Mucho se ha escrito y dicho del conflicto de los maestros de la CNTE, quienes aprovechando la presencia de los reflectores de medios Estatales, Nacionales e Internacionales quieren quedar como víctimas de hechos vandálicos que ellos mismos protagonizan en el estado de Oaxaca, si bien su lucha es en contra de la Reforma Educativa, la mayor parte de la sociedad mexicana se pregunta, ¿ porque grupos ajenos al magisterio están interviniendo?¿ que fines políticos o económicos están atrás del conflicto magisterial?, los motivos hasta ahora parecen ser políticos, ya que los maestros en sus planteamientos poco o nada mencionan de proyectos o medidas tendientes a mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje, sus demandas son no ser evaluados, seguir teniendo la rectoría de la educación en los estados donde la CNTE, tenía el control del sector educativo, lo que les permitía tener un sinnúmero de apoyos y canonjías que con el paso del tiempo se transformaron en negocios particulares y de grupos.
La CNTE, que es una incisión del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, ha sido liderada por maestros que han estado en contra del cacicazgo y el monopolio que por décadas ha ejercido el SNTE, controlando las cuotas sindicales de más de un millón de trabajadores de la educación y que mensualmente se traduce en miles de millones de pesos, el Movimiento de la Coordinadora Nacional de trabajadores de la educación, no es nueva, siempre ha existido, uno para justificar la libertad de pensamiento e ideología que pregona el SNTE, y dos como un mal necesario para el SNTE, para poder justificar el cacicazgo que por décadas ha controlado al magisterio nacional, ahí están personajes como Carlos Olmos, Carlos Jonguitud Barrios, Elba Esther Gordillo y actualmente Juan Díaz de la Torre, quien no tiene fecha para que se realice su cambio, quienes utilizaron y utilizan al SNTE, como su monopolio económico y político, esta fue y es la causa por lo que la disidencia magisterial fue buscando su independencia, inicialmente el SNTE, con el apoyo de la disidencia consiguió apoyos y beneficios para los maestros, pero Elba Esther, descuido su control y fueron los lideres disidentes quienes iniciaron las negociaciones con los gobiernos de los estados, donde tenían presencia, lo que origino ambición de poder, esta presencia hizo que los mismos políticos les dieran presencia en procesos electorales y en los gobiernos estatales, como sucedió en Oaxaca donde el actual gobernador Gabino Cue, les dio manga ancha para manejar la educación, tal era su poder que la coordinadora controlaba la SEP, pero una vez que entra en función la Reforma Educativa, se cae el castillo de poder e inicia una verdadera revolución de intereses, la coordinadores Nacional de trabajadores de la educación tiene su historia pues después del golpe de estado que Salinas de Gortari le propino al ex gobernador de San Luis Potosí, llega a la dirigencia Nacional, su alumna consentida la Chiapaneca Elba Esther Gordillo Morales, quien cumplió bien el dicho popular que el alumno debe ser mejor que el maestro, recuerdo que en Nayarit, fue el congreso para nombrarla Secretaria General del SNTE, ahí tuvo que encarar por primera vez, a los líderes de la CNTE, Patricio Hernández, Teodoro Palomino Gutiérrez y cia, a los que Elba Esther Gordillo, supo manejar sutilmente y políticamente ya que varios de ellos fueron Diputados Federales Senadores y funcionarios en los diferentes gobiernos de los estados, por lo que la maestra decía que la CNTE, era un mal necesario para el SNTE, tal fue la habilidad de Elba Esther, que en las mesas de negociación con el gobierno federal, utilizaba a valores entendidos a la CNTE, para hacer presión y sacar buenos apoyos para el magisterio nacional y lógicamente apoyos políticos para la gente cercana a la maestra y para los líderes de la CNTE, de ahí que varios luchadores magisteriales fueron Diputados locales en sus estados otro Diputados Federales, Senadores y Secretarios de Educación en varios estados del país, sin duda que la buena vida y los lujos alejaron a los líderes originales de la CNTE y la misma Elba Esther, olvido o descuido el control de la Coordinadora, lo que propicio que surgieran nuevos líderes, con vicios y sin ningún control de la dirigencia nacional del SNTE, a la caída de la maestra, la CNTE, resurge con fuerza en Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Morelos y con la Sección 9 y 10 del D.F, a la llegada de Juan Díaz de la Torre, dirigente sin presencia política y con cuestionamientos de ser corresponsable de los excesos de Elba Esther, él SNTE, queda a disposición del poder del estado mexicano, lo que propicia que el Sindicato más grande de Latinoamérica, pierda el control de la rectoría de la educación, pues no hay que olvidar que en los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón, el SNTE, tuvo sus años de gloria, todo les autorizaba la SEP, pero continuando con la llegada del Jalisciense, este se olvida o tuvo miedo para controlar a la disidencia magisterial , esta falta de atención o el jugar mal sus cartas con los líderes de la CNTE, propicio que Juan Díaz, se volviera un espectador de los actos que hace la coordinadora, pero lo más cuestionable que el SNTE, cada mes deposita miles de pesos a las cuantas de las secciones disidentes, sin pedir justificación que aunque hoy se dice que las leyes, obligan a los sindicatos a rendir cuentas, solo es en el discurso, ya que si los maestros buscan los montos de cuotas sindicales y en que se utilizan, no hay un portal de transparencia y rendición de cuentas del SNTE y de las Secciones del País, ante este panorama la disidencia magisterial ha logrado poner en jaque al gobierno federal, en gran parte el problema fue del Presidente Enrique Peña Nieto y Aurelio Nuño Secretario de Educación, quienes nunca tomaron en cuenta a la disidencia magisterial y pensaron que con apresar a la maestra todo estaba controlado y hoy sufren ungran problema con una Reforma educativa, que más que educativa es laboral, el problema que se vive en Oaxaca, Michoacán y Guerrero, debe ser analizado con pinzas, hay intereses políticos y hasta electorales futuristas, que alientan los actos vandálicos que realizan los que se dicen maestros, es urgente que la Secretaria de Gobernación, el SNTE, la CNTE y la SEP, se sienten en mesas de diálogo para analizar la problemática magisterial, el gobierno no puede seguir siendo rehén, de grupos vandálicos que a la hora que quieren dejan sin clases a miles de niños y jóvenes, de seguir permitiendo, que los maestros y sus gavillas, quemen autobuses, tráiler, automóviles, edificios, cierren carreteras, roben comercios y agredan a la ciudadanía, sin que se les aplique la ley, aquí es importante que los padres de familia vean por el futuro de sus hijos y no apoyen a trabajadores que quincenalmente reciben un salario sin devengarlo, de todo este conflicto el mas respalda seguramente va a ser Aurelio Nuño, quien desde ahora ya se le fue la candidatura a la Presidencia de la Republica y no tarda en caer su cabeza en la SEP, otro punto importante es analizar si el SNTE, es funcional para los intereses del magisterio o crear una federación de sindicatos estatales, que manejen sus recursos económicos, materiales y humanos.