• Miguel Ángel Meléndez Nava
.

El dicho popular dice “Que después de la tormenta viene la calma” y  en nuestro estado, pasadas las elecciones del 5 de junio, las descalificaciones y la guerra sucia entre partidos políticos y candidatos pasaron a formar parte de la historia de los cientos de candidatos que lucharon por gobernar las poblaciones, los municipios , los distritos y el estado, lógicamente que quedan inconformidades, dudas y varias hipótesis sobre los resultados, aunque conforme pasa el tiempo las aguas vuelven a retomar su cauce.

El nuevo mapa político estatal, fue enrarecido por el mal trabajo que realizaron los consejeros del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones, quienes fueron cuestionados  desde  sus nombramientos ya que según analistas políticos algunos de ellos tenían o tienen vínculos muy cercanos a gente que trabaja en el gobierno del estado, lo raro del caso que si esa tesis fuera verdad, porque poner como funcionarios electorales a gente sin conocimientos del tema, irresponsables y hasta cierto punto tontos ya que muchas decisiones que tomaron fueron erróneas,  que tuvieron que ser modificadas y en ocasiones toleradas para no agrandar los problemas,   con todos estos señalamientos y más que seguramente surgirán, el PRI, vuelve a ser primera fuerza política del estado, refrendo la continuidad de un partido que a nivel nacional perdió 7 gubernaturas, 

En el estado aunque fue muy cuestionado el gobierno de Mariano González, no hubo personajes políticos, que hubiesen podido ganarse la confianza de la ciudadanía tlaxcalteca, ya que tanto Lorena como Adriana, dieron el mensaje de que sus intereses eran más personales que colectivos, por eso no quisieron ir en alianza y ahí están los resultados, en lo que se refiere al PRI, hablando  lógicamente  no fue la dirigencia estatal, la que hizo el trabajo político electoral, si no que fue el primer priista del estado, quien tuvo que tirar las directrices que fueron operadas por gente ligada al proyecto marianista y a muchos priistas de hueso colorado, quienes siguen creyendo en el partido tricolor, aunque a la hora de la repartición son ignorados,   lo realizado por Mariano,  no es raro ya que todos los gobernadores tratan de dejar alguien a fin  a ellos, si no ahí esta nuestro vecino Rafael Moreno Valle, quien dejo  Tony Galy, como gobernador electo de Puebla,  lo curioso de Tlaxcala, fue que aunque gano el PRI, se dieron muchas deslealtades de funcionarios y legisladores priistas que dividieron sus grupos para apoyar el proyecto Lorenista, medida tomada para no quedarse sin chamba,  como el caso de un ex legislador federal, quien según dicen, apoyo y   dividió al magisterio estatal, mandando a directivos del sector educativo con el PRD y el siguió apoyando al PRI , incluso sus incondicionales ya aseguran que será el próximo Secretario de Educación,  otro caso que se dice fue el de un Secretario que viendo que Lorena, tenía muchas posibilidades de triunfo. mando a contratistas apoyar  su proyecto, pues para él es más importante su negocio que su jefe, según comentarios de algunos trabajadores de esa dependencia, tras estas y seguramente otras traiciones, el PRI, se fortaleció, recupero distritos, presidencias municipales y de comunidad,  aunque lógicamente tiene que compartir el poder, uno con Beatriz Paredes, que pudo colocar  a  Enrique Padilla y Anabel Avalos y dos  con los partidos que formaron la mega coalición, aunque ya viéndolo bien, el apoyo del PVEM, PANAL Y PC, fue mínimo, haciendo valido el dicho popular, Con esos amigos para que quería enemigos,  porque digo esto, porque el PVEM y el PANAL y el PC, poco aportaron y ahí están los votos ya que cada partido había jurado 20, 30 o 40 mil votos y la realidad fue otra, el PVEM y el PANAL, perdieron su financiamiento por no alcanzar el 3 por ciento de la votación, lo que quiere decir que no tienen credibilidad, ni capital político,  la pregunta estos partidos podrán exigir posiciones, el PVEM, en Tlaxcala tiene poco capital político, porque es un partido elitista y de amigos, que no tiene credibilidad de la sociedad, en cuanto al partido de los maestros, estos le dieron la espalda, a las dirigencias sindicales, en el caso de la Sección 55, corrió el rumor que el líder más que jugársela con el PRI, se dice que se la jugó con su compadre el candidato de las techumbres, en lo que corresponde a la Sección 31, ya se perdió la credibilidad de los maestros en su sindicato y quizás no sea culpa de Demetrio Rivas, si no de que ahora quien ejerce la rectoría de la educación es la SEP, los sindicatos tienen muy reducido su ámbito, Aurelio Nuño, en sus discursos ha sido muy claro la educación la ejerce el estado y los sindicatos se han transformado en comparsas, si bien los dos partidos no perdieron su registro porque son partidos nacionales, deberían en el caso del PANAL, dedicarse al sector educativo y no a la política, la creadora del PANAL, está en la cárcel, por perder el rumbo y Juan Díaz, es un peón más del Presidente Enrique Peña, en cuanto al Partido Socialista de Rosalía Peredo, la mercader de la política,  su papel en las urnas fue mínimo y seguramente le asignaran alguna dirección o coordinación,  donde se generan apoyos para su gente, su capital no le alcanza para más.

En relación al PAN, se fue como tercera fuerza política en el estado, Adriana Dávila, vivió su realidad, ya  que si hace seis años no gano con el apoyo del Poder Ejecutivo Federal y estatal, hoy su pretensión  fue imposible, la salida y llegada de personajes como Cristóbal Luna, Eustolio Flores y muchos tránsfugas,  más que ayudarle le restaron, esto sin contar con la prepotencia y altanería de sus coordinadores, de ex delegados federales, de algunos de sus familiares y de ella  misma quien no ha sabido controlar sus caprichos y arranques, si bien el PAN, gano  Presidencias Municipales de Comunidad y Diputaciones, fue por mérito de la mayoría de candidat@s, ya que según dicen poco apoyo tuvieron de su partido y de Adriana.

En lo que corresponde al PRD, las cosas fueron diferentes según comentarios de analistas,  políticos y de gente cercana a ella,  el  error de la Senadora con licencia fue confiarse y dejarle poder de decisión a gente que se pude decir son vividores de la política electoral, aunque muchos coinciden que el error mayor lo tuvo su hermana, su cuñado y su esposo, quienes centralizaron apoyos en el famoso bunker, olvidando a la gente que deberás hacia la talacha,  pues hay que recordar que hasta hace unos 6 meses, cuando la Senadora, era la que según dicen planeaba todo ella era la puntera en las encuestas y en la aceptación de la gente, lo que presagiaba un triunfo, pero las divisiones del PRD, las traiciones de algunos grupos y tribus, fueron debilitando el proyecto Lorenista, esto sin contar la mala vibra y desconfianza que crearon en los Tlaxcaltecas, el apoyo de personajes de muy malos antecedentes como Dolores Padierna su esposo René Bejarano, el señor de las ligas y del que va ser Diputado Plurinominal Alberto  Amaro, quien fue señalado de ser presunto asesino, incluso fue a la cárcel, estos angelitos lógicamente le crearon desconfianza y temor a los tlaxcaltecas y los errores se pagan caro, la Senadora ya interpuso sus demandas de inconformidad pero la verdad se ve muy difícil que prosperen.

En lo que corresponde al PAC, su capital político cada vez es menos, su gente ya se cansó que los candidatos, son siempre familiares del ex gobernador, la misma gente que trabaja en la UAT, lo dice molesta y sin credibilidad a un proyecto que  solo beneficia a una familia.

Por ultimo desde este espacio político mi más sentido pésame al Lic., Ariel Lima Pineda y a su hijo Aldo, por la irreparable pérdida de su hija y hermana ITANDEHUI, que la fortaleza y el consuelo del ser supremo apoye a toda su familia, que descanse en Paz.

Para despedirme un saludo al Presidente electo de Yauhquemehcan, Francisco Villareal Chairez, quien seguramente por su sencillez y don de gente hará un magnífico trabajo en bien de este importante municipio del Estado.