Una vez que los Tlaxcaltecas celebramos con alegría las fiestas patrias, regresamos a nuestra realidad y nuestra realidad es de incertidumbre primero porque la economía es cada vez más apremiante, la inseguridad va en aumento y el desempleo cada día crece más en nuestro Estado, aunque en esta serie de problemas sociales sobresale la preocupación de los tlaxcaltecas ya que tres poderes terminan su gestión gubernamental, el Poder Ejecutivo, el Legislativo y los 60 Municipios , y las cuentas no les cuadran, cuando solo faltan cien días para terminar sus mandatos, lo que hace que los diferentes sectores de la sociedad tlaxcalteca, estén muy interesados en la rendición de cuentas publicas que por Ley, deben de informar, tanto el Gobierno del Estado como los municipios, solo que desde hace unas semanas se ha especulado mucho sobre la rendición de cuentas, ya que han surgido dudas tanto en el Congreso del Estado, como en el Órgano de Fiscalización, de que las cuentas públicas se están aprobando al vapor o hasta se ha especulado de arreglos económicos, lo que propicio una encerrona de legisladores para analizar las cuentas, esto luego que el Gobernador veto el decreto 236, que ampliaba el plazo para la aprobación de cuentas públicas, ¿será que el Ejecutivo sabe de malos manejos y transacciones de diputados y de funcionarios del OFS? y por eso opto por el veto, los comentarios que ponen en duda el actuar de la comisión de finanzas y fiscalización del congreso y de OFS, ya han sido ventilados en los diferentes medios de comunicación, lo que ha provocado comentarios de que en dependencias gubernamentales y en diferentes municipios hay desvíos de recursos, mal manejo de programas estatales y federales, casos de corrupción y enriquecimiento ilícito, principalmente de varios presidentes municipales, quienes ante la premura de la estrega recepción buscan solucionar sus problemas financieros, por medio de los acuerdos políticos, la compra de conciencias de Diputados y Funcionarios del Órgano de Fiscalización, quienes supuestamente tienen la responsabilidad de hacer un trabajo profesional, para que la sociedad tlaxcalteca esté enterada de cómo se manejaron sus impuestos que se asignan al Estado, a los Municipios y al Congreso del Estado, la duda surge ya que por años la rendición de cuentas públicas, han sido muy cuestionadas ya que muchos ex funcionarios estatales y ex presidentes municipales después de seis o tres años se transforman en nuevos millonarios, en dueños de ranchos o prominentes empresarios, ejemplos usted señor lector los puede señalar, aunque lo más delicado es cuando x o tal funcionario es señalado de desvió de recursos o corrupción y todo queda ahí, no hay castigo y no se aplica la Ley, y ahí están los casos de Apizaco, Tlaxcala, Huamantla, Zacatelco y varios municipios que hace tres años fueron señalados de malos manejos y que según los iban a enjuiciar y meter a la cárcel y que paso nada, los ex presidentes y ex funcionarios gubernamentales, andan tranquilos en sus autos y camionetas de lujo, sus padrinos políticos arreglaron los casos o a los partidos políticos no les convenía el descredito y prefirieron olvidar los casos y simplemente no pasó nada y como se ve no pasara nada y esto puede suceder ahora, de no ser que el OFS y los Diputados, quieran pasar a la historia, de que realmente cumplieron su función, principalmente con los Presidentes Municipales, quienes en complicidad con su síndico y sus tesoreros en tres años se volvieron magos, hicieron obras fantasmas, desviaron los presupuestos de los programas o simplemente se repartieron el botín, se ve difícil, que se aplique la Ley, ante tanta corrupción, pues para empezar ¿quién audita al Órgano de Fiscalización? institución con muy mala fama ya que se dice sirvió a su ex titular para hacerse millonario y que decir de los Diputados, quienes según comentarios de todo hacían negocio, si era aprobar una iniciativa gubernamental había moche, plazas, dinero, canonjías y buenos regalos, de ahí que la mayoría de Diputados olvidaron sus ideologías y se transformaron en mercaderes.
Por cierto fue muy sonada la posición de un Diputado priista que dijo que los moches y los arreglos políticos para que las cuentas públicas se aprobaran, son leyendas, cuando la realidad es otra , tal fue la desaprobación de sus comentarios que la Diputada Juana de la Cruz, lo desconoció como su coordinador, haciendo algunos comentarios que dejo para la interpretación personal y periodística, también la encargada del Órgano de Fiscalización critico los comentarios del diputado y algunos Diputados en corto lo catalogaron como perverso, ya que según comentarios en el poder legislativo no solo hay moches si no tarifas según sea el desvió o los actos de corrupción y el dicho popular reza que lo que se hace de noche de día aparece y no sea que quienes se dan baños de pureza, resulten verdaderas fichitas en el futuro.