• Ángeles Vazquez
Los retos de Tlaxcala

Contar con animales de compañía como perros y gatos, representa una responsabilidad que se debe asumir a cabalidad, a fin de que cuenten con una calidad de vida y atención acordes a sus necesidades.

Y en paralelo, evitar la existencia de fauna callejera, que en ocasiones en el caso de los perros se convierten en un riesgo para la población.
En este tenor, no cabe duda que Tlaxcala se coloca a la vanguardia nacional al inicia la conformación del censo estatal de animales de compañía, que permitirá a la autoridad tener un panorama claro de cuántos son y quiénes son sus propietarios.
Sin duda una herramienta valiosa, a partir del enorme valor sentimental que en muchos casos representan los animales de compañía y que desde hace años dio paso al concepto de perrhijos.
Lo importante en este caso es que la sociedad en conjunto responda y toma parte en esta acción, realizada por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros a través de la Coordinación de Bienestar Animal (CBA).
Instancia que recién inició en junio, el trámite de la Clave de Registro Única de Animales de Compañía (Cruac), para quienes tienen bajo resguardo perros o gatos.
 Los dueños de animales de compañía deberán acudir a las instalaciones de la CBA, ubicada en calle 33, número 203 A, en la colonia Xicohténcatl de Tlaxcala capital, con identificación oficial del tutor o responsable, llevar al ejemplar para que se le tome una fotografía, que se subirá a una base de datos, en un horario de 11:00 a 13:00 horas de lunes a viernes, y por las tardes de 16:00 a 18:00 horas, los días lunes y martes. 
Deben llevar a los animales con collar y correa, transportadoras o jaulas.
Todas y todos los tlaxcaltecas, mayores de 18 años, que tengan animales de compañía, independientemente del municipio en el que residan pueden acudir.
Todos deben tener claro que la Cruac tiene como finalidad censar a los animales de compañía, como lo establece la Ley de Bienestar Animal para el Estado de Tlaxcala.
Y en el mediano plazo servirá para que los municipios conozcan cuántas mascotas existen en sus demarcaciones.
En tanto que los tutores o responsables de animales podrán acreditar su tenencia.
 De acuerdo a la información proporcionada, los municipios que tienen acceso a la plataforma para el registro son: Cuaxomulco, Santa Cruz Tlaxcala, Lázaro Cárdenas, Hueyotlipan y Atlangatepec. 
Los interesados podrán acudir a las presidencias municipales para realizar el trámite correspondiente.
El resto de los municipios establecerán la logística y horarios para que las personas puedan acudir a realizar su registro.
Así que el reto es conformar y mantener actualizado el padrón correspondiente, mediante el trámite oportuno de la Clave de Registro Única de Animales de Compañía.