ni en los partidos políticos ni en las autoridades electorales, lo que ha propiciado que la gente se vuelva incrédula llegado a un hartazgo político, creado por los partidos y por sus candidatos que cada elección lo primero que buscan es manejar recursos económicos del erario público, olvidando presentar propuestas reales a una sociedad que en su mayoría tiene problemas económicos, de seguridad, salud, educación, empleo y otras más, si observamos cómo se dieron las campañas, lo que más utilizaron los partidos y candidatos fue la denostación y los juegos perversos con un solo fin ganar el poder, de ahí que los discursos políticos se caracterizaron por ser agresivos y demagógicos, descalificando las instituciones, lo que aleja al electorado a la hora de las elecciones y creando desinterés tanto para los candidatos como para sus partidos, fue asombroso ver como los partidos políticos, sus candidatos y sus seguidores, por medio de las redes o medios de comunicación dieron a conocer hechos de corrupción y que la sociedad mexicana pudo constatar cómo fue el caso de la Diputada Veracruzana Eva Cadena, quien fue video grabada recibiendo fajos de dinero para el líder de MORENA Andrés Manuel López Obrador, quien se desligo del hecho, pero nunca ha podido explicar de dónde recibe millones de pesos para andar siempre en campaña ya que según él es pobre y no tiene nada, aunque no fue el único caso ya que se manejaron versiones de supuestos apoyos que recibieron los priistas del estado de México, de parte del poder del estado para ganar una elección, que al final fue cuestionada por el poco margen de triunfo, un ejemplo claro de los excesos electorales fueron los gastos en los tres estados donde se eligió gobernador, tanto en el estado de México, como Coahuila y Nayarit, donde el común denominador fue quien dio más o la negociación política de yo dos y tu uno, incluso se dio el sacrificio político ya que a unas horas de las elecciones el ex gobernador priista Roberto Borge, fue aprehendido ya que es señalado de enriquecimiento ilícito, de vender propiedades de su estado a familiares y amigos, situación a todas luces reprobable aunque la pregunta es ¿ha sido el único gobernador que ha caído en excesos?, lógicamente que no, en las últimas décadas la mayoría de gobernadores han abusado del poder, son dueños de terrenos, casas, cuentas bancarias y de propiedades que con sus sueldos de seis años sería imposible adquirir, solo que no son investigados por tener un buen padrinazgo político o por que reparten millones de pesos tanto a instituciones estatales como federales para ser absueltos y un ejemplo claro son nuestros dos últimos ex gobernadores quienes en su momento fueron cuestionados por malos manejos financieros y por enriquecimiento ilícito, pero que nunca fueron investigados con lupa, de ahí que no pasó nada, siguen ellos y sus familias sin ser investigados y gozando de impunidad, sus propiedades y cuentas bancarias están ahi, si bien algunos ex gobernadores han sido encarcelados, todo hace indicar que solo son revanchas políticas ya que si de verdad investigaran a cada uno de los exgobernadores todos sin distinguir color estarían en la cárcel.
Los excesos en que han caído no solo ex Presidentes de la República, gobernadores, diputados federales, senadores, secretarios de estado y la mayoría de políticos que dirigen al país, ha sido la causa de que los mexicanos cada día más, no solo se alejen de las urnas, si no pierdan el interés por la política, los resultados en los tres estados donde se eligió gobernador, nos da la respuesta y un ejemplo fue en el estado de México, donde no solo estaba en juego la gubernatura, si no la lucha entre el Presidente Enrique Peña Nieto y su grupo Atlacomulco, en contra del mesías Andrés Manuel López Obrador, quien es un serio aspirante a la Presidencia en el 2018, lo que desencadenó una lucha, que si bien la gano el priista, su capital político electoral bajo mucho ya la votación de más de tres millones de compatriotas fue mínimo pues el padrón era de más de once millones de mexiquenses, lo que quiere decir que el abstencionismo va en aumento, aunque yo creo que el motivo mayor que alejo a los votantes fueron las insultantes millonadas de dinero que destina el INE, para las campañas, cuando hay millones de mexiquenses en pobreza extrema y los políticos tirando dinero que sale del pueblo.
En cuanto al aspecto político electoral el PRI, gano dos gubernaturas y una el PAN, MORENA, se quedó con las ganas y el PRD, se afianzo como una opción política cuando muchos pronosticaron su caída y su posible desaparición, el panorama rumbo al 2018, sigue siendo incierto, si bien el PRI, sigue siendo primera fuerza, su capital político electoral va a la baja, la política del primer priista del país, no ha dado los resultados que esperaba la mayoría de mexicanos y si no se ven resultados favorables en favor de quienes menos tienen puede haber alternancia presidencial, en cuanto al PAN, su panorama solo como partido es de derrota, sus luchas internas entre los grupos de Felipe Calderón, Ricardo Anaya y Rafael Moreno Valle, se ven irreconciliables, aunque lo más delicado en este partido es pobre capital político electoral si el PAN va solo será tercera o cuarta fuerza política en el país, en cuanto a MORENA, las cosas le pintan bien, pero la posición facciosa de Andrés Manuel López Obrador, cada proceso presidencial lo llevan al despeñadero, su egocentrismo y altanería de decir que solo con el PT, se puede aliar, no le alcanzarían para derrotar a un PAN-PRD-PT-PANAL o un PRI-VERDE-PANAL, esto quiere decir que mientras no haya candidatos ya definidos difícilmente se puede hacer un pronóstico, en cuanto a Tlaxcala después de las elecciones del pasado 4 de junio el panorama es igual o peor, lo analizaremos la próxima semana.
Desde este espacio mi más sentido pésame a la C.P. Isabel Maldonado Textle, por la irreparable pérdida de su papá Don Pablo Maldonado Madrid, quien seguramente ya está ante la presencia del todo poderoso, Que en Paz Descanse.
Para despedirme felicito a Vector Manuel Cid, por su nombramiento como Presidente de la CEDH, joven político que se ve tiene ganas de darle un giro de 360 grados a esa institución, ojala lo dejen trabajar libremente ya que algunos medios de comunicación y algunos políticos lo han cuestionado, dice el dicho que el mejor juez es el tiempo y hay que darle tiempo para trabajar.