• Ángeles Vazquez
Los retos de Tlaxcala

Durante décadas la búsqueda de la seguridad alimentaria ha constituido en el plano nacional un objetivo generalizado.

Sin duda, junto con la salud, el empleo y la paz social, la seguridad alimentaria constituye una de las principales preocupaciones de toda la persona o familia.

Tener acceso a una alimentación adecuada y saludable es uno de los principales objetivos de todas y todos los tlaxcaltecas, no solo de quienes en las ciudades o los núcleos rurales.

El objetivo es el mismo, tener certeza de que se contará con una alimentación en tiempo y forma, es un elemento fundamental.

En este contexto resulta alentador que la administración que encabeza Lorena Cuéllar Cisneros, a través de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), desarrolle acciones en pro de la seguridad alimentaria.

En este sentido, hay que comprender la entrega de 179 cartas de autorización que forman parte del programa Impulso a la Seguridad Alimentaria y Economía Local 2023.

Ello representó una inversión estatal de dos millones 57 mil pesos, en atención de 40 municipios de la entidad lo que representa un amplio sector del territorio tlaxcalteca.

Con esos apoyos, Lorena Cuéllar busca que las familias produzcan sus propios alimentos y generen economía a sus comunidades.

Los beneficiarios pueden cultivar hortalizas de calidad y mejorar su alimentación.
Pero lo hacen con una supervisión, a fin de garantizar que los recursos no se empleen en otras acciones.

Adicionalmente, se brinda capacitación a los beneficiarios.

Como parte del programa también se entregan, camas biointensivas, especies menores, módulos para la protección de frutillas, jitomate y nopal, parcelas de frijol de mata y enredador.

Además, se contempla rehabilitación de invernaderos y equipamiento.

El propósito genera es reforzar la producción agrícola en las zonas rurales y peri urbanas

Evidente, el propósito es promover el fomento de cultivos que sirvan para el sustento de las familias, de una forma práctica y saludable.

Parte de un propósito que desde hace años se ha tratado de impulsar por parte de los propios ciudadanos con huertos urbanos y familiares, pero que ahora de la mano de Lorena Cuéllar Cisneros tiene mayores probabilidades de constituirse en una realidad palpable.

Ahora el reto es que cada vez un número mayor de familias tlaxcaltecas, en la medida de sus posibilidades, se sumen a este programa de producción para el autoabasto.