• Homero Meneses Hernández
.

Estamos en una época de transición. Esa frase ya les debe chocar a mis dos lectores, la hemos escuchado siempre, que estamos en cambio o en crisis, ya son frases recurrentes… pero también reales. Ni modo, estamos en época de transición, les informo.

En esta época según la empresa encuestadora Covarrubias y Asociados, los productos digitales están comenzando a desplazar a la televisión. En la Ciudad de México, más de 70 por ciento de los encuestados utiliza cotidianamente un producto digital con acceso a internet, 31 por ciento ya no ve televisión abierta o ni siquiera ve televisión.

 Actualmente hay ya tres estados de la República con más de 80 por ciento de sus habitantes conectados a la red. Tlaxcala, se ubica en el grupo de entre 60 y 50 por ciento con acceso a internet, la cifra es mayor de lo que he escuchado que suponen varios usuarios de las redes, pero aún estamos en el lugar 26 a nivel nacional.

El dispositivo que más se utiliza para conectarse a internet es el teléfono móvil o smartphone (54% IFETEL, 39% GCE), seguido de la computadora de escritorio (46% IFETEL; 34.9% GCE), y la mayoría se conecta entre el medio día y las seis de la tarde (IFETEL).

Ante ese panorama, no sorprende que la contienda electoral tenga una fuerte presencia en las redes sociales. Los medios digitales cada vez cobran más relevancia y ante ello, surgen múltiples empresas, algunas de ellas con claros propósitos periodísticos y otras más, con evidentes prácticas de propaganda electoral, disfrazada de medio de comunicación.

Me parece que el espacio de las redes sociales es el más libre, la moderación no existe y ningún dicho puede ser controlado, por fortuna.

En todo este contexto de crecimiento de la conectividad y de los productos digitales, prácticamente todos los candidatos a la gubernatura de Tlaxcala han ofrecido internet gratis en todo el estado; sin embargo, hay una tentación por criminalizar el uso de internet. El martes 27 de octubre del año pasado, el Senador del PRI y hoy candidato de ese partido al gobierno del estado de Hidalgo, Omar Fayad, presentó una iniciativa de Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Informáticos, redactada en colaboración con la Policía Federal, la iniciativa persigue a los usuarios de las redes con criterios francamente ridículos.

La Ley Fayad, no es la única. La diputada local de San Luis Potosí Martha Orta Rodríguez (PRI) propuso una iniciativa para reformar el Código Penal de aquél estado, que buscaba “disuadir la violencia o acoso desde las redes sociales”. Hay otros ejemplos igualmente ridículos, pero que por desgracia con gran respaldo de varios sectores del PRI, pues son los políticos más ridiculizados a nivel nacional.

Al partido en el poder no le gusta una sociedad participativa, critica, y exigente, así se explica la tentación de censura en las redes sociales.

La guerra sucia, es la otra cara de la misma moneda, ésta utiliza a las redes sociales como vehículo de difamación y estigmatización ¿Se debe prohibir? Me parece que no, es preferible sufrirla, antes que censurarla. Al final, una sociedad cada vez más informada será capaz de discernir sin la tutela del Estado, los contenidos que son reales y los que forman parte de una calumnia, con propósitos electorales.

De por ahí…

En ese contexto, el pasado 17 de mayo conmemoramos el día contra la homofobia, en mi Facebook escribí:

“Hoy se conmemora el día contra la homofobia, la lucha no ha sido simple. Asistí como miles a marchas en apoyo a la comunidad LGBTI y aplaudo el anuncio que hoy hizo el gobierno federal para impulsar el #‎MatrimonioIgualitario, pero lamento mucho que en #‎Tlaxcala se estigmatice la contienda electoral con el apoyo o no, al movimiento. 

Primero atacaron a Lorena Cuéllar, con una redacción tramposa del apoyo que la izquierda históricamente ha mostrado a la causa; ahora observo ataques al candidato del PRI Marco Mena por una supuesta preferencia; también leo con tristeza la expresión homofóbica de una simpatizante de MORENA, quien además es reportera de un medio digital y parece llevar las notas de la candidata de ese partido.

Hago un alto en la campaña, para reclamar a todos los actores políticos del estado sus actitudes homofóbicas y pedirles que ya detengan la guerra sucia que en nada ayuda a la democracia de este sufrido estado”.

Twitter@HomeroMeneses