Brindar respaldo, acompañamiento y protección a las tlaxcaltecas debe ser un propósito fundamental de la sociedad actual.
Ello como una forma de combatir la agresiones de que pueden ser objeto.
Y que mejor forma de lograrlo que mediante un cuerpo de policía especializado, como el que desde hace un año opera en Tlaxcala, con el objetivo de salvaguardar la integridad de quienes alzan la voz para hacer valer sus derechos.
Un propósito prioritario para Lorena Cuéllar Cisneros quien desde el inicio de su gestión instruyó a las dependencias a impulsar a más mujeres, para dar garantías, tranquilidad y paz en los hogares de miles de mujeres tlaxcaltecas, que padecen situaciones de violencia.
Por ello, externó a los integrantes de la policía de género “hoy quiero decirles que mi confianza está puesta en todos, mujeres y hombres que salvaguardan la integridad física de todas nuestras mujeres y confío que esta corporación entregará las mejores cuentas a Tlaxcala”.
En el fondo se busca que Tlaxcala cuenta con personal capacitado para atender y prevenir la violencia contra la mujer con principios de igualdad y no discriminación, además de apoyarlas en la detección, detención y prevención de situaciones de riesgo para las mujeres niñas y grupos vulnerables.
A lo largo de su primer año de operaciones, en Tlaxcala, la policía de género canalizó a 306 víctimas al Centro de Justicia para Mujeres (CJM), donde recibieron asesoramiento jurídico y apoyo psicológico, de igual forma se pusieron a disposición a 51 hombres por violentar los derechos de las mujeres.
Además, la SSC realiza acciones de prevención a través de foros de violencia de género, obras de teatro, sesiones psicoeducativas y jornadas informativas con el tema “Tlaxcala Libre de Violencia”, en la que se informa a las niñas y mujeres sobre los diferentes servicios de las instituciones y de la intervención de la Policía de Género.
Una estrategia que contempla a otras dependencias como la Secretaría del Bienestar, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), el Instituto Estatal de la Mujer (IEM), la Comisión Estatal de Derechos Humanos, (CEDH), el Sector Salud y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Sesesp).
Evidentemente en este rubro Tlaxcala avanza en el sentido correcto, bajo la visión y dirección de Lorena Cuéllar Cisneros.