.

 

Frase para la reflexión:

“NO TODO LO QUE BRILLA ES ORO

Como siempre, mi total agradecimiento y respeto a quienes me brindan un momento de su tiempo. Gracias y hasta la próxima.