Al filo de la medianoche domingo 1 de julio, cuando ya todo se había escrito en las urnas, durante el festejo de MORENA por el triunfo electoral en el zócalo de la capital, uno de sus seguidores le sugiere a Ana Lilia Rivera, que tras su discurso cantaran el himno nacional…
“No me lo sé bien…”, fueron algunas de sus primeras palabras como senadora electa por Tlaxcala.
“No diga eso aquí delante de la prensa”, le alertó su proponente al notar la acreditación de quien esto escribe.
EL NUEVO “PARTIDO DE LAS MAYORÍAS”
Los únicos a los que no sorprendió el triunfo absoluto del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) fue a los inquilinos de Los Pinos que, a través las múltiples encuestas que analizó el Instituto Nacional de Evaluación, ya tenía claro el pulso social y el sentimiento preelectoral, al grado tal que previó la descomunal conquista de espacios de representación popular por este partido.
“Lo peor que le puede pasar al Peje, es que vuelva a perder, sin embargo será su partido el mayoritario en todo el país”, comentaban funcionarios del INAEV a cargo del acopio y cruce de datos de muchas de las encuestadoras serías y profesionales.
El gobierno federal ya sabía que Andrés Manuel López Obrador arrastraría a sus candidatos a presidentes municipales, a diputados locales y federales, al Senado y a gobernadores, y tenían la certeza que en este proceso electoral, el más grande de la historia, Morena se convertiría en el “partido de las mayorías”.
HARTAZGO Y COYUNTURA
Así como la derrota y el triunfo de una campaña electoral es multifactorial, así es el resultado general para partidos y candidatos independientes son consecuencias de actos y omisiones de éstos, para los recientes resultados tan apabullantes se tienen dos causas principales: el Hartazgo y la Coyuntura.
La coyuntura al interior de los partidos, grupos políticos y el “momento personal” de algunos actores, fue determinante:
La Fractura interna del Partido Acción Nacional (PAN) partió al poderoso grupo del expresidente Calderón y al del cambio generacional que encabezó Ricardo Anaya, quien al final orilló a Margarita Zavala a abandonar el barco, con lo cual se sintió autosuficiente para competirle a un candidato con 20 años de campaña; esa división bajó en cascada hasta los comités estatales donde los que respaldaron la candidatura presidencial, vieron la oportunidad de desplazar los resabios del calderonismo para apoderarse de una rentable franquicia política.
El descredito del Partido Revolucionario Institucional (PRI) le obligó a desplazar a sus candidatos propios, y ya con los tecnócratas con el control tricolor, con un presidente Peña Nieto que no engendra a su sucesor y la injerencia del pro yankee, Luis Videgaray, le lleva al partidazo a candidatear a quien garantizaba continuidad, pero carente de ecuanimidad su abanderado los llevó al despeñadero electoral, la marginación del priismo bajó en cascada a la militancia causando resentimiento y desinterés.
La cerrazón de la cúpula del Partido de la Revolución Democrática (PRD) así como la visión patrimonial de los demás partidos políticos, les genera una precaria base social, que los convierte en rémoras de esos dos grandes institutos, por lo tanto, para salvar el registro como para pretender ganar espacios políticos y/o cargos públicos, debieron aliárseles dejando de lado la ideología que supuestamente les dio origen, farsa que le llevó a sufrir la misma suerte de desprecio ciudadano.
Hartazgo de la sociedad por el abuso de poder de quienes lo han detentado.
La simulación de los políticos, el engaño, olvido, desdén, petulancia, avaricia, nepotismo, acoso, tráfico de influencias e inútiles servidores públicos, diputados, senadores, gobernadores, alcaldes y presidentes de la República, enfadaron a la sociedad entera y motivó la copiosa afluencia a sufragar.
La inseguridad desbordada, la impunidad e impartición de justicia ineficiente y comercializada, la inflación sutil, pérdida del poder adquisitivo (más bien disminución y hasta extinción) corrupción rampante, represión social, fraudes electorales, frivolidad y opulencia de la clase política, manipulación de la pobreza.
Todo lo anterior aderezado con un sesgo de traición partidista y deseo de pertenencia de los indecisos (pues nadie quiere estar con el perdedor, y todos quieren ser parte del triunfo) hizo que Morena en la gran mayoría de las elecciones federales y locales, obtuviera un resultado apabullante y sorpresivo incluso para los propios morenistas.
La sociedad cansada le dijo a PRI, PAN Y PRD, que ya tuvieron su oportunidad y de acuerdo a su desempeño, que se fueran pero derechito al rancho del peje.
DUDAS ¿?¿?¿
¿Cuáles de los candidatos ganadores de las diputaciones locales será verdaderamente diferente a los anteriores?
¿Quiénes cumplirán sus promesas ciudadanas y propósitos legislativos?
¿Víctor Castro López, será primer diputado que de verdad regresé a escuchar a sus electores, como lo asegura a esta columna?
¿Realmente el ganador de la diputación local por el distrito 3, pondrá el ejemplo de volver a recoger demandas ciudadanas?
¿Castro López iniciará el recorrido para formalizar los compromisos con sus representados como se lo prometió a la gente?
¿En Víctor Castro veremos al fin que un político mantiene contacto con la gente y no sólo en campaña?
ESGRIMA… El Gobernador Marco Mena se reunió con el cantante tlaxcalteca Carlos Rivera, quien filma el videoclip del tercer sencillo de su siguiente producción discográfica en lugares emblemáticos de Tlaxcala, a quien le reconoció la trayectoria artística del cantante, que ha permitido poner en alto el nombre de Tlaxcala nacional e internacionalmente… El Ayuntamiento de Tlaxcala y el Módulo Canino de la Sesa realizarán el próximo sábado 21 de julio la jornada masiva “Esterilitón 2018” en la plaza de toros Jorge Ranchero Aguilar, con la finalidad de disminuir ella reproducción de perros y gatos callejeros… La Secretaría de Salud (SESA) informó que cuenta con 23 mil dosis de vacuna contra la Hepatitis “B”, con lo que iniciará la aplicación de este biológico a todos los infantes menores de cinco años que aún no han completado su esquema de vacunación… El Programa Pensión para Adultos Mayores tiene como objetivo contribuir a dotar de un esquema de seguridad social y proteger el bienestar socioeconómico de la población en situación de carencia o pobreza, asegurando un ingreso mínimo a las personas de 65 años o más que no reciban una pensión o jubilación.. ante lo cual Mariana González Foullon, Delegada de la SEDESOL, comentó que en Tlaxcala se llevó acabo el cambio de más de 700 tarjetas de BANCOMER a beneficiarios del programa de Pensión para Adultos Mayores... Escriba a:[email protected]