• Elisa Márquez
.

Genios en pintura y escultura como Da Vinci, Miguel Ángel, Rafael Van Gogh, Picasso y Dalí por mencionar a algunos pasaron a la historia por la forma en que plasmaron su arte en piezas tan representativas que no han perdido vigencia y se mantienen en museos de varias ciudades de Europa, crearon obras majestuosas dotándolas de una particularidad especial para que se recordaran siempre, por ejemplo, La Gioconda, enigmática mujer que fue inmortalizada en un óleo y que se exhibe permanentemente en el Museo de Louvre, en París.

Protegida con un fuerte dispositivo de seguridad, al acercarse y apreciar sus ojos, podemos percatarnos que hacia el lugar donde uno se mueva, parecería que La Mona Lisa te sigue con esa mirada misteriosa, y tal característica la hace, entre otros elementos, muy especial. Así como El David, imponente escultura que fue tallada de forma magistral por Miguel Ángel, logrando captar cada detalle del cuerpo humano, que sólo le falta hablar. 

El arte evolucionó en muchas formas, la gente necesitaba expresarse de diferentes maneras, así que, quien realizaba pinturas y esculturas tomaron otro camino, siendo ahora más simple y a la vez complejo por el simbolismo que representa para el artista, los elementos que maneja en la creación de su obra y porque tal vez no comprendemos del todo que algo tan sencillo, reúna las características para que sea exhibida en un museo. 

Sin embargo, las expresiones artísticas seguirán manifestándose a través de diversos personajes relacionados con las bellas artes, y, por ende, tendrán un foro donde mostrar la vanguardia de sus creaciones. La importancia de crear y proyectar no sólo ha encontrado un punto de fuga en pinturas y esculturas, actualmente se realiza con videos y nueva tecnología que permite explorar otras formas de dar su visión del mundo o de lo que les rodea. 

Recientemente, el Gobierno del Estado reaperturó el Museo de Arte en Tlaxcala, y destaca el video mapping que se exhibe tanto en el exterior como interior de este recinto, además de obras de Toledo, Frida Kahlo, Remedios Varo, José Luis Cuevas, Diego Rivera y Rufino Tamayo, los cuales comparten escena con los nuevos creadores y sus miradas en perspectiva de lo que es para ellos lo artístico y que lleva a otra dimensión. 

La importancia de no dejar de retroalimentar el alma y descubrir otros caminos que nos llevarán a observar múltiples opciones de producción plástica es lo que este tipo de galerías ofrecen, por ello celebramos que esta administración fomente y promueva la cultura local y valores tlaxcaltecas. Somos un pueblo con arte, color e imaginación, pero también una población que sabe apreciar estas manifestaciones, acudamos a los diversos museos de la entidad y conozcamos un poco más de la esencia artística de gente sensible, prodigiosa y hasta cierto punto rebelde.