• Ángeles Vazquez
Los retos de Tlaxcala


La adecuada medición de las carencias sociales debe ser una prioridad de toda administración que se preocupa por el bienestar de su población.

Por ello, resulta fundamental que sea un organismo externo quien se encargue de realizar esa medición, a fin de garantizar la efectividad de los resultados.

Es claro que en la medida en la que se avance en la eliminación de las carencias o rezagos sociales, un gobierno será exitoso en la materia.

Y qué mejor que tener un canal fluido de comunicación con quienes llevan a cabo esas mediciones, para abonar a la atención de las necesidades sociales.

Por ello cobro especial importancia el hecho de que la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros haya asistido a la presentación de resultados de la medición multidimensional de la pobreza 2022 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Y más porque en ese evento se informó que Tlaxcala registró una disminución de 6.8 por ciento de la población en pobreza, al pasar de 59.3 por ciento en 2022 a 52.5 por ciento. 

Cuéllar Cisneros resaltó que la información recibida por su administración, permitió crear estrategias de combate y orientar los esfuerzos para atender las necesidades de las familias más desfavorecidas.

Subrayó que muestra de ello es que más de 80 mil tlaxcaltecas salieron de la situación de pobreza en la que estaban. 

Evidentemente por encima de la evaluación numérica sobresale la satisfacción de las y los miles de tlaxcaltecas que han registrado en los hechos una mejora considerable en su nivel de vida.

Los trabajos de la administración de Tlaxcala en pro del bienestar de los sectores más desfavorecidos abarcan, entre otros, servicios básicos de salud, educación, bienestar social, seguridad, obra social, economía, fortalecimiento del campo e igualdad de género.

Los logros, en voz de Lorena Cuéllar se resumieron, cuando señaló:
“Logramos bandera blanca en 35 municipios en materia de acceso al agua potable, gracias al programa para la captación del vital líquido, pues al inicio de este gobierno eran 3 mil 332 viviendas que no contaban con acceso, a la fecha hemos atendido a 2 mil 202 hogares, lo que representa un avance del 66 por ciento; lo mismo logramos a través del Programa de Energía para tu Vivienda en 47 municipios”.

Es claro que la medición de la pobreza es necesaria para alentar su abatimiento y atención en toda sociedad y Lorena Cuéllar tiene ese propósito claro.