• Mario Alberto Macías Palma
En entrevista reciente a un académico, estudioso del tema político y líder partidista, comentaba de que en su experiencia recabando las demandas ciudadanas más sentidas en este momento, resulta que a la gente lo que más le preocupa es la seguridad pública, pues nadie se siente seguro ni en su casa.
 

 

“Estamos convirtiéndonos en la sociedad del miedo… la gente ha tenido que emigrar de sus comunidades por miedo a la extorsión, al robo, al asesinato y muchos flagelos sociales más”, comentaba.

 

Ante lo cual, comentaba que ningún Estado por débil que fuera, estaba impedido para combatir la inseguridad y el crimen, y que si delincuencia se organizó, creció y se empoderó, era por la complicidad de las autoridades policiacas, y bajo la corrupción de los jefes políticos.

 

Son muchos los ejemplos de cómo desde presidentes de la República, pasando por Secretarios de estado, gobernadores, procuradores, presidentes municipales y hasta de comunidad.

 

Presidentes:

 

Con Carlos Salinas se desató el narcotráfico, al grado de que se acuñó el término “delincuencia organizada”, los crímenes violentos sin recato aparecieron ante los ojos de la sociedad. Véase obispo Posadas Ocampo y cientos de activistas opositores.

 

Vicente Fox, declaró que el problema de la “guerra contra el narco” de Felipe Calderón fue no negociar con los capos: a 50 días de ser presidente se “fuga” el principal narco el Chapo Guzmán. Y así podríamos citar más casos específicos…

 

Gobernadores:

 

El máximo delincuente de Michoacán “La Tuta” y su grupo criminal “La Familia” en contubernio con el gobernador, cuyo hijo se "echaba chelas" con el mafioso. Fidel Herrera y Duarte en Veracruz, los hermanos Moreira. Exgobernador y actual mandatario, señalados por los propios Zetas, de permitirles “trabajar” (robar, secuestrar, traficar, extorsionar, asesinar, etc.). Y la lista sigue…

 

Alcaldes:

 

Infinidad… Pero hablemos del más significativo; José Luis Abarca, el presidente municipal de Iguala, que con el asesinato-desaparición de los 43 estudiantes de la Normal rural de Ayotzinapa, se destapó el contubernio que tenía con los narco-criminales de Guerrero. Su cuñado era jefe de la banda más peligrosa de la región.

 

O sea; es la corrupción que obliga a la complicidad del Estado como tal para combatir a unos pero solapar a otros, dejando indefensa a la ciudadanía del ámbito rural y urbano. Nadie se salva.

 

La senadora Adriana Dávila Fernández puso el dedo en la llaga durante la comparecencia del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, con motivo de la Glosa del 5º. Informe de Gobierno, pues éste es el responsable de la seguridad, reclamándole que “México atraviesa por una de sus etapas más críticas de los últimos tiempos en materia de seguridad, provocada por la inacción y complacencia del Gobierno federal.

 

Desde la tribuna del senado, la legisladora tlaxcalteca le reprochó los magros resultados en la materia que abonan a los altos índices de impunidad y corrupción, por lo que la sociedad justificadamente ya no cree en las autoridades.

 

Lo peor es que, como dice Dávila, el Gobierno federal minimiza a la corrupción como una de las causas de la inseguridad, como cuando el presidente Enrique Peña Nieto redujo a un absurdo argumento que “a todo se le echa la culpa a la corrupción… si hay un choque aquí en la esquina: ah, fue la corrupción”.

 

Con esa reflexión se refleja la preocupación que tiene el Estado en proteger al ciudadano, y se ciegan, mañosamente, a aceptar que la inseguridad se colapsa y el crimen se desborda, por la complicidad que les compra la corrupción.

 

DUDAS ¿?¿?

¿Quiénes son los diputados que se quedarán con las ganas de reelegirse?

 

¿Los priistas por orden superior?

 

¿Los panistas y perredistas por negociación del Frente Amplio?

 

¿Los de los partidos de la chiquillada por falta de votos y alianzas?

 

Esgrima… hoy será la Conmemoración del Día Internacional de la No Violencia Contra las Mujeres, a las 10:00 horas, en el Centro de las Artes… y también se realizará la inauguración del Sexto Festival Internacional de Coros, a las 17:00 horas, en el Palacio de Cultura… El Gobernador Marco Mena atestiguó la firma del contrato de arrendamiento entre Cinépolis y la plaza comercial Parque Vértice, que se instalará en el bulevar Guillermo Valle de la capital, con lo que se incrementa la oferta de negocios y servicios en la entidad…  Tras la firma, el Gobernador Mena se reunió con inversionistas del Corporativo A5, quienes le manifestaron su interés de invertir en la entidad, debido a las condiciones de crecimiento económico que registra Tlaxcala… La Delegada de la Secretaría de Desarrollo Social en Tlaxcala, Mariana González Foullón, entregó en San Cosme Mazatecochco, 200 calentadores solares del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM), que benefician directamente a más de mil pobladores de esta demarcación en el estado de Tlaxcala… En seguimiento a los objetivos de la campaña “Hagamos un trato contra la trata”, que emprende la senadora Adriana Dávila, se capacitaron a los primeros enlaces que se encargarán de difundir acciones preventivas para combatir este delito en sus municipios… Al respecto, el diputado federal por Tlaxcala, Juan Corral Mier, reconoció el interés de los ediles para combatir este flagelo… Escriba a: [email protected]