• Miguel Ángel Meléndez Nava
.

A tres años de gobierno el Presidente Enrique Peña Nieto, realizo diferentes cambios en su gabinete gubernamental, las apreciaciones del reajuste tienen diferentes interpretaciones, según el ángulo como se analicen, aunque son tres  las que más se manejan,  una es la falta   de credibilidad de la ciudadanía en su Presidente , la segunda el fracaso de los funcionarios para operar los programas y los  objetivos que las diferentes dependencias tenían como meta  y tercero el cambio generacional del gabinete Presidencial, cualquiera que sea  el caso, en los diferentes reacomodos y “despidos”  hay mensajes futuristas rumbo al 2018.

De las siete Secretarias de Estado, en las que se realizaron cambios tres son las que más llaman la atención la SEP,SEDESOL y SEGURIDAD, en el primero la salida de Emilio Chuayffet Chemor, según comentarios de sus allegados es por su estado de salud ya que el mexiquense era una pieza muy importante en el ajedrez de Peña Nieto, pues hay que recordar Qué el ahora ex secretario acabo con el poder de Elba Esther Gordillo  y   sometió  al SNTE,  con la implementación de la Reforma Educativa, la llegada de Aurelio Nuño, uno de sus más cercanos hombres de confianza del Presidente, lleva un mensaje implícito para el 2018, si bien no es su único delfín, amplía el abanico de prospectos, la tarea del nuevo Secretario de Educación, no se ve tan difícil, una vez que el SNTE y Juan Díaz de la Torre, están alineados y comprometidos por tantos abusos y desvío de recursos que la mayoría de dirigentes realizaron durante más de dos décadas y que por cierto  ahí siguen enquistados  echando porras y diciendo que la Reforma Educativa es la cuarta maravilla del mundo, en cuanto a la CNTE, una vez que Oaxaca ya cayo, Guerrero, Michoacán y algunos otros grupos que hay en el país, se tienen que someter, pues no hay que olvidar que los líderes de la CNTE, también cayeron en excesos y muchos actos de corrupción y vandalismo, por lo que la sociedad apoya las medidas implantadas por el gobierno federal, este panorama del sindicalismo magisterial, abre la posibilidad de que en todos los estados del país, surjan nuevos sindicatos magisteriales, para que las negociaciones se realicen con los gobiernos de los estados y que ya no sea el SNTE, quien negocie el aspecto salarial , de prestaciones y  el aspecto laboral ya que a Juan Díaz y a su gavilla solo les interesan los millones de pesos que mensualmente les quitan a los maestros de cuotas sindicales.

En relación a SEDESOL, el cambio ya se venía venir Rosario Robles, no tuvo el tino para operar correctamente los programas de apoyos a quien menos tiene y un ejemplo claro es ver como cada que la dependencia federal reparte el apoyo económico de los 65, 70 y MAS, la mayoría de beneficiados llegan en carros lujosos o tienen posibilidades económicas, de ahí que no tienen ningún compromiso con nadie, por cierto que aunque ya pasaron los años los mexicanos no olvidan el pasado de Rosario Robles y el caso Ahumada, de ahí la falta de credibilidad en la funcionaria, quien llega a la SEDATU, una Secretaria creada por la actual administración Federal, que  no ha dado los resultados esperados ya que  ni Carlos Ramírez Marín ni  Jesús Murillo Karam.  lograron consolidar a esta Secretaria, el nuevo Secretario José Antonio Meade, se dice que tiene experiencia y que incluso se puede sumar a la lista de suspirantes,  en relación a la Seguridad Nacional la salida de Monte Alejandro Rubido ya se esperaba incluso los analistas políticos nacionales señalaron que ya se había tardado el Presidente, ya que después de que se escapó el Chapo, la sociedad esperaba que el Presidente tronara tanto al Comisionado como a la Procuradora General de la Republica, lo que seguramente  le habría fortalecido su imagen y   el grado de aceptación de los mexicanos,  el nuevo comisionado según comentarios tiene experiencia y se comprometió en regresar al Chapo, solo que no dijo cuándo. De los demás cambios  son los normales en los gobiernos a la mitad del camino.

Hablando del tema de cambios en Tlaxcala, algunos  delegados federales, no la tienen segura en la SEP, Enrique Padilla, no ha hecho nada por este importante sector, solo se limita a asistir a eventos sociales y solo  es  pieza decorativa ya que según dicen ni el Gobernador ni el Secretario de Educación lo toman en cuenta, por lo que el anda más interesado en buscar la candidatura de la capital que apoyar al magisterio , ojala Aurelio Nuño, se eché un busito por la tierra de Xicohtécatl y valore el trabajo del delegado,  en cuanto a SEDESOL, Anabell Avalos, si bien ha trabajado bien, el cambio le puede dar un giro ya que la operación de los programas federales en muchos casos según comentarios tienen sesgos políticos futuristas y José Antonio Meade, se ve que su objetivo es otro, en cuanto a SEDATU, Sergio Pintor, sabe su negocio es político e institucional por lo que su continuidad casi es segura, salvo que Rosario Robles se jale a Anabel Avalos, de los demás delegados federales los que son propuesta del gobernador seguirán otro año y los que no los Secretarios Federales decidirán su futuro..

Por ultimo por ahí escuche un comentario de que en el STAICOBAT, se están realizando transacciones y ventas de plazas administrativas, lo investigare y la próxima semana comentaré el caso de ser ciertos los rumores.