• Miguel Ángel Meléndez Nava
Se dice que en la vida hay que hacer algunas pausas, para analizar las acciones que realizamos como seres vivos y en este diciembre se han suscitado una serie de acontecimientos que han sorprendido al

mundo como: los actos terroristas en Europa, donde mucha gente inocente muere por decisiones radicales de extremistas y de gobernantes que ven las guerras como única alternativa para solucionar sus diferencias, es triste observar en los diferentes medios de comunicación escenas realmente de dolor, donde los menos culpables son los niños, las mujeres y los ancianos, es necesario que la Organización de las Naciones Unidas y los gobernantes de los países más poderosos antepongan sus intereses económicos, por la vida de miles o millones de personas que viven en la pobreza extrema y con guerras que sólo dejan destrucción y sufrimiento, sin duda que los mexicanos somos afortunados, ya que si bien, se viven momentos difíciles de inseguridad como son  asaltos, asesinatos y  secuestros, no se pueden comparar con las guerras que se viven en Siria, Irak y otros países del mundo, hoy  sin duda para todos los mexicanos el peligro más latente que se avecina es  el próximo 20 de enero, fecha en la que asuma la presidencia de los Estados Unidos: Donald Trump, el polémico y lunático Republicano que ha amenazado a nuestro país, con la construcción de un muro y  la deportación de millones de mexicanos de su país,  una amenaza que de concretarse, traería grandes repercusiones financieras para nuestra economía,  y  un ejemplo claro fue que  desde primeras horas de que se conoció el triunfo del multimillonario  el peso mexicano sufrió una caída sobre el dólar americano, esta situación lógicamente, ha dado  como resultado el alza de las tasas de interés y  el incremento de venta de dolores de las reservas del país, así  como el  anuncio del aumento de las gasolinas para el próximo mes de enero, lo que ocasionará el  aumento en cascada de  la canasta básica, del transporte y de la mayoría de cosas que utilizamos, estos aumentos  pueden  crear especulación y escases de muchos enceres de primera necesidad, como actualmente pasa con las gasolinas en varios estados,  lo que hace urgente que el gobierno federal, prepare  programas emergentes de apoyo a las familias que menos tienen, de ahí que  el 2017, será  un reto para el gobierno de Peña Nieto, para los legisladores, para la iniciativa privada y para todos los actores que mueven al país, México ya no puede vivir de simulaciones o de negociaciones partidistas que sólo benefician a unos cuantos, en nuestro país cada día aumenta el desempleo y con ello la pobreza, si no queremos llegar a los problemas que vive Colombia, Cuba o Brasil, el gobierno y los políticos deben tratar de erradicar la corrupción y los privilegios, si  bien  los mexicanos han demostrado que con unidad sigue el país de pie, no se puede restirar mucho la liga de tolerancia y aguante, pues la pobreza y el desempleo, pueden aumentar el tamaño del monstro que es el narcotráfico y la delincuencia organizada, México es una nación  unida  y una prueba de esa unión se dio  el pasado  12 de diciembre, al ver como la  creencia en una divinidad unió a millones de mexicanos quienes sin importarles distancias, peligros y clases sociales se unieron para preservar  sus tradiciones y su creencia, lo mismo sucede con el deporte y cuando sufrimos alguna tragedia  como la que  vivieron  nuestros vecinos del estado de México, del municipio de Tultepec, quienes  después de la explosión del mercado de San Pablito, donde se comercializaban, juegos pirotécnicos, demostraron su unidad y apoyo, este accidente que causo  muerte y dolor en varios hogares, debe servirnos como un ejemplo para que las autoridades redoblen las medidas de seguridad, no sólo en los lugares donde se comercializa la pólvora, si no en las diferentes fiestas patronales que se celebran en todo el país, sin olvidar el 15 de septiembre, las fiestas navideñas y de fin de año, donde se queman miles o millones de cohetes, principalmente por niños y jóvenes, que en la mayoría de ocasiones no tiene la precaución para el manejo de la pólvora, es importante que  estos  momentos difíciles  sirvan a los gobernantes para que hagan una pausa de lo que realmente hacen por el país, ya que  es triste saber que  gobernadores de diferentes filiaciones partidistas dejan a sus estados en banca rota por su desmedida voracidad  en el manejo de los recursos financieros, ahí está el caso de Veracruz, Oaxaca, Coahuila con los Moreira, Los Padres y muchos gobernadores que han saqueado a sus estados y que no son investigados, o que  tienen buenos padrinos en el centro del país para cubrirlos,  por cierto, en todo el país fue muy mal visto los bonos a  los diputados federales y  senadores, quienes tienen sueldos estratosféricos y todavía se dan el lujo de autorizarse bonos cuando la mayoría de mexicanos viven en la pobreza y sin trabajo, sin duda que se hace urgente que el gobierno federal, los propios diputados y senadores, aprueben una ley que regule los salarios de quienes en tres o seis años se transforman en multimillonarios, en este contexto están los magistrados de la Suprema Corte de la Nación, los líderes sindicales nacionales y  muchos actores de la política que nadie les regula sus salarios.

Pasando al temas estatales, el pasado fin de semana vino el Presidente y el Secretario de Gobernación, que  más que a inaugurar obras, vinieron a despedir la gestión del gobernador Mariano González, a quien el tiempo será quien le dé un calificativo a su gestión, pues si bien, logró dejar a su sucesor, ahora debe hacerse a un lado y dejar que Marco Antonio Mena decida el futuro del estado.

Por cierto, a  sólo unos cuantos  días de que termine el 2016, en el ámbito estatal, todo es incertidumbre, ya que la mayoría de políticos ven su futuro  un tanto  incierto, ya que el gobernador electo ha sido muy cauteloso en el manejo de lo que va ser su gestión, no ha utilizado el protagonismo ni los reflectores para ocupar las primeras planas, su política ha sido discreta, pero de un gran análisis, de ahí que  los nombres de las mujeres y hombres que integrarán su gabinete gubernamental solo él los sabe, esta medida tiene contra la pared  a muchos que ya se sentían dueños del estado, y  que no quieren  entender  que los ciclos tienen un fin, y que a partir del primer minuto del 2017,   Marco Antonio Mena, empezará a escribir su historia, ya que el inicia  una nueva generación en la política, con ideas y proyectos de vanguardia tecnológica, lo que seguramente detonará el desarrollo y progreso de un Tlaxcala, que ha estado sumido en la mediocridad, de gobiernos que sólo se han preocupado por el   bienestar de sus familias y de unos cuantos incondicionales, hoy,  los diferentes sectores sociales del Estado, han manifestado su esperanza en un cambio y todo hace indicar que por su juventud, su carácter y sencillez,  Marco Antonio Mena, va a cambiar lo anacrónico por lo moderno.

Por último, desde este espacio periodístico quiero desearles a todos nuestros lectores, y a todos los tlaxcaltecas que el próximo año, cumplan sus proyectos y propósitos, pero principalmente que el ser supremo les de salud y bienestar, felices fiestas de fin de año.