En estos tiempos, nos encontramos nuevamente ante transformaciones significativas en el entorno laboral, las relaciones sociales y la vida cotidiana, reminiscentes de la revolución que vivimos con la llegada del internet.
Este cambio se debe al auge de la inteligencia artificial, que busca simplificar nuestras acciones al automatizar procesos.
Hoy en día, nos beneficiamos de herramientas de inteligencia artificial generativa. Podemos generar lo que sea relacionado con escritos, También plasmar cualquier idea en imágenes, gracias al producto estrella de OpenAI, "ChatGPT".
Si estás al tanto de las tendencias, seguro conoces de lo que hablo.
El crecimiento de la inteligencia artificial será gradual, como ha ocurrido con avances tecnológicos anteriores que han mejorado la comodidad humana. Mientras algunos son escépticos, otros exploran cómo incorporar estas nuevas herramientas en sus negocios y en su vida cotidiana.
La interrogante no es "¿La inteligencia artificial reemplazará mi trabajo?" porque sabemos que habrá desplazamientos laborales, no necesariamente por la inteligencia artificial en sí, sino por personas que entiendan y sepan aprovecharla.
La verdadera interrogante es: "¿Hasta dónde llegará el avance de la inteligencia artificial?"
Podemos imaginar diversos escenarios, algunos menos alentadores que otros...
Esa es una cuestión que tendrás que analizarla y compartir tus comentarios...
La realidad más probable que ocurra es que la inteligencia artificial está encaminada a integrarse en nuestra vida cotidiana, no solo por su auge, sino por la comodidad y facilidad de acceso a la información y la ejecución de tareas que antes considerábamos una pérdida de tiempo.
No pasará mucho tiempo antes de que empecemos a ver cambios más notables causados por la inteligencia artificial, especialmente en regiones donde ya está afectando la dinámica laboral.
En Tlaxcala, la situación es diferente por ahora. Aunque conviene mantener la calma, no podemos confiarnos del todo, ya que siempre puede surgir algo inesperado.