• Mario Alberto Macías Palma
Sí. A las autoridades les corresponde el simbolismo, pero éste debe estar respaldado en las acciones concretas que conlleven resultados claros, efectivos y reales, pues de no ser así, todo redunda en simulación, que es un lastre gubernamental que aqueja a toda la sociedad.

 

 

Iluminar y/o decorar edificios, monumentos y espacios públicos se ha vuelto una eficaz propaganda para conmover conciencias, o por lo menos para dar a conocer a la ciudadanía eventos, fechas, movimientos o luchas sociales, iniciada por organizaciones no gubernamentales primero, pero ahora adoptada por el Estado en todas sus modalidades y latitudes.

 

Pintar de rosa el agua de las fuentes por la promoción de la salud femenina; o cubrir espacios públicos de color verde cuando surge algo relacionado con la ecología; o los moños anaranjados como protesta contra la violencia de género; o retomar los colores de la bandera de un país en desgracia; incluso recurrir al otro extremo cuando hay que apagar las luces de insignes monumentos de cientos de ciudades de todo el mundo cuando hay que concientizar sobre el ahorro de energía eléctrica.

 

En estos días vimos cómo al rememorar el Día Internacional de la Lucha Contra la Trata de Personas en Tlaxcala (30-07) que es lo que nos concierne como entorno inmediato, se sumaron además de los poderes del Estado, los niveles de gobierno, pues varios ayuntamientos iluminaron de color azul los palacios municipales, al igual que el Ejecutivo, el Legislativo y la ciudad Judicial.

 

Sin embargo en la mayoría de los casos es evidente que solo fue una medida oportunista, pues hay casos en los que las cifras que arrojan las acciones sobre este tema son lamentables, ya que no existe una real política rectora contra los actos en los que se realizan tratos comerciales con las personas como mercancía.

 

Lo reportan los colectivos y organizaciones civiles –“Mujer y utopía” o “Centro Fray Julián Garcés de D.H.”, por decir algunos- que dedican sus esfuerzos a darle seguimiento a dicho flagelo, en el sentido que el combate como tal, que le compete a las autoridades, no es efectivo u omiso, en el mejor de los casos, en el peor es simulado, y tolerado en el infame caso de complicidad.

 

Ya la senadora Adriana Dávila Fernández ha lo había anticipado en el análisis que realizó desde la Comisión Contra la Trata de Personas, que preside la legisladora tlaxcalteca, al informe intersecretarial 2015 que el gobierno federal presentó al respecto, cuyos inconsistencias son preocupantes, sin embargo lo grave es que denuncia sesgos y hasta falsedades llanas en cifras de acciones para confrontar el problema.

 

En este contexto, Dávila Fernández recientemente participó en la jornada “Por una vida libre de Trata” dentro del foro “Construyendo la Agenda Ciudadana de las Mujeres” en Acapulco, asimismo días después dictó una conferencia magistral sobre el tema en Cancún, donde insistió en la reforma a la Ley General en la materia para tipificar como delito grave toda modalidad de Trata, en lo que corresponde al Poder legislativo.

 

Claro, sin dejar de lado aspectos principales de ejecución como la persecución de delincuentes y sobre todo la atención humanizada a víctimas, tema que ha abanderado la panista desde el Senado lo que le ha valido, al menos en Tlaxcala y más aún en el sexenio pasado, ser objeto de ataques políticos con descalificaciones absurdas.

 

En este tópico, el sexenio de Mariano González Zarur (2011-2016) tuvo un desprecio rampante, pues el enfadado exgobernador, no se permitía discutir el alarmante arraigo que en Tlaxcala tiene por lo menos dos tipos de Trata, que son la explotación con fines sexuales y el trabajo infantil.

 

Las Ong’s lamentan igualmente la simulación que se dio durante la administración estatal pasada, pero también señalan que hoy, munícipes que participaron en el encendido de luces azules, no pueden sostener que hayan tratado de realizar una sola acción que no sea la “foto” publicitaria en un acto contra de la trata de personas.

 

Por su parte, la muy tristemente célebre Secretaria de Gobierno, Anabel Alvarado Varela, no da visos de que pudiera hacer algo significativo contra este problema, siendo que es su responsabilidad directa tener los elementos para diseñar el combate y que sería una excelente carta de presentación para obtener la candidatura al Senado que afanosamente busca, pero a través de puro blof.

 

DUDAS ¿?¿?¿?

¿Le alcanzará a la diputada federal Minerva Hernández sus acuerdos con el líder nacional del PAN, Ricardo Anaya, para volver al Senado como plurinominal?

 

¿La exsecretaria de Finanzas de Tlaxcala podría ganar la senaduría de Tlaxcala sin su padrino Sánchez Anaya?

 

¿Los acuerdos que realiza con alcaldes de diversos partidos, le garantiza la lealtad electoral de éstos?

 

¿La posición de Poder de la que se ha valido Minerva Hernández Ramos para no vivir fuera del presupuesto desde 1999, le valdrá para pedir el voto a los tlaxcaltecas en 2018?

 

¿Si no puede convocar a más de 10 ciudadanos a sus “reuniones de orientación”, podrá conseguir de menos 30 mil votos para regresar al Senado?

 

¿El PAN apostará por algo tan inconsistente como la aspiración de la texolence?

 

Esgrima… El Secretario de Educación Pública del Estado, Manuel Camacho Higareda, entregó a niñas y niños de Tenancingo el libro “Las mil caras de la trata de personas”, que elaboró la Comisión Nacional de Derechos Humanos para prevenir este fenómeno social entre las nuevas generaciones… Ante el crecimiento urbano de las ciudades de Tlaxcala y el abuso en el consumo del agua potable, el diputado federal, Juan Corral Mier, llamó a la población a cuidar y ahorrar el vital líquido, al dictar la conferencia “Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial” en la tercera sesión ordinaria de la Asociación Nacional de Alcaldes en Tlaxcala (ANAC)… El Gobernador Marco Mena reconoció el trabajo de brigadistas forestales por su dedicación en esta labor tan difícil, durante la celebración del Día del Árbol y del Combatiente de Incendios Forestales… Como una medida de garantizar un ahorro a las familias, el Colegio de Bachilleres de Tlaxcala (Cobat) unificará el modelo del uniforme escolar para los estudiantes de nuevo ingreso en los 24 planteles, que podrán adquirir en el lugar de su preferencia, informó la directora general, Silvia Josefina Millán López… Con el propósito de que los Adultos Mayores puedan cursar su educación básica se  firmó un convenio por parte de Mariana González Foullón, delegada estatal de la Sedesol, José Carro Meneses, titular del ITEA y Verónica Pérez Carreto directora de INAPAM… En seguimiento a los operativos de inspección, la Dirección Municipal de Desarrollo Económico y Fomento Agropecuario de Zacatelco, clausuró esta mañana tres establecimientos  de venta de gallinas ubicados en la sección Primera, debido a que no contaban con licencia de funcionamiento, dictamen de Protección Civil, medidas de sanidad y permiso de aguas residuales… Escriba a: [email protected]