La salud es un factor fundamental para el desarrollo de toda sociedad, a grado tal que es exagerado señalar que es una condición básica para el bienestar de todo ser humano.
Y dentro de ello, la cultura del cuidado y la prevención son elementales.
De ahí la importancia de inculcar a todas las personas desde temprana edad, hábitos orientados al cuidado personal, el ejercicio y la preservación de la salud, además de evitar conductas y hábitos inapropiados.
Dentro de ellos el consumo de bebidas embriagantes, fumar y por supuesto el consumo de cualquier tipo de drogas.
Además de aprender a alimentarse sanamente.
Por tanto, resulta más que elemental que se institucionalice a realización de la jornada de prevención que se realizó el sábado 17 de junio, para que sea una práctica constante que abarque todos los niveles escolares.
Pero, por supuesto con especial énfasis en los niveles de secundaria y preparatoria, que es cuando las y los jóvenes tlaxcaltecas están más expuestos a empezar a consumir drogas.
El objetivo debe ser de largo alcance, de ahí que la jornada del sábado 17 de junio debiera ser el inicio de una campaña permanente.
En este marco fue fundamental que la Secretaría de Educación Pública y la Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala se hayan sumado a la Jornada Nacional “Si te drogas te dañas”, a través del primer Festival Cultural, que se realizó en cinco sedes.
Es claro que para Lorena Cuéllar Cisneros es un compromiso impulsar esta estrategia nacional, dirigida a alumnos del nivel básico y de media superior para que eliminen el consumo de drogas, desde el alcohol, cigarro, vapeadores hasta estupefacientes más fuertes.
Ahora solo falta que en la semanas y meses por venir se repitan estas jornadas y que por supuesto, se cuente con el apoyo de los padres y demás integrantes de la familia, así como de la sociedad en conjunto para lograr el objetivo.
De concretarse, las nuevas generaciones de tlaxcaltecas sin duda tendrán una mejor calidad de vida, con una salud más plena, de ello no hay duda.