• Ángeles Vazquez
Los retos de Tlaxcala

Fortalecer y mantener los lazos de migrantes tlaxcaltecas con sus familias y su tierra natal es un elemento fundamental que debe ser prioridad de todo gobierno.

Pero a la par, resulta fundamental velar por su bienestar no sólo físico y mental.
Si bien la migración es un fenómeno social que no puede frenarse, la necesidad de mantener lazos de comunicación y sentido de pertenencia son elementos fundamentales para todo aquel que deja la tierra que le vio nacer.
Y que, al dejarla atrás con sus seres queridos, se crea un sentimiento de vacío y nostalgia que con el paso del tiempo puede afectar de manera significativa la estabilidad emocional de los migrantes.
Dando paso a sentimientos adversos como la nostalgia y la soledad.
Al tiempo que las familias de los migrantes enfrentan una mezcla se sentimientos, derivados de la separación.
Por ello resulta más que oportuna y atinada la decisión de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros de velar por el bienestar emocional de sus migrantes y atenderlos de manera directa.
Que mejor instancia para velar por el bienestar emocional de los tlaxcaltecas que radican en el extranjero, que el gobierno del estado, a través de la Dirección de Atención a Migrantes (DAM), mediante la puesta en operación de la línea telefónica de Apoyo Psicológico para tlaxcaltecas que radican en el extranjero y sus familias.
Evidentemente se trata de un servicio que coloca a Tlaxcala a la vanguardia en la materia y plasma el interés de la administración en encabeza Lorena Cuéllar Cisneros por el bienestar de los migrantes tlaxcaltecas y sus familias.
Un servicio en el que participa un grupo de psicoterapeutas especializados atenderá de manera profesional, vía telefónica, con un tratamiento de Psicoterapia Breve de hasta ocho sesiones.
El servicio que está disponible mediante una llamada a los números telefónicos, desde Estados Unidos (+52)8009992828 y de Tlaxcala 246 46 23947, tiene un horario de atención flexible que se adaptará a las necesidades de las personas que necesitan el servicio.
El objetivo es mejorar el bienestar emocional de los migrantes y sus familias, para lograr una calidad de vida personal y de su entorno, toda vez que los connacionales muchas veces se enfrentan a situaciones difíciles de trabajo, soledad y desintegración familiar.
En este plano lo único que resta es esperar que el programa se sostenga y trascienda el tiempo, además de que se perfeccione en el corto y mediano plazos.
Pero lo que es innegable es que Lorena Cuéllar sienta un precedente histórico en la materia y eso es digno de todo reconocimiento.