• Miguel Ángel Meléndez Nava
.

Como cada inicio de ciclo escolar, la Educación que en los discursos debe ser laica, gratuita y obligatoria, sólo ha  quedado en eso, ya que actualmente contra todas las  grandes perspectivas que según dicen tiene la Reforma Educativa, esta no ha funcionado, lo que ha sido aprovechado por la CNTE, para exhibir al gobierno federal de ineptitud, pues hasta ahora la Secretaria de Gobernación ha cedido a la presión de la disidencia magisterial, lo que puede ser un retroceso de una reforma que creo grandes expectativas para el País, y sólo ha creado un efecto contrario a lo que se esperaba, ya que la Educación en nuestro País se ha ido convertido en un negocio redondo para políticos, funcionarios gubernamentales, para grupos de adinerados, y hasta para gente ligada a las diferentes religiones, quienes olvidando  sus principios de  igualdad y la no explotación de las personas, han creado un sinnúmero de escuelas particulares, tanto del nivel básico, medio superior y superior,  que lo único que  les interesa es  hacer de la educación un gran negocio, ahí está la escuela: Sor Juana Inés de la Cruz, Colegio Esperanza, la Fray Pedro de Gante, Colegio Nicolás Bravo, y algunas más que amparadas en la fe, han formado emporios económicos, que no se sabe quiénes son los beneficiados directos, y si están al corriente con sus impuestos hacendarios, pues los directivos sólo son los operativos, que imponen colegiaturas, venden uniformes, libros, útiles escolares y hasta de los lunch, aunque este negocio se ha generalizado en la mayoría de escuelas particulares, donde los dueños son políticos que han aprovechado sus puestos para obtener claves de instituciones educativas de todos los niveles, y usted señor lector puede poner el nombre de exgobernadores, funcionarios gubernamentales, ex secretarios de Educación Pública, líderes sindicales y hasta incondicionales  que por el sólo hecho de haber servido a “X” o tal político, le autorizaron su escuela particular, sin tener conocimientos educativos,  por cierto en la Reforma Educativa  no se toca el tema de las escuelas particulares, ya que si se dice que la educación, se imparte para todos igualitariamente, los eruditos  detrás de los escritorios deberían de regular estos grandes negocios, ya que la mayoría de estas instituciones educativas, no tienen ni el diez por ciento del nivel de instituciones como el  Tecnológico de Monterrey, de la Universidad de las Américas campus Puebla, donde los maestros y la infraestructura son de primera, en Tlaxcala las universidades privadas, son sólo negocios, que en cuatro o cinco años venden títulos a precio de oro, no quiero decir con ello que no egresen buenos profesionistas, pero la mayoría son del montón y es fácil de comprobarlo, ¿Cuántos profesionistas hay sin empleo?, ojalá la SEP, no sólo se preocupe por la educación pública, ya que  hay muchos hijos de campesinos, obreros y de clase media que no salen en las listas de escuelas públicas y con mucho esfuerzo económico ingresan a las escuelas privadas, y al ingresar se  encuentran con  unos verdaderos buitres de la educación, es por ello que la SEP, debería regular  las colegiaturas, supervisar  el proceso enseñanza-aprendizaje, ya que los maestros de estas instituciones  al no tener prestaciones y no tener  derechos laborales son  despedidos continuamente, por cierto, en las escuelas particulares, no tienen libertad de asociación, lo que los hacen presas fáciles de explotación, en nuestro estado  hay muchas escuelas  “patito” que tienen su registro por amiguismo o porque dan buenas tajadas a directivos y funcionarios educativos, pues sus instalaciones y su infraestructura son inadecuadas, son sólo  escuelas donde se vende la educación y se vende bien.