• Ángeles Vazquez
Los retos de Tlaxcala

La atención de la población que carece de acceso a los servicios de salud, a través del IMSS-Bienestar en Tlaxcala ha demostrado ser positiva.

Sin embargo, aun se requiere fortalecer su capacidad e infraestructura en todos los campos que integran el sector.

Al momento es claro que Lorena Cuéllar Cisneros no se equivocó a sumarse desde el principio y sin titubeos al programa a cargo de Zoé Robledo con el evidente propósito de favorecer a las y los tlaxcaltecas que carecían de acceso a servicios de salud de calidad.

Los datos y evaluaciones no dejan lugar a duda.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto resaltó que Tlaxcala es el segundo estado del país con mayor cantidad de especialistas, con 105 médicos cubanos que brindan atención especializada en 10 hospitales IMSS–Bienestar de la entidad a favor de la población que no cuenta con seguridad social.

Subrayó que al ser la salud una prioridad del gobierno encabezado por Lorena Cuéllar, en coordinación con el IMSS–Bienestar, en tan solo 12 meses la entidad tlaxcalteca amplió los servicios de salud de alta especialidad que se otorgan en los hospitales de Tlaxcala con calidad, calidez y gratuidad para habitantes de los 60 municipios, así como de entidades circunvecinas.

Puntualizó que entre las especialidades que se brindan destacan nefrología, medicina interna, pediatría, neurología, otorrinolaringología, cardiología, dermatología, cirugía general y oftalmología.

Resaltó que, en años anteriores, esas especialidades que actualmente son de acceso gratuito para la población sin seguridad social, no se brindaban en los hospitales.
En Tlaxcala, puntualizó, los 105 médicos cubanos ofrecen atención especializada a la población que acude a los hospitales IMSS–Bienestar de El Carmen Tequexquitla, de Huamantla, Regional de Tzompantepec, de Tlaxco, de Calpulalpan, de Tlaxcala “Lic. Anselmo Cervantes Hernández”, de Contla, de Zacatelco, de Nativitas y de San Pablo del Monte.

Además, puntualizó que Tlaxcala se encuentra entre las siete entidades del país, en las que inició la basificación del personal de salud al nuevo OPD IMSS–Bienestar.
Evidentemente los números permiten apreciar los avances registrados en la materia, por lo que el principal reto es mantener el ritmo y seguir de frente hasta conseguir por completo la transformación del sector salud de Tlaxcala.