• Elisa Márquez
.

En una película, unos niños toman dos pistolas que su padrastro había guardado celosamente arriba del closet, sin embargo, hábilmente, los pequeños subieron, las tomaron y dijeron “juguemos a policías y ladrones” …el final se lo dejo a su imaginación, ficción, pero a veces ésta supera la realidad y lo hemos visto infinidad de ocasiones en muchas historias de vida. 

El mismo slogan de gobierno lo dice todo, “las armas en el hogar, son un peligro para tu familia”, por más permisos que una persona obtenga y que bajo el argumento de que es para protección de sí mismo y de los suyos, posea una pistola de cualquier calibre. Lejos de proporcionar seguridad, es un riesgo latente por la serie de contextos que a una familia la rodea. 

Alcoholismo, drogadicción, violencia intrafamiliar, no poseer una zona segura para guardar un revólver, niños en casa, depresión, y una larga lista que se podría enumerar nos hacen reflexionar en torno a este tema y las consecuencias que podría acarrear un arma de fuego. 

Para muestra basta un botón, nuestro vecino país, en donde el principal problema es la no regulación de venta de armas, que derivó en la reciente masacre del 25 de mayo de este año por un estudiante de Uvalde Texas, quien arremetió violentamente contra alumnos de la Escuela Primaria Robb que dejó un saldo de 19 niños y dos profesores víctimas de los disparos. 

México vive otra realidad, sin embargo, es importante la amplia difusión en este tipo de programas para que la gente tenga conocimiento de que el Gobierno del Estado inicia de nueva cuenta en el 2022 con la Campaña de Canje de Armas de Fuego por Electrodomésticos, del 6 al 11 de julio, en donde participarán 16 municipios en esta primera etapa. 

Sin duda el trabajo de prevención es fundamental, la niñez forma parte de esta acción al canjear sus pistolas de agua y dardos por juguetes, fomentar una vida sin violencia es a lo que como sociedad se aspira, que los hombres y mujeres del futuro no piensen en armas y que éstas sean sus medidas de escape, que las respeten y se alejen de ellas, existen miles de pasatiempos y juegos que fomentan la creatividad que siempre será mejor que un juguete bélico. 

La gobernadora Lorena Cuéllar refuerza estos trabajos, ya que cree firmemente en la reconstrucción del tejido social, de que las familias tienen que protegerse a sí mismas, pero no con armas, sino con otras que lejos de dañarlos, los beneficien…prevenir es mejor que lamentar.