Durante décadas el salterio ha sido identificado como un instrumento musical ligado a Tlaxcala.
Se trata de una tradición social que ha pasado de generación en generación, y ha dado a Tlaxcala una identidad.
No son pocos los integrantes de las nuevas generaciones de tlaxcaltecas que han disfrutado de su música y aspiran a aprender a tocarlo.
De ahí que sea altamente apreciada la determinación de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros de impulsar la preservación del salterio como un instrumento de la música tradicional de Tlaxcala y alentar que un mayor número de tlaxcaltecas lo utilicen.
En este sentido, debe ser bien apreciado que a través de la Secretaría de Cultura (SC) y la Escuela de Música del Estado de Tlaxcala (EMET), invite a infancias y juventudes apasionadas por la música tradicional de la entidad a formar parte de la Nueva Escuela de Salterio en los niveles elemental e inicial para el Ciclo 2023–2024.
La Escuela tendrá dos sedes: en Atltzayanca, Centro Comunitario de Aprendizaje de Artes y Oficios “Metlencalli” en camino a Xalasco sin número; y en Huamantla, Centro Cultural de Huamantla, ubicado en parque Juárez, número 14, colonia centro.
El propósito es más que claro, propiciar que las y los tlaxcaltecas lo hagan suyo e incentiven el uso del salterio como un instrumento popular.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 29 de septiembre y las clases comenzarán el día 2 de octubre.
En términos generales, en el nivel inicial se aceptan alumnos desde los 7 años de edad y las materias obligatorias son instrumento y solfeo; en el caso del nivel elemental, se aceptan alumnos a partir de los 13 años cumplidos y tiene una duración de cuatro semestres.
Las materias complementarias y obligatorias son solfeo, conjuntos corales y apreciación musical, además en ambos niveles se aprenderá el proceso de la elaboración de un salterio.
Entre otros, los requisitos para inscribirse en la Escuela de Música de Salterios, son ser tlaxcalteca, tener conocimientos previos o una apasionada afinidad por la música tradicional de Tlaxcala.
Y cubrir una cuota semestral mil 400 pesos que abarca el primer semestre.
Sin lugar a dudas, la participación será nutrida, pero lo fundamental sería que cada día, crezca sustancialmente el número de las y los tlaxcaltecas que tocan el salterio.