• M.C.S Elsa Martínez Flores
.

TikTok no solamente es una red social que sirve de entretenimiento, depende la forma en que la utilicen, la mayoría de las aplicaciones pueden ser útiles y canalizar a las personas para que aprendan cosas nuevas, inclusive salvarnos de inminentes peligros. La noticia que ha recorrido el mundo es el rescate de una adolescente quien fue privada de su libertad por un sujeto de 61 años de edad.   

Originaria de Carolina del Norte, la joven recordó que cerrar la mano con el pulgar escondido entre los dedos no solamente significaba un puño, sino que ahora, tenía una connotación primordial y mandaba un mensaje claro: pedir ayuda, por ello, no dudó en usarla durante el trayecto por una autopista de Ohio y que lograran verla los conductores que iban detrás de la Toyota plateada que manejaba su captor.   

Un hombre que sabía lo que lo que representaba dio aviso a la Policía de Kentucky y con ello pudo evitar una tragedia. Sin duda, viralizar contenidos importantes como estos, dan cuenta del alcance de redes sociales no solo para exhibir situaciones “banales”, “frívolas”, “superficiales” entre otros adjetivos que muchas personas dieron a TikTok en su momento, catalogándola de “ociosa” y sin aporte alguno.  

La tecnología y lo que deriva de ella nunca tendrá un empleo sin resultados, todo aporta, solo falta canalizar la información acumulada para difundirla y ayudar a otras personas en su crecimiento, cuidar su integridad o en tantas cosas que nos alejan definitivamente de la parte negativa y tóxica que las redes tienen.  

En la navegación por el inmenso mundo del internet, descubrimos datos importantes, relevantes y que merecen ser difundidos, replicar lo positivo que aporte en beneficio de la sociedad ávida de encontrar información para ser utilizada.  

La señal que ahora más de una persona sabrá para qué sirve, lo creó la Fundación Canadiense de Mujeres, grupo contra la violencia de género durante el confinamiento que se dio por la pandemia, y la finalidad de darle un nuevo concepto al puño cerrado con el pulgar adentro, fue para alertar a las personas por redes mediante videollamadas de que alguien se encontraba en una situación de “violencia en el hogar”.  

Al término de la lectura, le dije a dos personas si conocían la connotación de la mano cerrada mientras lo hacía, el resultado fue: una sí lo sabía y la otra desconocía. No falta difusión, entonces, sino interés y curiosidad por aprender un poco con más, leer y revisar, aunque sea por 10 minutos lo que nos rodea, lo que acontece y jamás quedarnos con la información que se adquiere.